Aunque estemos a la espera de algún movimiento importante de llegadas de jugadores sin equipo, como la vuelta de Sergio Ramos a Sevilla, o de alguna temida salida a Arabia Saudí, que tiene el mercado abierto hasta el día 7, el mercado de fichajes está oficialmente cerrado en La Liga.
Efectivamente, que el calendario obligue a que pasen tres jornadas completas y lleguemos al inicio de la cuarta para que los cromos estén completamente repartidos, es desconcertante. Pero más allá de ese desfase provocado por el hecho de tener que arrancar las ligas nacionales europeas tan pronto, hoy nos vamos a centrar en lo que ha sido el mercado en sí.
Como julio y agosto son meses en los que rompemos con la rutina del resto del año, que muchos de vosotros habréis tenido días en los que os habréis despistado de la actualidad de los fichajes. Seguro que algún movimiento se os ha pasado por alto. Por eso, hoy queremos hacer un repaso de los fichajes más interesantes en cada puesto de nuestra Liga.
Para ello, hemos creado tres alineaciones: una con los fichajes más caros de la temporada, otra con los jugadores más interesantes que han llegado libres o a coste cero, y otra con los cedidos más llamativos. Por supuesto, las tres alineaciones usando como dibujo el 3-4-3. No deja de ser un juego y, por supuesto, totalmente abierto a la opinión de cada uno. Pero hemos querido aprovechar para mostrar también ese amplio número de fichajes que se realizan de jugadores libres y de cesiones. Una forma de cerrar plantillas que en los últimos años, ante la escasez de liquidez de los clubes, ha ganado mucho en importancia.
Un mercado que, curiosamente, nos deja datos contrarios en los balances económicos de los dos gigantes de nuestro fútbol. Mientras el Barça sigue en su proceso de ajustar cuentas con su pasado, arrojando el mayor saldo positivo de ingresos menos gastos de la competición con 102 millones de euros, el Real Madrid ha tirado la casa por la ventana gastando 122’5 millones más de los que ha ingresado. Un balance provocado, sobre todo, por la compra más cara del verano, los 103 millones invertidos en un Jude Bellingham que, hasta el momento, parece bastante rentable.
Vamos a aprovechar que hablamos del jugador que más dinero ha costado, para repasar el primer once que hemos preparado, el de los jugadores más caros por puesto.

Destacar que la línea que acumula a los jugadores más caros es la del centro del campo, mientras que lo más barato es el portero. En dicho puesto, ha habido muy pocos movimientos, y el más caro ha sido el de un suplente, Dani Cárdenas, que ha dejado el Levante para llegar al Rayo como sustituto de Dimitrievski por 1’3 millones de euros. Por cierto, que llama la atención que el Levante haya vendido a tres de los jugadores de este once de jugadores caros. Marc Pubill, lateral derecho, al Almería por 5 millones, y dos jugadores al Rayo, además de Cárdenas, al delantero Jorge de Frutos por 8 millones.
El Real Madrid tiene a los dos fichajes más caros del listado. A Bellingham le sigue Arda Guler, que costó 20 millones. Sorprende que los otros dos equipos con más presencias en este once no sean de los más poderosos. Uno es el Rayo, como ya hemos explicado, y el otro es el Almería, con el central César Montes, fichado del Espanyol por 14 millones, además de Pubill.
Seis de estos fichajes vienen de fuera de España y cinco han sido entre equipos españoles. Lo curioso es que de estos cinco fichajes, cuatro han llegado a Primera desde la Segunda División. Entre equipos de Primera solo figura el fichaje de Javi Galán, del Celta al Atlético, por 5 millones.
Aunque siempre se ha dicho que el gol se paga caro, el delantero más costoso de esta temporada ha supuesto un desembolso de 12 millones de euros, y es el fichaje del máximo goleador de la Eredivisie neerlandesa, el griego Anastasios Douvikas, del Utrecht al Celta.
El siguiente once es más subjetivo, el de los mejores jugadores contratados a coste cero.

Este once aúna situaciones variadas, algún retorno tras años triunfando fuera, alguna penúltima oportunidad y buenos trabajos de algunas direcciones deportivas para pescar grandes jugadores libres de contrato.
Cinco vienen de Inglaterra. Más allá de Guaita, que vuelve a España con 36 años y unos brillantes años en la puerta del Crystal Palace, hay cuatro llegadas que pueden ser interesantes. Del Blackburn al Villarreal llega el anglochileno Ben Breretón Díaz, un atacante de garra aun joven. Los otros tres son jugadores completamente experimentados y contrastados. El Atlético ha apuntalado su defensa con el turco Soyuncu y el navarro Azpilicueta, otro retornado tras triunfar en las islas. El último, nada menos que el capitán del actual campeón de Europa. El Barça ha conseguido traer a Ilkay Gündogan, un centrocampista muy acorde con el estilo de juego de los de Xavi.
También destacan dos defenestrados del Real Madrid que buscan su penúltima oportunidad de seguir en lo más alto. Isco, tras una breve pero intensa estadía en el Sevilla cambia de acera para llegar al Betis, donde hasta el momento está convenciendo. Precisamente en el Sevilla busca su oportunidad Mariano Díaz, un delantero que ha derrochado sus mejores años dormitando en el banquillo del Real Madrid, pero que tiene opciones de acabar con su imagen actual de meme.
Por último, nos queda el once de cedidos.

El Real Madrid ha conseguido dos piezas claves por la vía de la cesión. La de Kepa como sustituto del lesionado Courtois, y la de Joselu para cubrir la salida de Benzema como ariete. Para dejar claro que esto de las cesiones no es solo cosa de equipos pequeños, el Barça también ha colado dos nombres importantes en este onces. Los Joaos, el atlético Félix y el citizen Cancelo, son dos adquisiciones arriesgadas de última hora de jugadores con clase contrastada, pero personalidades complejas de manejar en un vestuario. Todo un reto para Xavi.
A destacar el arranque de Liga del joven brasileño Sávio, cedido en el Girona por el Troyes francés, que promete dejar jugadas espectaculares gracias a su capacidad de desborde y a su imaginación. Oportunidad de redimirse para Marc Roca, que no dio la talla para el Bayern Munich y vuelve a España para buscar su sitio en el Betis. También para Éric García, que pasó de internacional indiscutible para Luis Enrique a motivo de broma en el Barça. En Girona tratará de hacer destacar sus virtudes.
El rumano Ianis Hagi ha llegado al Alavés desde el Glasgow Rangers. Su condición de hijo del mítico Gica Hagi y sobrino del también histórico Gica Popescu, le convierten en un foco de atención más allá de su calidad. Pero la cesión más random, y probablemente la más arriesgada, es la del polémico Mason Greenwood, de Manchester United al Getafe.
El inglés es un extremo de calidad contrastada, que vio truncada su carrera en el United, donde ya destacaba cuando fue acusado por su pareja de agredirla y violarla. A pesar de ser exculpado por la justicia británica, su anterior club no quedó muy convencido, por lo que decidió buscar una salida para que no jugara más en el teatro de los sueños. Al Getafe no le ha importado la turbia historia que arrastra y ha priorizado la oportunidad de tener un jugador de esa calidad a préstamo.
Puestos estos son algunos de los jugadores que el mercado de fichajes ha llevado a cambiar de casa y a los que seguiremos con atención en esta temporada. Veremos a finales de curso cómo de acertadas resultan haber sido las elecciones de cada club. De momento, está claro que otros años han sido más lujosos en adquisiciones, pero no obstante, seguro que estamos ante una campaña plagada de emoción y buenos momentos.