En este artículo vamos a poner el foco en explicar qué necesidades técnico-tácticas tiene cada jugador en relación con la demarcación que habitualmente representa en el partido el fin de semana.
Para poder descubrir las necesidades técnicas de cada jugador en cada demarcación, se necesita plantear el entrenamiento desde un punto de vista contextualizado, donde todo lo que tenga que ejecutar el jugador en el juego, sea acorde a una demarcación y donde, además, se produzcan relaciones socio-afectivas similares a las de la competición.
Por lo tanto, La idea es ofrecer un abanico lo más grande posible de recursos y consignas utilizadas para poder corregir o mejorar la posición dentro del campo, no sólo a nivel técnico, sino también, en lo que requiere ese puesto a nivel táctico, que implica entre otras cosas una serie de comportamientos necesarios para la optimización del rol del jugador. Se describirá cada posición y se argumentará a través de necesidades y fundamentos, todo lo que refiere a cada acción técnica y a cada demarcación dentro del campo.
Se entienden los fundamentos técnicos, como aquello que necesita cada jugador en cada posición, para ejecutar de forma correcta la acción técnica. Mientras que los fundamentos tácticos, relacionan lo que necesita a nivel de ubicación y movilidad espacial, el jugador, en relación con la demarcación que ocupa en el campo.
A continuación, se desarrollarán los fundamentos técnicos y tácticos por demarcación de: centrales, laterales, medios interiores, extremos y delanteros.

CENTRALES
Fundamentos ofensivos técnico-tácticos:
- Número de jugadores que se van a usar en cuanto a un determinado sistema.
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el inicio del juego ofensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas ofensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Pases largos, cortos, medios en horizontal en vertical). Las cuales determinarán con que jugadores, bien sean cercanos o lejanos, que van a dar continuidad al juego ofensivo.
- Los subprincipios ofensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador, de la situación espacial, de los compañeros cercanos al balón, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener, tanto para el aspecto ofensivo como para el posicionamiento de compensación defensiva. Tener en cuenta el uso de carriles.
- Cuantos jugadores van a participar en las siguientes fases del juego, si fuese el caso y que puestos cercanos deben estar relacionados y manifestar acciones tácticas con respecto a esta movilidad (equilibrio defensivo).
Fundamentos defensivos técnico-tácticos:
- Número de jugadores que se van a usar en cuanto a un determinado sistema.
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego defensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas defensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Despejes orientados hacia un espacio o a un compañero…).
- Los subprincipios defensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador, de la situación espacial, de los compañeros cercanos, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Qué relación van a tener con las posiciones cercanas a su posición en cuanto a ayudas, intercambios de roles y como las manifestamos en función o no del poseedor del balón o de la ausencia de efectivos en la zona de defensa (situaciones de contraataque, por ejemplo).
- Relación en cuanto a los espacios cercanos a la portería con el portero, a la hora de protegerla y evitar el fin perseguido por el rival.
LATERALES
Fundamentos ofensivos técnico-tácticos:
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el inicio del juego ofensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas ofensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Pases largos, cortos, medios en horizontal en vertical). Las cuales determinarán con que jugadores, bien sean cercanos o lejanos, que van a dar continuidad al juego ofensivo.
- Si no se puede progresar, garantizar la posesión del balón con centrales, porte- ro y/o pivotes. Sobre todo, entender cuándo hay ventaja o no para progresar.
- En servicio de portero, dar amplitud y/o profundidad. *Opción dentro.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener, tanto para el aspecto ofensivo como para el posicionamiento de compensación defensiva.
- Cuantos jugadores van a participar en las siguientes fases del juego, si fuese el caso y que puestos cercanos deben estar relacionados y manifestar acciones tácticas con respecto a esta movilidad (equilibrio defensivo,…).
Fundamentos defensivos técnico-tácticos:
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego defensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas defensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Despejes orientados hacia un espacio o a un compañero…).
- Los subprincipios defensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador, de la situación espacial, de los compañeros cercanos, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Orientación defensiva en función de los compañeros cercanos.
- Orientación defensiva en función del posicionamiento de los rivales, tanto poseedor de balón como atacantes exteriores del ataque rival.
- Compensar numéricamente situaciones con posiciones de la misma línea en situaciones de transiciones rápidas defensivas.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Relación en cuanto a los espacios cercanos a la portería con el portero y los centrales, a la hora de protegerla y evitar el fin perseguido por el rival.
MEDIOS
Fundamentos ofensivos técnico-tácticos:
- Número de jugadores que se van a usar en cuanto a un determinado sistema.
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos. Debemos definir que jugadores participan en la línea de centrales/laterales en la salida o inicio de juego y con qué intención lo hacemos, si va a participar con balón o va a generar espacios para que los ocupen otros compañeros. Lo mismo en transmisión de jugadores con la línea de delanteros.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el inicio del juego ofensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas ofensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Pases largos, cortos, medios en horizontal en vertical). Las cuales determinarán con que jugadores, bien sean cercanos o lejanos, que van a dar continuidad al juego ofensivo.
- Marcar con claridad que amplitud y profundidad van a dar individual y colectivamente al equipo y su participación tanto en las acciones ofensivas como en las vigilancias, marcajes en las acciones inmediatas tras perdida de balón, es posiblemente la parcela del campo más importante en la compensación y equilibrio defensivo, así como determinar el modelo de juego ofensivo del equipo.
- Los subprincipios ofensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador, de la situación espacial, de los compañeros cercanos al balón, etc.
Fundamentos defensivos técnico-tácticos:
- Número de jugadores que se van a usar en cuanto a un determinado sistema.
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Garantizar profundidad al equipo.
- Identificar superioridades en zonas de construcción.
- Manifestarse a la espalda de los centrocampistas del equipo contrario.
- Estar orientado en el juego para poder jugar en progresión.
- Equilibrar los espacios de juego interior: presencia en diferentes carriles.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego defensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas defensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. (Ej. Despejes orientados hacia un espacio o a un compañero…).
- Los subprincipios defensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador, de la situación espacial, de los compañeros cercanos, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Qué relación van a tener con las posiciones cercanas a su posición en cuanto a ayudas, intercambios de roles y como las manifestamos en función o no del poseedor del balón o de la ausencia de efectivos en la zona de defensa (situaciones de contraataque, por ejemplo).

EXTREMOS
Fundamentos ofensivos técnico-tácticos:
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego ofensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas ofensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. Las cuales determinarán con que jugadores, bien sean cercanos o lejanos ,que van a dar continuidad al juego ofensivo.
- Garantizar la amplitud del equipo.
- Ocupar carril interior cuando lateral, interior o delantero manifiesta amplitud.
- Estar orientado al juego, normalmente de espaldas a la línea de banda.
- Reducir la amplitud en zona de finalización, entrar a la pasada.
- Orientar las acciones hacia delante, siempre que sea posible, superando línea.
- Amenazar la espalda del lateral y el intervalo con el central, cuando la pelota se encuentra en carril central o lado contrario.
- Alternar el tipo de desmarque: ruptura y apoyo.
- Usar una finta previa al desmarque. Mover al defensor para generar el espacio.
- Realizar desmarques para arrastrar a rivales y que otros se puedan beneficiar.
- Aprovechar los espacios que puede dejar el delantero en sus demarques.
Fundamentos defensivos técnico-tácticos:
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego defensivo
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas defensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica.
- Los subprincipios defensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador de la situación espacial de los compañeros cercanos, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Orientación defensiva en función de los compañeros cercanos.
- Orientación defensiva en función del posicionamiento de los rivales, tanto poseedor de balón como atacantes exteriores del ataque rival.
- Compensar numéricamente situaciones con posiciones de la misma línea en situaciones de transiciones rápidas defensivas.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Opción de interceptar pase: menos peligro que con pivotes si no se llega a la interceptación.
- Por lo general, duelo contra central o lateral en la entrada).
DELANTEROS
Fundamentos ofensivos técnico-tácticos:
- La movilidad que se le atribuye a cada uno de ellos.
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego ofensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas ofensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica. Las cuales determinarán con que jugadores, bien sean cercanos o lejanos, que van a dar finalidad al juego ofensivo.
- Garantizar la profundidad del equipo.
- Orientar el cuerpo para recibir y captar toda la información posible.
- Alternar los desmarques.
- Variar la forma del desmarque, sobre todo las fintas previas.
- Generar espacios con ventaja para los compañeros.
- En equipos asociativos, muchas descargar a uno, dos toques de espaldas a portería, ya sea como tercer hombre, como referencia en juego directo o contraataque.
- La importancia de la altura y el perfil de la recepción.
- Caídas a zonas laterales en recuperaciones del equipo en propio campo para garantizar la amplitud ofensiva.
- Cambiar de dirección para las entradas a zonas de remate desde centro.
Fundamentos defensivos técnico-tácticos:
- Acciones e intenciones tácticas que van a manifestar en el juego defensivo.
- Acciones técnicas que se van a usar la ejecución de las intenciones tácticas defensivas, bien sean individuales o colectivas.
- Dentro del uso de las acciones técnicas y de sus diferentes clasificaciones, decidir la diferenciación o no de una misma acción técnica.
- Los subprincipios defensivos a usar van a ser comunes a todos los jugadores que ocupan dicha posición, o deben variar en función del perfil de cada jugador de la situación espacial de los compañeros cercanos, etc.
- Marcar con claridad la profundidad y amplitud máxima o mínima que deben tener en el posicionamiento defensivo individual o colectivo.
- Evitar pases y progresión de centrales por carriles centrales.
- Orientar el cuerpo hacia la zona preestablecida por el entrenador. Normalmente, orientar hacia bandas.
- Estar preparado posicionalmente para montar el contraataque.
- Si la defensa es intensa en campo contrario, acosar al par y al jugador con pelota.
- Opción de interceptar pase: menos peligro que con cualquier demarcación si no se llega a la interceptación.
Buena clase para escuela de preparadores y/o entrenadores,incluso para aquellos aficionados interesados en estos temas.
0