TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los centrales se vienen arriba

porJosé Luis Ruiz Mohedano
2 febrero 2018
en Blog
A A

Hace sólo dos días, febrero puso fin a un nuevo mercado de invierno. Una ventana de fichajes que constituye todo un quebradero de cabeza para los directores deportivos, que nunca saben si acudir o no. Hacerlo profusamente puede denotar el propio fracaso del responsable en esta materia, que trataría de corregir fallos estivales. Además, la mala fama, ganada a pulso, de este período de fichajes lo convierte en un cajón de retales repleto de descartes ávidos de los minutos que no se ganaron desde agosto. A veces, las causas del ostracismo pueden ser tan peregrinas, broncas con entrenadores incluidas, que un mirlo blanco puede aflorar para regocijo que algún que otro equipo en horas bajas. Lo que nunca se había dado en los últimos tiempos es una apuesta tan fuerte, sobre todo económicamente, de los equipos por reforzarse in media res.

Normalmente, en este tiempo se buscan especialistas, jugadores que consigan acortar al máximo su período de adaptación a un juego al que llegan tarde. Y es que, hay que destacar la causa fundamental de fichar en invierno, que es paliar una carencia concreta del fútbol de un determinado equipo. De hecho, si tuviéramos que destacar un motivo, este sería la falta de gol. Un mal recurrente que suele provocar la incorporación de delanteros, los más deseados de esta ventana. Lo sorprendente de este curso no ha sido sólo el ya apuntado valor de los protagonistas, sólo hay que recordar el traspaso de Coutinho por más de 120 millones, sino la demarcación más demandada. Porque este mercado han sido los centrales los que se han venido arriba.

Iñigo Martinez Athletic fichaje
Íñigo Martínez ha protagonizado un sonado cambio de bando. (Fuente: marca.com)

El que más, Virgil Van Dijk. Con 80 millones (de razones), el Liverpool marcaba la pauta a seguir por los futuros transfers. Porque luego llegó el Manchester City, que herido por el caso Alexis, decidió poner la música al ya conocido como baile de centrales. El futuro de Aymeric Laporte nunca estuvo en Bilbao y Guardiola lo aclaró previo pago de 65 millones de euros. El baile se puso dramático cuando Íñigo Martínez se convirtió en el elegido para ocupar la baja del francés. Se caía un mito en San Sebastián a cambio de 32 millones, algo que indignó hasta al txuri urdin Mikel Erentxun. Muy lejos de estas cifras se quedó el traspaso del recambio para el 6 donostiarra, el mismo número de millones que costó Héctor Moreno, ansioso de minutos de cara a Rusia 2018. Un aspecto diferencial en este mercado, el último antes de las convocatorias nacionales para el Mundial. La razón que ha llevado al internacional Marc Bartra a recalar en el Real Betis. Una cesión con opción de compra de 10 millones, el traspaso más caro de la historia post-Lopera.

Hasta el F.C. Barcelona ha fichado un central este invierno. El prometedor central colombiano Yerry Mina ha llegado al Camp Nou como apuesta de futuro de unos 12 millones. Sin olvidar un perfil más low cost. De hecho, los tres equipos que bajarían a Segunda en estos momentos, Deportivo, Las Palmas y Málaga, también han acudido al mercado de centrales. Eneko Bóveda, Alejandro Gálvez e Ignasi Miguel, en este orden, han llegado a sus respectivos equipos, y sólo el Málaga ha gastado dinero en estos tres traspasos, apenas 500.000 euros. Menos protagonismo se presume en los casos de Cabrera y Jovanovic, que llegan cedidos a Getafe y Eibar para fondo de armario.

Yerry Mina Barcelona presentación
Yerry Mina es el recambio generacional de Mascherano. (Fuente: sport.es)

Por lo tanto, cuando busquen la novedad en los equipos de esta segunda vuelta de Liga, no miren hacia delante, sino dirijan su vista a los encargados de la seguridad. Un buen central puede acabar con las goteras de una defensa ahora que el abismo del descenso se acerca. Pero para que el parche no se descosa hay que pasar por caja, y este invierno esta premisa ha calado en las secretarías técnicas de España y parte del extranjero. Quizás nos encontremos ante un cambio de paradigma, aunque después lees las cifras que se barajan por un nuevo movimiento de Neymar y la teoría se viene abajo. No como los centrales, que este mercado de invierno se han venido arriba.

Tags: Blog - Temporada 2017/18Íñigo MartínezVirgil Van Dijk
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Blog

10 fichajes muy rentables

porAntonio Ros
31 agosto 2019
0

No hay mejor inversión que comprar barato y vender caro. De eso va este artículo, de 10 fichajes muy rentables...

Leer...
Francia, campeona del Mundo en solvencia

Francia, campeona del Mundo en solvencia

16 julio 2018
¿Qué nos espera en Rusia?

¿Y esto es un Mundial?

15 julio 2018
El talento croata

El talento croata

14 julio 2018
Energías renovadas en Chamartín

Tanta paz lleves…

13 julio 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.