TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los hijos de Panenka

porManuel Infante
22 mayo 2020
en Retro
A A

El 20 de junio de 1976, Antonin Panenka ejecutaba de forma magistral uno de los penaltis más famosos de la historia del fútbol para otorgar a la entonces Checoslovaquia su primer título continental de selecciones. Veinte años más tarde, la República Checa parecía repetir la historia.

Chequia acudió a aquella Eurocopa con una plantilla formada por mayoría de futbolistas pertenecientes a equipos nacionales. 5 del Slavia de Praga, 4 del Sparta de Praga y 3 del Sigma Olomouc. El club foráneo que aportaba más jugadores checos era el Kaiserslautern alemán, con dos futbolistas.

Su debut fue ante Alemania, con la que perdió por dos goles a cero. Ante una Italia comandada por Maldini, Nesta, Albertini, Zola o Del Piero, los centroeuropeos comenzaron a dar muestras de sus intenciones en el campeonato al vencer por 2-1. El último partido del grupo se disputaba ante Rusia, que no era, ni mucho menos, una perita en dulce, ya que presentaba una escuadra con jugones como Nikiforov, Karpin, Onopko, Dobrovolski o Mostovoi. Un partidazo lleno de goles (3-3) cerró la primera fase para clasificar a Chequia como segunda de grupo.

Selección de la República Checa 1996
Selección de la República Checa 1996 (fuente: marca.com)

Ahora tocaba transitar por un campo lleno de minas, pero los checos no se arrugaron y se juramentaron para dar la cara, y vaya si la dieron.

Vítor Baía, Océano, Couto, Rui Costa, Paulo Sousa o Figo eran las siguientes amenazas. El encuentro fue, como se preveía, disputado y se resolvió gracias a una gran jugada personal de Karel Poborsky, que se fue de tres rivales para batir a Baía con una espectacular cuchara.

En semis esperaba un rival con una racha de 30 partidos sin conocer la derrota, nada extraño si se analizaban sus credenciales: Blanc, Deschamps, Desailly, Thuram, Djorkaeff o Zinedine Zidane. Para colmo, los checos llegaban con cuatro jugadores sancionados y uno más, Berger, indispuesto a causa de un cuadro febril. 

¿Quién dijo miedo?

Tras un soporífero partido, los goles no llegaron y hubo que recurrir a los lanzamientos de penalti, aunque esta vez no estaba Panenka.

El guardameta, Kouba, se convirtió en héroe al salvar un disparo peligroso en la prórroga y detener luego el penalti decisivo para que su selección se plantase en la gran final.

El rival era de cuidado; la todopoderosa Alemania con su escuadrón de élite. Frente a ellos, una República Checa ya con todos sus efectivos.

Alineaciones

ALEMANIAREPÚBLICA CHECA
Andreas KÖPKEPetr KOUBA
Matthias SAMMERMiroslav KADLEC
Markus BABBELMichal HORNACK
Thomas HELMERJans SUCHOPAREK
Thomas STRUNZPavel NEDVED
Christian ZIEGERadek BEJBL
Dieter EILTSKarel RADA
Mehmet SCHOLLKarel POBORSKY
Thomas HÄSSLERPatrik BERGER
Jürgen KLINSMANN (C)Jiri NEMEC
Stefan KUNTZPavel KUKAC
BERTI VOGTS (E)DUSAN UHRIN (E)

Berger, de penalti, prolongaba el sueño de los checos. De nuevo, se acariciaba el título. Sin embargo, Oliver Bierhoff empataba para llevar al partido a la prórroga.

Final Alemania - República Checa 1996
Final Alemania – República Checa (fuente: abc.es)

En el tiempo extra, los alemanes hicieron bueno el dicho que se haría tristemente famoso por exponerse a la entrada de Auschwitz: “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”.

Una nueva regla frustró las ilusiones checas. En el minuto 95, un gol de oro, para algunos o de bronce, para otros, propició que los germanos sumasen un nuevo trofeo a su ya extenso palmarés.

La República Checa se quedó con la miel en los labios, Pero el mundo del fútbol engordó su historia con un capítulo muy hermoso, el protagonizado por aquella selección que llegó con piel de cordero para convertirse en uno de los lobos más fieros del bosque.

Tags: Eurocopa Inglaterra 1996República ChecaRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La perla del Caribe
Retro

La perla del Caribe

porManuel Infante
28 marzo 2023
1

Cuando un deporte gusta tanto, no hacen falta muchos alicientes para disfrutar del mismo. En aquella época, me pasaba eso...

Leer...
40 años del España 12 – Malta 1 

40 años del España 12 – Malta 1 

22 marzo 2023
Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

21 febrero 2023
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.