A falta de cuatro jornadas para terminar el campeonato, el caprichoso destino ha querido que se enfrenten los cuatro candidatos al título de Liga entre sí. F.C. Barcelona y Atlético, tercero contra primero, abren fuego el sábado. El domingo se enfrentarán segundo contra cuarto, cuando el Real Madrid reciba al Sevilla F.C.
Aunque los hispalenses parecieran haberse descolgado tras su derrota frente al Athletic, si los resultados de este fin de semana les fueran propicios se reengancharía a la pelea. Ninguno de los cuatro puede ser aun descartado. Todos han demostrado condiciones a favor y en contra a la hora de tomarles por favoritos para la victoria final.
En el caso del Atlético, a su favor está la ventaja, aunque exigua comparada con la que gozó meses atrás. Aguanta con dos puntos sobre Real Madrid y Barça, aumentando a seis respecto al Sevilla F.C. También cuenta con su capacidad de resiliencia. Lleva meses cayendo, pero aun aguanta. Además, a cualquier colchonero que le hubieran dicho al empezar la temporada que iba a estar líder, aunque con poca ventaja, a cuatro partidos del final, lo hubiera firmado. En su contra, claramente, la tendencia a la baja de su rendimiento y su visita al Nou Camp.
Entre los pros para el Real Madrid, el principal es esa mentalidad histórica de no dar un título por perdido en ningún momento, pero también el hecho de que Atlético y F.C. Barcelona tengan que enfrentarse entre sí, asegurando que al menos uno de ellos perderá puntos. En contra, la terrible cantidad de bajas que hacen que sea casi un milagro que el equipo siga en pie en dos competiciones, y el desgaste de la Champions.
Para el F.C. Barcelona, la mayor credencial al título es su maravillosa segunda vuelta de campeonato, además del hecho de tener el duelo directo con el líder en su propio estadio. En contra, que en partidos como el que le enfrentó al Granada se demuestra que es un gigante con pies de barro, y que cualquier rotación o problema le desestabiliza. Además, haber desaprovechado esa oportunidad de ponerse líder y depender de que el Real Madrid pierda algún punto, pueden haber sido negativos para su moral.
El Sevilla F.C. es posiblemente el equipo de desempeño más estable de los cuatro a lo largo del campeonato. Además, es el que tiene menos presión, ya que ha cumplido objetivos. En su contra, los seis puntos de desventaja, que le sitúan como el único que no puede salir líder de esta próxima jornada, y la dificultad que supone visitar Valdebebas.
Lo que nos dicen los datos
Pero más allá de las tendencias que se vienen observando, hoy queríamos repasar, apoyándonos en la estadística, cuáles están siendo los puntos fuertes y débiles de cada equipo. Para ello, vamos a establecer una comparación entre ellos.
Analizamos 47 variables divididas en cuatro grupos: ataque, creación de juego, defensa y disciplina. De esas 47 variables, 33 nos sirven para establecer una clasificación entre equipos mejores y peores en cada una de ellas. Las otras 14, nos sirven para conocer mejor aspectos del juego de cada equipo. No queremos aburrir con el listado completo de variables, pero engloban cuestiones sobre cantidad y tipos de goles a favor y en contra, tipos de pases y acierto con cada tipo, éxito en las acciones defensivas, regates, asistencias, pases interiores, recuperaciones y pérdidas de balón, faltas o penaltis a favor y en contra, tarjetas recibidas, etc.
En cada una de las 33 variables clasificatorias ordenamos a los equipos dándole cuatro puntos al que mejor dato tenga en ese aspecto y un punto a quien peor marca presente. Con esos datos, podemos generar una media de puntuaciones de cada equipo para cada grupo de variables y establecer quién es mejor y peor en cada aspecto.
Además, también hemos calculado lo que podíamos llamar la «media de medias». Una estimación general a partir de las medias de cada grupo de variables. Esto nos permite medir el desempeño general de cada equipo en lo que va de Liga.
Datos totales

En el resumen de los cuatro grupos de variables, vemos patrones diferentes, si bien las áreas más similares corresponden a Atlético de Madrid y Sevilla. Tomando en cuenta que la máxima puntuación media posible sería un cuatro, podemos anticipar que el equipo con mejor media en el conjunto de todos los factores es el Barça, con 2’91 puntos. Le seguiría el Real Madrid, con un 2’76. El tercer equipo sería el Atlético de Madrid, con un 2’28, y el último sería el Sevilla, con 2’18.

El área más llamativa en la representación gráfica de los resultados es precisamente la del equipo con mejores resultados, la del Barça. Vemos que tiene unos resultados muy inferiores al resto en la evaluación de las acciones defensivas, pero superior en los otros tres aspectos medidos (ataque, creación de juego y disciplina).
Vemos también como el Atlético es el peor en aspectos de creación y de disciplina, pero destaca claramente en defensa. Por su parte, el Real Madrid se diferencia ampliamente de Sevilla y Atlético en creación de juego.
En los hispalenses vemos la distribución más regular, la más parecida a un rombo equilátero. No obstante, le penaliza ser el peor equipo en ataque y el tercero en el resto de agrupaciones de variables medidas.
Ataque
En las variables de ataque, el Barça presenta 3’15 puntos. El Real Madrid muestra 2’69, el Atlético se queda en 2’23 y el Sevilla tiene la puntuación más baja, con 2’08 puntos. Por ello, podríamos decir que los culés son el equipo más poderoso en ataque.
El Barça es el equipo más goles marca, más tira a puerta, mejor porcentaje tiene de conversión de tiros en goles o más regatea. Aunque también es el equipo que más cae en fuera de juego y menos marca de cabeza. Ese es terreno de los merengues. Son los mejores en goles de cabeza, córneres lanzados y porcentaje de regates conseguidos. Aunque es el equipo que menos penaltis ha lanzado y menor acierto tiene en los centros al área.
El Atlético solo es el mejor en la cantidad de penaltis lanzados, a pesar de ser el líder, siendo en contra quien menos tira a puerta y menos y peor regatea. El Sevilla FC es quien menos cae en fueras de juego, más acierta en los centros y, junto con los colchoneros, quien más penaltis ha lanzado. Pero también es el equipo que menos y peor tira, además de quien menos córneres y pases en profundidad lanza.

Explicar sobre la forma de atacar de cada uno, que Sevilla y Real Madrid superan en más de 100 centros intentados al Atlético y en más de 200 al Barça. Siendo estos balones colgados al área la fuente principal en los ataques de los de Lopetegui.
Otro dato llamativo es que el Atlético es el que menos marca desde fuera del área de los cuatro. Mientras los demás consiguen así entre el 12% y el 15% de sus goles, los de Simeone se quedan en el 8%.
Creación de juego
En los aspectos de creación de juego, el FC Barcelona destaca con 3’83 puntos sobre el máximo posible de cuatro puntos. El Real Madrid se queda en 3 puntos, con mucha ventaja sobre los 1’83 del Sevilla y los 1’5 del Atlético.
Los de Koeman son los que menos balones pierden, más asistencias dan y oportunidades crean. Los que más y mejores pases dan e incluso el que más porcentaje de duelos aéreos gana, a pesar de ser el que lucha menor cantidad de balones de este tipo. El actual campeón de Liga destaca por encima del resto en la precisión de los pases largos. Además de ser el segundo tras el Barça en casi todos los demás aspectos.
El Sevilla solo es el mejor en duelos aéreos intentados, mientras el Atlético tan solo logra empatar con el Barça en el número de asistencias que reparte, esto se debe a que muchos de sus goles son finalizaciones a un toque dentro del área tras jugada. Lopetegui sin embargo, tiene el equipo que menos asistencias reparte, y Simeone tendrá que intentar arreglar todo lo referente a cantidad y acierto en los pases. Un detalle curioso es que el Atlético es el que menor porcentaje de balones aéreos gana de los cuatro.

El equipo culé, fiel a su filosofía, es con diferencia el que más pases intenta, con nada menos que 7.000 intentos más que el Atlético. También en la línea propia del juego barcelonista, es el que menos pases largos intenta, solo el 5% de sus pases.
En cuanto a la distribución de los pases, excepto el Barça, el resto reparte casi equitativamente los que da en campo propio y rival. No obstante, los de Lopetegui son los únicos que dan más pases en campo propio (53%) que rival (47%). Los del Camp Nou destacan ampliamente en el porcentaje de pases en campo rival, llegando al 61%.
Defensa
Entramos en el terreno que domina Simeone. Aquí, destaca el Atlético con 3’38 puntos. Seguido del Real Madrid, con 3 puntos, el Sevilla, con 2’63 y cierra el Barça, con un solo punto de media. Esta es la puntuación mínima posible en este pequeño experimento que hemos llegado a cabo.
El Atlético es el mejor en despejes, entradas, partidos con la portería a cero, goles y tiros recibidos. El Real Madrid solo es el mejor en pases interceptados, pero no muestra especiales debilidades en ninguna variable defensiva. El Sevilla es el que más balones recupera, más tiros bloquea y más duelos por el balón intenta, dando fe de su intensidad defensiva.

El problema para el Barcelona es que resulta ser el peor en todos los aspectos que hemos medido. Tal vez por esa debilidad defensiva, aunque sea algo que ha estabilizado mucho con el desarrollo de la temporada, no se encuentra en cabeza de la clasificación, viendo las valoraciones que presenta en el desempeño del resto de factores.
También el equipo de Koeman es el que más desentona en el reparto de goles recibidos desde dentro o fuera del área. Mientras sus tres rivales no llegan al 10% de goles desde fuera del área, Ter Stegen ha recibido desde esa distancia el 18% de los tantos encajados. Habría que analizar más en profundidad para saber si estamos hablando de una debilidad en ese aspecto del portero alemán.
Disciplina
En la medición de faltas, penaltis o tarjetas, el Barça destaca sobre el resto, con 3’67 puntos, frente a puntuaciones muy parecidas de los otros tres equipos. El Real Madrid tiene 2’33 puntos, el Sevilla tiene 2’17 y el Atlético solo 2 puntos.
Los culés son los que más penaltis y faltas a favor tienen y menos faltas se le pitan en contra. El Atlético es el que más faltas comete y más tarjetas amarillas ve, aunque curiosamente es el único que aun no ha visto ninguna tarjeta roja. Este dato contrasta con el del Real Madrid, que es el equipo que menos amarillas ve, pero el que ha visto más rojas.
Conclusión
Realmente, este compendio de datos supone tan solo rascar en la superficie del análisis de las estadísticas de cada equipo. Quiere ser solo un acercamiento a la explicación de cómo juega cada equipo, en qué destaca y en qué tiene problemas.
Esperamos que os haya resultado interesante y os pueda ayudar a prever lo que va a ocurrir en el doble duelo de este fin de semana. Siendo un firme defensor del valor del análisis de datos en fútbol, en estos partidos, las tendencias y las estadísticas muchas veces sirven de poco. Suelen imponerse la necesidad, el hambre o la calidad individual… o esas situaciones imprevisibles que, de vez en cuando, nos regala el fútbol y que lo hacen tan apasionante.
Muy interesante y exhaustivo el análisis pero me quedo con el final,el fútbol es lo que es por el valor que tienen factores imposibles de evaluar racionalmente y más ligados a lo emocional y que permite que equipos “inferiores” puedan dar la sorpresa,si,más difícil en competiciones largas pero nunca imposible,y en esas estamos.
0