Los fundadores de la primera liga de fútbol del planeta crearon en el año 1888 la Liga Inglesa. Pese a que anteriormente ya existía la FA CUP, el torneo más antiguo registrado el cual data de 1871, los 12 clubs pensaron en jugar una competición sin eliminatorias. Un todos contra todos. Así es como nació la Liga, la denominada Football League.

Dicha Liga se fusionó en el año 1892 con la Football Alliance dando lugar a la Football League First Division con un sistema de divisiones que sirvió de modelo para otras competiciones como la española (la cual aparecería en 1928). Hoy recordamos el origen de esta Liga pionera en el planeta. Las raíces del football, los fundadores del campeonato liguero inglés.
McGregor, el padre de la Liga inglesa
En los alrededores de Villa Park, el legendario estadio del Aston Villa (en Birmingham, ciudad inglesa que por tamaño puede compararse con Valencia o Sevilla), se encuentra una estatua en honor a William McGregor.

El escocés formó parte de la directiva del club de la ciudad en 1877, tan solo tres años después de su fundación. Su interés por formar parte del equipo viene marcado por dos hechos. El primero el gran número de escoceses con el que contaba la escuadra de Birmingham y el segundo el atractivo estilo ofensivo que desplegaba el Villa.
Les propongo que 10 o 12 equipos de los mejores de Inglaterra se organicen para jugar partidos entre ellos en casa y fuera cada temporada.»
William McGregor
McGregor fue presidente de la Liga inglesa (1888), rebautizada en 1992 como Premier League. En el Aston Villa tuvo numerosos cargos desde tesorero pasando por presidente y directivo.
Equipos fundadores de la Liga inglesa
Accrington FC | Everton FC |
Aston Villa FC | Notts County FC |
Blackburn Rovers FC | Preston North End FC |
Bolton Wanderers FC | Stoke City FC |
Burnley FC | West Bromwich Albion FC |
Derby County FC | Wolverhampton Wanderers FC |
Estos clubs decidieron, bajo la gestión y liderato de McGregor, el sistema de puntos en los que se basaría la competición: 2 puntos por victoria y uno por empate. De este modelo de Liga, nacerían poco después en otros países campeonatos nacionales muy similares.
En 1992, la primera división inglesa renacería con un nuevo nombre: la Premier League, ahora considerada por muchos como la mejor liga del mundo. El campeonato inglés es un modelo de negocio extraordinario en cuanto a ingresos lo que da lugar a grandes plantillas y por tanto a un gran espectáculo cada fin de semana.
Los fundadores de la Liga inglesa
Accrington FC
Club localizado en una ciudad al norte de Reino Unido con el nombre de Accrington (unos 35.000 habitantes, es decir, como Miranda de Ebro, Don Benito u Ontinyent). Su vestimenta era camiseta roja y pantalones blancos. Formó parte en un principio de la Football Association de la que fue expulsado por pagar un salario a uno de sus futbolistas. A partir de ese momento se convirtió en el adalid del profesionalismo en el fútbol inglés. Lamentablemente aquel equipo desapareció en 1966.
Aston Villa FC

No podían fallar los villanos. Su presidente McGregor fue el gran impulsor de la primera Liga del mundo en la que este club estuvo presente. El Aston Villa pasa ahora por un muy mal momento, en el pozo del descenso se encuentra en la Premier League.
Sin embargo, hay que recordar que los de Birmingham ganaron la Copa de Europa en 1982 y que es uno de los equipos más laureados de Inglaterra. El valenciano Carles Gil, traspasado en el mercado de inverno desde Mestalla, es la gran esperanza de los aficionados para salvarse del descenso a Segunda.
Blackburn Rovers FC

También en el norte del país, en la ciudad de Blackburn en esta ocasión (unos 100 mil habitantes, como Barakaldo, Lugo o Lorca). Este club suena mucho más a los futboleros ya que llegó a ganar hasta en tres ocasiones la liga inglesa.
En el año 1991 Kenny Dalglish llega como director del club. Un año más tarde, pagan 3,4 millones de libras por un joven delantero llamado Alan Sherarer. La apuesta les sale redonda ya que en1995 es nombrado el mejor jugador de la competición siendo clave en la última Liga conquistada. Mitad de azul celeste y mitad de blanco en su camiseta, y con los pantalones en blanco, el Blackburn Rovers es un club histórico fundador tanto de la Football League como de la posterior Premier.
Bolton Wanderers FC

Fundado en 1874 por el reverendo Joseph Farrall Wright su nombre original fue «Iglesia Cristiana Bolton» (Christ Church Bolton). Como buen equipo de la zona de Lancaster tenía un nivel muy alto. Decimos esto porque seis de los 12 equipos que fundaron la Liga Inglesa procedían de esa región.
Con camiseta blanca y pantalón azul este histórico club se encuentra en la ciudad de Bolton, pegada a Manchester y que por tamaño sería comparable a Gijón o Granada. Campeón varias veces de la Copa inglesa, el Bolton Wanderers es el equipo inglés que más años ha estado en la primera división inglesa en todos sus formatos. Por este equipo pasaron jugadores como Gary Cahill, Nicolas Anelka, Iván Campo, Riga o Kakuta.
Burnley FC

Al norte de Inglaterra y en la ciudad de Burnley (algo así como Benidorm o Ferrol por tamaño) este humilde equipo fue fundado en 1882. Conocido como «las realezas» debido a sus conexiones con la monarquía, en la temporada 1889/90 consiguió el dudoso récord de 17 partidos sin conocer la victoria. Sin embargo consiguieron la Copa de Lancaster.
Antes de franjas azules y blancas su camiseta, ahora de granate el centro y azul las mangas, esta histórica entidad regresó en 2009 a la Premier tras 33 años sin estar en la élite del fútbol inglés. Desde entonces ahí está, subiendo y bajando. Algunos futbolistas que recordamos de este equipo son el jamaicano Sinclair o Ian Wright.
Derby County FC

Este equipo de la ciudad de Derby, importante población que podríamos comparar por número de habitantes a Cartagena, Elche u Oviedo, fue fundado en 1884. Su mejor época se produjo en los años 70 cuando consiguió dos campeonatos de la Football League llegando incluso a las semifinales de la antigua Copa de Europa.
Su escudo es un carnero, y así es como se hace llamar su hinchada, en honor a su relación con el Primer Regimiento de la Derby Militia, la cual tiene dicho animal como mascota.
Everton FC

Poco hace falta decir de este histórico club. A la sombra del Liverpool, ha competido en la máxima categoría del fútbol inglés 118 temporadas, siendo el conjunto con más encuentros disputados en esta división. El Everton ha sido campeón de Liga en nueve ocasiones. Siendo su época más gloriosa los años 80 donde conquistó dos campeonatos nacionales, una FA Cup, cuatro Community Shield y una Supercopa.
Asimismo, en 1985 ganó la Recopa de Europa tras vencer al Rapid de Viena. Sin embargo, las sanciones de la UEFA a los equipos ingleses tras la tragedia de Heysel le impediría defender el título en la temporada siguiente.
Notts County FC

Si decimos Nottingham lo normal es que pensemos en el Nottingham Forest, aquel histórico club inglés, de camiseta roja y pantalones blancos que ganó la Copa de Europa del 79 y 80. Sin embargo, el realmente histórico es el Notts County. El Notts fue uno de los clubes fundadores de la Liga inglesa, viste a franjas negras y blancas (como la Juventus de Turín, y es que los italianos adquirieron sus colores en 1903 por la influencia de este equipo británico).
El Notts es considerado el club profesional de fútbol más antiguo del planeta. Su mejor resultado fue el tercer puesto en Liga en la temporada 1890/91 y la consecución de la FA Cup en 1984.
Preston North End FC

El primer campeón de la Liga inglesa y el primero en conseguir el doblete con la FA Cup, viste de blanco su camiseta y pantalones azules. Situado en la ciudad de Preston, al norte, y comparable con Jaén o Cádiz.
Originariamente concebido como un club de cricket, juega por primera vez al fútbol en 1878 como una alternativa para jugar en invierno. Los dos futbolistas más conocidos salidos del Preston son Tom Finney y Bill Shankly.
Stoke City FC

Los rojiblancos del Stoke también fueron uno de los fundadores de este campeonato. El club pertenece a la ciudad de Stoke-on-Trent, comparable a Tenerife o Pamplona por tamaño y situada al oeste del país. El club es conocido con el sobrenombre de «los alfareros» (The potters) por la gran industria de la ciudad. Su mayor logro hasta la fecha fue la consecución de la Copa de la Liga en el año 1972 tras vencer 2-1 al Chelsea.
Históricamente, los grandes rivales del Stoke son el West Bromwich Albion y el Wolverhampton. Por este equipo han pasado jugadores como Michael Owen, Peter Crouch, Marc Muniesa o Bojan Krkić.
West Bromwich Albion FC

The Hawthrones, el estadio de los “Baggies” (nombre que reciben sus aficionados y cuyo origen no está claro) fue uno de los primeros en ver partidos de Liga inglesa. Los trabajadores de la fábrica George Salter’s fundaron el West Bromwich Albion FC en 1878. En sus más de cien años de historia, ha ganado la Liga de la temporada 1919/20, cinco FA Cups y la Copa de la Liga de 1966.
Sus principales rivales son el Aston Villa así como el Wolverhampton. Con estos últimos mantiene uno de los derbies más apasionados, a la par que violentos, del fútbol inglés, el denominado «Derbi Negro». Por el club han pasado entrenadores como Pepe Mel, Roy Hodgson y Roberto Di Matteo.
Wolverhampton Wanderers FC

En la zona central de Reino Unido, con el nombre de su ciudad Wolverhampton, juega otro de los fundadores del fútbol inglés. Fundado en 1877, su época más exitosa se dio allá por los años 50 cuando ganaron hasta tres Ligas de la mano de Stan Cullis.
Sus aficionados son conocidos como los “Lobos” (Wolves). Como anécdota, el Wolverhampton fue uno de los primeros clubes ingleses en instalar focos en su estadio, concretamente en el año 1953 cuando se fueron a televisar algunos de sus partidos.
El jugador más recordado por su hinchada es Billy Wright, pero quizás os suenen más otros futbolistas como el defensa sueco Bjorklund que pasó por el Valencia, Pennant ex del Arsenal que pasó por el Zaragoza, o Steven Fletcher.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
0
Excelente reseña, era lo que estaba buscando, saludos desde PERU
0
Muy instructivo pero hablar del Stoke City y no hacerlo de Stanley Matthews es como hablar del Nápoles y no hacerlo de Maradona. Hasta el autor estará de acuerdo en esto. Saludos.
0