TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los extranjeros de la Premier

porCarlos Gallardo
27 septiembre 2014
en Retro
A A

Ante la decadencia continua del fútbol inglés, que no de su Liga (la Premier), me refiero a sus futbolistas y a los concatenados fracasos de la Selección Nacional (no pasan de cuartos de un Mundial desde hace 24 años), los clubes británicos se han visto obligados a mirar fuera de sus fronteras para fichar a sus estrellas.

Desde hace años cuesta, y mucho, encontrar jugadores británicos en las plantillas de los clubes de la Premier League. Este hecho hace una década era impensable, pero la ausencia de destacados futbolistas ingleses y la pujanza económica de los equipos han obligado a estos a buscar en el extranjero para poder conseguir éxitos en Europa.

La afición británica era tradicionalmente fiel a los jugadores patrios. Muchos clubes anglosajones tardaron más que los de otros países europeos en apostar por fichar a extranjeros como estrellas para sus plantillas. En ese aspecto, otras Ligas como el Calcio italiano y la Liga Española se adelantaron y apostaron claramente por foráneos cuando en su territorio no encontraban el talento que necesitaban.

Los primeros cracks extranjeros en la Premier 

A finales de los años setenta llegaron los primeros y grandes futbolistas no nacionales a la Premier League. El Tottenham fichaba por entonces a Ossie Ardiles y Ricky Villa, dos de las estrellas de la Argentina de Maradona que ganó el Mundial de 1978. El Ipswich Town, equipo que ahora milita en la Segunda División inglesa (la Championship League), fichó aquellos años a dos holandeses Arnold Muhren y Frans Thijssen, que fueron claves en la Copa de la UEFA del 81 que ganaron The Blues o The Tractor Boys (los chicos del tractor), como así se les llama.

Revista El Gráfico Osvaldo Ardiles
Esta revista argentina anunciaba la llegada a Europa de las estrellas de la Selección albiceleste. (Fuente: elgrafico.com.ar)

El Manchester United comenzó apostando por jugadores como el danés Jesper Olsen, un extremo izquierdo que llegó a jugar 4 años para los de Old Trafford. Otro danés, el centrocampista Jan Molby, llegó a ser toda una institución en el Liverpool de los 80, donde jugó una década y ganó dos campeonatos ligueros.

En las siguientes décadas, el número de futbolistas extranjeros en Inglaterra ha ido incrementándose al mismo ritmo que la FA, la Selección de Inglaterra, ha ido decreciendo en calidad.

Del Manchester United recordamos a maravillosos delanteros como el noruego Soslkjaer, el portugués Cristiano Ronaldo y el holandés Rud Van Nistelrooy.

En Stamford Bridge, la afición del Chelsea ha disfrutado de jugadores como el goleador italiano Gianluca Vialli en los 90, y más tarde de futbolistas como los españoles Torres y Mata, los africanos Drogba y Essien y el porterazo checo Cech.

En Liverpool, Rafa Benítez abrió las puertas de la Premier a un buen grupo de futbolistas españoles como Reina, Torres, Luis García, Barragán, Morientes, Arbeloa… jugando también en Anfield otros grandes como el defensa finlandés Hyypia y el delantero uruguayo Luis Suárez.

Los grandes apuestan por fichar fuera

Ahora, con la ausencia total de verdaderas estrellas (tan solo nos podríamos acordar quizás, y siendo generosos, de futbolistas como Gerrard, Lampard, Sturridge y Rooney) los grandes clubes ingleses apuestan por atraer a los mejores futbolistas del exterior. El City tiene a los jóvenes españoles Silva y Navas, y al mago argentino Agüero. El Liverpool ha fichado al excéntrico italiano Balotelli. El Chelsea de Mourinho tiene como referentes a los españoles Cesc y Diego Costa y los brasileños William y Oscar. El Arsenal ha apostado por el chileno Alexis, ex del Barcelona, por los españoles Arteta y Cazorla y el alemán Özil. Y el Manchester United sueña con recuperarse de su horrorosa última campaña con el español Mata, el argentino Di María y el recién fichado Falcao.

Rooney y Sturridge son los únicos cracks que destacan entre las plantillas de los clubes importantes con DNI o Identity Card (que dirían en Reino Unido) británico. Conclusión, los buenos de la Premier no tienen acento inglés.

Tags: Fútbol InglésOssie ArdilesRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

40 años del España 12 – Malta 1 
Retro

40 años del España 12 – Malta 1 

porVicente Jesús Bernal Tortosa
22 marzo 2023
1

Este año, el día 21 de diciembre se cumplirán 40 años de una de las gestas internacionales más sonadas del...

Leer...
Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

21 febrero 2023
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.