La talla mínima para la pesca del boquerón en el mar Mediterráneo es de 9 centímetros. No se si el director deportivo del Málaga C.F., Mario Husillos, o el coordinador de La Academia (cantera malaguista), Manel Casanova, conocerán ese dato. Lo que está claro es que ambos tiraron del recurso de los pezqueñines en vista de que los petrodolares del jeque, que con tanta alegría derrochó a su llegada a la Costa del Sol, se habían acabado. Como no hay mal que por bien no venga, en connivencia con Javi Gracia, han conseguido crear uno de los equipos más entretenidos de ver de toda la Primera División gracias a estos escurridizos pececillos.

Entre criados en la casa e importados, el Málaga C.F. cuenta esta temporada con 10 jugadores de menos de 25 años, todos ellos con presencia relevante en el equipo. Esta joven invasión maneja el eje del medio del campo con una madurez impropia, da movilidad y velocidad letal a las medias puntas (clave en el juego ofensivo de los de Gracia), e incluso ocupa la punta de ataque.
Estos son los 10 jóvenes boquerones:
Ignacio CAMACHO Barnola, 24 años
Este mediocentro defensivo es todo un veterano a pesar de su juventud. Con 17 años debutó con el Atlético de Madrid en Liga, nada menos que en partido frente al F.C. Barcelona. A orillas del Manzanares no le dieron la confianza necesaria y a principios de 2011 recaló en el Málaga C.F.
Desde sus inicios ya mostró claramente su estilo de juego y su buen nivel. Es un centrocampista con alta capacidad para el corte, mucho despliegue físico y de entrega fácil, sin florituras, pero aseado y fiable en el pase, capaz de dar buena salida al balón. Un seguro en el centro del campo muy habilidoso a la hora de rematar jugadas a balón parado por su potente juego aéreo.
Hoy día, perfectamente asentado en el eje malagueño y tras debutar con la Selección Española, es una de las referencias de la Primera División en su puesto. Se rumorea que grandes clubes le pretenden, entre ellos el propio Atlético de Madrid por su gran parecido con Gabi.
José Luis García «RECIO», 24 años
Otro mediocentro de corte defensivo al que, tal vez, la llegada de Camacho frenó ligeramente la progresión. Tras pasar por todos los escalones de la cantera blanquiazul, debutó con el primer equipo a los 19 años de la mano de Pellegrini. En su momento estuvo considerado como uno de los más prometedores jugadores de su generación, aunque no ha terminado de asentarse en el Málaga C.F. pasando temporada y media cedido en el Granada. Ha llegado a ser internacional sub 21.
Ocupando un puesto similar al de Camacho, es un jugador con más recorrido y llegada al ataque, aunque con menos capacidades tácticas y defensivas que su compañero.
Su rol en el equipo es el de un fiable sustituto de los medios titulares o un refuerzo de esa zona saliendo desde el banquillo.
Sergi DARDER Moll, 21 años
Este centrocampista de creación, abandonó muy joven sus Baleares natales en dirección a Barcelona. Tras despuntar en la cantera del Espanyol, el Málaga C.F. le reclutó para su segundo equipo con solo 18 años. Desde entonces no ha hecho más que crecer, llegando a ser internacional sub 21.

Tiene descaro sobrado para hacer pivotar sobre sus hombros el juego del Málaga C.F. Se trata de unos de esos jugadores que controlan el campo y los movimientos de los compañeros en todo momento, la pide siempre y la entrega mejorando la jugada. También tiene buen dribbling para abrir las defensas locales y un poderoso disparo que ya ha dejado algún gol espectacular.
Estamos ante el director de juego del Málaga C.F. para muchas temporadas, salvo que algún club mayor se anime a contratarle. Se ha ganado por derecho propio estar en boca del propio Del Bosque como uno de los jugadores a los que sigue con atención.
LUIS ALBERTO Romero, 22 años
Talentoso mediapunta que a pesar de su edad ya conoce los vaivenes del fútbol. Considerado una de las joyas de la cantera del Sevilla, debutó con el primer equipo a los 18 años. No se asentó y fue cedido al Barça B, donde cuajó una buena temporada a pesar de lo cual no se hizo efectiva la opción de compra establecida.
Quien sí se animó a ficharle fue el Liverpool, donde estuvo un año entre el primer y el segundo equipo, para salir el pasado verano cedido al Málaga C.F. La irrupción de otros jóvenes en su puesto le están dejando con menos minutos de los deseables.

Brillante regateador, fino y espigado, con olfato goleador, también está dotado para el último pase, aunque no sea muy brillante en el juego puramente combinativo. Es un mediapunta muy aprovechable.
Aunque está jugando menos de lo esperado, debe ser un jugador importante en el fútbol español del futuro cuando encuentre un destino en el que asentarse. Esperemos que el peso de las esperanzas depositadas en su calidad no hayan cercenado lo mejor de su carrera.
Juan Pablo Añor «JUANPI», 21 años
Este venezolano dejó su país con 15 años para formar parte de la cantera malaguista. Hijo y hermano de futbolistas profesionales, Juanpi fue quemando etapas hasta llegar en la presente temporada al primer equipo e incluso a debutar con su Selección.
Se trata de un mediapunta, preferentemente de banda izquierda, con buena diagonal en busca del gol. Su físico, delgado y de escasa altura, puede jugarle malas pasadas ante las fuertes defensas del fútbol de primer nivel.
Está por ver su desarrollo, sobre todo por su endeblez física, pero Juanpi es sin duda un futbolista talentoso y hábil con el balón en los pies. Muy útil como sustituto o alternativa en la zona de mediapuntas.
SAMUEL García, 24 años

La de Samuel es una historia de ida y vuelta con solo 24 años. Cuando solo contaba con 14 primaveras y tras formarse en el malagueño C.D. Conejito, llamó a su puerta ni más ni menos que el Chelsea, donde el propio Mourinho en persona le prometió un exitoso futuro.
No fue capaz de adaptarse y en tan solo tres meses abandonó el club inglés. También rechazó al Glasgow Rangers. Estuvo cerca de tirar su carrera por la borda tras tantos cantos de sirena cuando a los casi 23 años no pasaba del filial. Cuentan que su novia consiguió centrarle, que mejoró su actitud, se dedicó a jugar como él sabía y el futuro se aclaró, siendo la pasada campaña pieza importante del club blanquiazul.
Se desarrolla como segunda punta o abierto a la derecha. Tiene una movilidad endiablada que le hace ocupar espacios donde no se le espera. Es posiblemente el más dotado de estos jóvenes boquerones, así como el más potente físicamente.
Es toda una realidad en el fútbol español, aunque aún tenga margen de progresión. Aunque suene para equipos más grandes, tal vez su mala experiencia previa le haga pensárselo dos veces antes de salir de su ciudad.
RICARDO Jorge Luz HORTA, 20 años
Este portugués se unió el último verano al banco de boquerones, procedente del Vitoria de Setúbal, donde había conseguido ser titular la pasada campaña. Habitual de la sub 21 de su país, nada más llegar al Málaga C.F. consiguió debutar con el combinado absoluto portugués.
Aunque puede jugar detrás de los delanteros, se mueve mejor desde banda derecha, buscando diagonales por velocidad y técnica individual. Sus puntos débiles se deben a su poca fuerza y débil actitud defensiva.
Se espera mucho en Portugal de su calidad, que en el Málaga C.F. le está sirviendo para tener la confianza de Gracia, aunque no sea un fijo en las alineaciones. Si algunos de los que le hacen la competencia salen del equipo estará dispuesto a ser más importante la próxima campaña.
SAMUEL CASTILLEJO, 20 años
Desde que con 17 años llegara al filial, se espera mucho de este barcelonés. Es de esos jugadores que han demostrado rápidamente su nivel, de los que llegan para quedarse, tras anotar 15 tantos en el Atlético Malagueño ya ha dejado muchos destellos de clase en Primera.

Se trata de un jugador nervioso, activo, que ocupa mucho campo por esa movilidad. Parte preferentemente desde la parte izquierda de la línea de tres cuartos, aunque puede ocupar cualquier lugar dentro de la mediapunta. Rápido y fino, con buena planta, va a la presión con la misma hiperactividad con la que busca la portería.
Muy importante en este Málaga C.F., se rumorea que puede tener ya cerrado su traspaso para la próxima temporada con el Atlético de Madrid. Desde luego, parece un jugador capaz de adaptarse a las ideas de Simeone.
Ezequiel Édison RESCALDANI, 22 años
Antes de cumplir 20 años debutó en la primera división argentina. Allí en Vélez Sarsfield apuntaba buenas maneras y salpicaba con goles sus actuaciones. Llegó a Málaga C.F. en el mercado invernal de la pasada temporada y, a pesar de apenas jugar, se espera mucho de él para el futuro.
Se trata de un delantero espigado, de más de 1’90m, con muy buena planta, acompañada de buena agilidad, pero aun muy inmaduro. Apenas está jugando en el Málaga C.F. y no ha conseguido marcar con la camiseta blanquiazul.
A pesar de no estar adaptándose correctamente al fútbol español, el Málaga le renovó el contrato el pasado verano. Este invierno estuvo a punto de salir cedido a Racing de Avellaneda. Tal vez hubiera sido mejor para su desarrollo.
Juan Miguel Jiménez «JUANMI», 21 años

Es uno de los futbolistas del momento. Se ha convertido en punta de lanza de esta generación gracias a la llamada de Del Bosque para suplir al lesionado Diego Costa en la Selección Española. Llegó al primer equipo con 17 años y se convirtió en el jugador más joven de la historia en anotar dos goles en un partido de Primera División. Tras salir cedido en la segunda mitad de la 2012 / 2013 al Racing de Santander sin demasiada suerte, volvió para hacerse con un sitio en su casa.
Es un delantero para acompañar a un ariete, de los que llegan al sitio justo en el momento justo. Oportunista, rápido y listo, con mucha fe, un auténtico optimista del gol como demostró esta temporada en el Camp Nou.
Tras ser dos veces campeón de Europa sub 19 con buenas actuaciones, le llega la llamada a la absoluta quizás demasiado pronto. Si continúa ganando confianza, su progresión no tiene límites, como su inteligencia en el área.
Este es el futuro del Málaga C.F. Algunos de ellos saldrán más pronto que tarde del equipo, lo que también asegurará una buena base económica a la entidad malagueña, que ha optado acertadamente por la juventud y la cantera en esta era de club «post nuevo-rico» que se ha visto obligado a gestionar. Mientras tanto, son ya muchos los equipos que han sufrido el ataque de los boquerones pezqueñines.