A escasos dos meses del Mundial de Rusia, casi cualquier buen aficionado al fútbol podría acertar un alto porcentaje de los jugadores que van a estar presentes en la lista de 23 jugadores que serán citados por Julen Lopetegui. El seleccionador español está cumpliendo con una intachable racha de resultados desde su llegada al cargo, y su lista, a buen seguro, tendrá poca contestación. Pero, como ya ha pasado en ocasiones anteriores, el mayor dolor de cabeza se encuentra en los delanteros que viajarán al este de Europa. Otras veces el problema era que ninguno convencía, esta vez, la duda reside en que hasta cuatro jugadores se presentan como buena opción para ocupar la punta de lanza de la Selección Española.
Para repasar las cuatro opciones que rodean a Lopetegui, vamos a empezar por el que menos internacionalidades suma hasta el momento. Rodrigo Moreno ha disputado cuatro partidos con la Selección absoluta, en los que ha logrado dos goles. Tras debutar en Octubre de 2014, en un amistoso ante Luxemburgo, Del Bosque no volvió a contar con él. Lopetegui, que confió mucho en él cuando estaba a cargo de la Sub 21, volvió a citarle a principios de esta campaña. Gracias a su actuación durante todo el curso, está encontrando continuidad en su cita con La Roja. En su debut con el técnico actual anotó en partido contra Albania en Alicante, haciéndolo también en el reciente amistoso ante Alemania.
El primo de los hermanos Alcántara, Thiago y Rafinha, nacido en Brasil, apuntaba a estrella de futuro desde su presencia en el Castilla. Con solo 20 años despuntó en el Benfica portugués, y con 23 volvió a España para enrolarse en las filas del Valencia. Los altibajos de las últimas temporadas del conjunto che no le ayudaron, pareciendo que su condición de promesa de los primeros años se iba a ver truncada. De la mano de Marcelino, esta temporada lleva 19 goles en 38 partidos con su club, haciéndose indispensable y llamando la atención de otros grandes europeos. Experto en llegar al espacio, trazando diagonales y rematando con precisión y potencia, es uno de los jugadores en mejor forma de la campaña. Sería difícil entender que Lopetegui no contara con él.
En el caso de Iago Aspas, tuvo que volver a su hogar para encontrar su mejor nivel. Con 21 años llegó al primer equipo del Celta y, tras cuatro campañas a buen nivel, los cantos de sirena de un histórico como el Liverpool le llavron a hacer las maletas. Su enorme clase y su actitud luchadora no fueron suficientes para hacerse con un sitio a las orillas del Mersey. Tras un curso cedido en el Sevilla en el que pasó desapercibido, volvió a su casa, a Vigo, con 27 años y con la certeza de que en ningún sitio se está mejor que en casa. Desde entonces, ha sido fundamental en las buenas campañas de los gallegos, y en este curso se está consolidando como el máximo goleador nacional de la Primera División. Estas buenas actuaciones le hicieron acreedor en Noviembre del 2016 de un puesto en la lista de Lopetegui. Desde entonces, ha disputado ocho partidos anotando cuatro goles. El primero de ellos, en ese partido de debut en Wembley ante Inglaterra, fue una auténtica obra de arte, una especie de venganza ante el país en el que no puedo triunfar. Su último partido, ante Argentina, fue una exhibición.
Su condición versátil, como punta o como extremo por la derecha, su olfato goleador y su punto de forma en esta fase final de la temporada, parecen hacer de Iago Aspas un valor fundamental para acompañar a Lopetegui en Rusia. Valiente, no se arredra ante ningún rival a pesar de su liviano físico. Además de ser capaz de revolucionar un partido con su movilidad, derrocha clase en cada intervención, sobre todo cuando se trata de definir ante el portero, donde demuestra múltiples recursos.

Diego Costa es el que ha tenido una temporada más convulsa de los cuatro. El hispano-brasileño estuvo toda la primera mitad de la temporada parado a la espera de que se abriera el mercado para el Atlético de Madrid, pero incluso en esta segunda mitad de curso, algunas lesiones no le han dejado rendir al nivel que se esperaba de él, a pesar de haber tenido una influencia muy positiva en el juego global de los colchoneros. Sus seis goles en 18 partidos no son el mejor bagaje posible, pero para Lopetegui era un fijo mientras estaba jugando y ha vuelto a serlo en el momento en que ha vuelto a los campos. Debutó con la Selección poco antes del Mundial de Brasil en mitad de una guerra entre ambos combinados por contar con sus servicios. Con Del Bosque no terminó de cuajar, parecía perdido, no conectaba con el resto del conjunto. De hecho, no fue citado a la Eurocopa de 2016. Pero Lopetegui pareció darle un entorno mucho más propicio. De sus siete goles en 18 partidos internacionales, seis han sido con el seleccionador actual.
Se trata de un punta más puro que los dos anteriores, acostumbrado a bregar (y de qué manera) con los defensores rivales, sabe aprovechar bien las diagonales gracias a su potencia y fija a los centrales con su juego de pelea y movilidad. Dado el buen rendimiento que le ha dado al seleccionador y su jerarquía como jugador, parece difícil que le deje fuera de la lista para el Mundial.
Por último, el caso más complejo: Álvaro Morata. El más joven de los cuatro, con tan solo 25 años de edad, desde que debutó en 2014 ha jugado 23 partidos con 13 goles en su haber. Pero a pesar de sus grandes números, y de haber sido el ariete titular en el último gran torneo, la Eurocopa de 2016, fue el único de los cuatro delanteros citados en este artículo que no fue llamado a la última convocatoria de Lopetegui. Salió el pasado curso del Real Madrid buscando los minutos que aquí se le negaban por segunda vez. Recaló en el Chelsea para cubrir, precisamente, el hueco dejado por la pelea de Diego Costa con Conte, y aunque llegó con precio y previsiones de estrella, todo se ha ido torciendo. Incluso en el pasado mercado de invierno el club buscó a otro delantero de garantías, Giroud, que le está quitando minutos al madrileño. Se especula ya con su salida en busca de esa estabilidad que no parece encontrar de momento. En lo que va de 2018, entre lesiones y pérdidas de confianza de su entrenador, tan solo lleva un gol en Premier League y otro en FA Cup.
A pesar de ello, es un seguro de gol, con unas cualidades físicas que le hacen ser un delantero muy completo, alto, pero rápido y hábil con el balón en los pies. Además, Lopetegui le dio un gran espaldarazo en la última convocatoria al decir que, aunque se hubiera quedado fuera, contaba con él para el Mundial. No obstante, por rendimiento, momento de forma y autoconfianza, si no cambia mucho en estos últimos partidos su situación, a nadie debería extrañarle demasiado que no pisara Rusia.
En definitiva, cuatro opciones de mucho valor para nuestra Selección de cara al Mundial. Por la versatilidad de Aspas y Rodrigo, muy probablemente podrían caber los cuatro en una lista equilibrada, además, a buen seguro que dejar fuera a alguno de ellos supone un problema para Lopetegui que podría echársele en cara ante una mala actuación en Rusia.
