TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los españoles evitan a los rivales más duros

porPaco Luna
15 diciembre 2015
en Blog
A A

Cada año por estas fechas, como el alumbrado navideño de nuestras calles y la lotería, llega el sorteo de la Champions que da pie a un par de meses de espera hasta que se jueguen los octavos. Un parón invernal donde cambian las perspectivas de muchos de los equipos participantes y que convierten en trampas algunos enfrentamientos que puedan parecer plácidos en el momento del sorteo. Vamos a hacer un rápido repaso a lo más interesante de los cruces que se verán en Champions y en Europa League, con especial atención a los equipos españoles.

Real Madrid y Roma reeditan el duelo de 2008, donde los italianos dieron la campanada y apearon a los blancos de la máxima competición europea. No obstante, los de Benítez son claros favoritos, a pesar de que la Roma presente buenos jugadores, sobre todo en zona de ataque. Los de Rudi García cuentan con una columna vertebral ofensiva bosnia: Pjanic y Dzeko. El mediocampista ofensivo Pjanic es tremendamente peligroso a balón parado, sabe combinar y llegar desde atrás a zonas de remate. Dzeko domina el juego de espaldas, sus compañeros le buscan a menudo en largo para que baje y distribuya el balón a las bandas, donde la Roma también es peligrosa.

La llegada por bandas se la reparten jugadores rápidos y con gol como Salah, Gervinho o el español Iago Falque. En el centro del campo mandan con pie de acero el veterano Daniele De Rossi y el emergente Radja Nainggolan, ante la mala suerte con las lesiones de un gran mediocentro como es el holandés Strootman. Atrás es más débil, con el ex del Arsenal Szczesny, capaz de lo mejor y de lo peor en la portería, laterales tan veteranos como Maicon o Ashley Cole, renovados por otros más jóvenes e interesantes como Digne o Florenzi, y centrales de segunda fila como Castán, Rüdiger o Manolas.

Belleti gol Arsenal Barcelona
(Fuente: marca.com)

Los enfrentamientos entre Arsenal y Barça empiezan a ser un clásico en la Champions, aunque desde luego a los ingleses no debe hacerles mucha gracias reeditar estos duelos. Desde la final de 2006, en otras dos ocasiones los catalanes han eliminado a los londinenses del camino al máximo título europeo. Y una vez más, el Barça es favorito. A pesar del buen comienzo de curso de los gunners, resulta habitual en este conjunto desinflarse en la segunda mitad de las temporadas.

Además, el alto número de lesionados que siempre presenta (tan alto y constante que no me parece que pueda ser casual, aunque desconozco la causa) hace que los de Arsene Wenger dejen siempre la impresión de poder alcanzar más de lo que finalmente consiguen. Volverá Alexis, convertido en jugador importante en Inglaterra, vendrá un Giroud en estado de gracia, un Özil que recuerda al de su mejor momento en el Real Madrid, veremos si vuelven de sus lesiones hombres importantes como Welbeck, Wilshere, Arteta o (más difícil) el fundamental Cazorla. En los laterales parecen asentarse los dos españoles, Monreal y el joven (e interesantísimo Bellerín), y en el centro de la defensa los dubitativos Koscielny y Mertesacker protegen a un siempre eficiente Cech.

El más afortunado del sorteo fue el Atlético de Madrid, a quien le correspondió el PSV holandés. Al equipo que dirige el ex barcelonista Cocu, le fueron arrebatados por la Premier sus dos figuras principales que le hicieron campeón en su Liga: Wijnaldum y Depay. De lo que ha quedado en pie, resulta un equipo aseado gracias al buen gusto de su técnico, cabe destacar al mexicano Guardado y su depurada zurda. Menos conocidos pero también reseñables son el ariete clásico Luuk de Jong, el uruguayo Gastón Pereira (apunta a ser la siguiente gran venta de este PSV) y los centrales Héctor Moreno (también conocido por su paso por el Espanyol) y el sólido Bruma. Jóvenes a tener en cuenta son el extremo o delantero Locadia, de muy buena planta, y el lateral colombiano Santiago Arias. Poco que oponer al bloque rocoso del Cholo Simeone, que debe superar a los holandeses tanto en calidad individual como en trabajo de equipo.

Del resto de duelos, los que mejor suenan son el Juventus – Bayern y el PSG – Chelsea, espectaculares duelos entre candidatos al título. El más desigualado parece el Dinamo de Kiev – Manchester City, aunque los sky blues son especialistas en decepcionar en Champions. Las otras dos eliminatorias son las más apetecibles a la hora de escoger rival para cuartos: Gent – Wolfsburgo y Benfica – Zenit.

En Europa League, suerte desigual para los españoles. El Villarreal tendrá que luchar contra un Nápoles que no echa de menos a Benítez, al contrario, brilla esta temporada más que con el técnico español. También complicado para el Athletic, que se enfrentará al Olympique de Marsella de Míchel y su ex Alkorta. Se trata de un equipo que trata de recuperar su identidad, pero que tiene su peligro, ante todo de la mano del belga Batshuayi.

La parte fácil del sorteo para los que vinieron de la Champions. El Valencia tendrá que evitar sus despistes habituales para que el Rapid de Viena no le sorprenda, ya que se trata de un equipo bastante decente. El Sevilla tiene el rival más exótico en el Molde noruego, cuyo miembro más conocido es su entrenador, Ole Gunnar Solksjaer.

Completan estos dieciseisavos duelos interesantes como el Fiorentina – Tottenham, Dortmund – Oporto, Shakhtar – Schalke o Galatasaray – Lazio.

Nos quedan un par de meses de espera para disfrutar de estas eliminatorias con las que recuperaremos la emoción de las competiciones europeas.

Tags: Blog - Temporada 2015/16UEFA Champions League 2015/16UEFA Europa League 2015/16
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El atlético que demandó a la UEFA por la final de Milán
In dubio pro fútbol

El atlético que demandó a la UEFA por la final de Milán

porFernando López
5 octubre 2017
0

En noviembre del año pasado, recuerdo haber leído una noticia que informaba que un seguidor del C. Atlético de Madrid...

Leer...
Éder: el príncipe de Portugal

Éder: el príncipe de Portugal

15 julio 2016
Fran Carles, celebrando un gol

Inicio negro de la pretemporada

14 julio 2016
La mediocridad impera

La mediocridad impera

12 julio 2016
Portugal y la gloria de los proscritos

Portugal y la gloria de los proscritos

11 julio 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.