TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Ir al fútbol en España y Alemania ¿Dónde es más barato?

porAntonio Ros
9 marzo 2015
en Blog
A A

Son ya más de tres años los que llevo viviendo en Alemania y solo he ido una vez al fútbol, concretamente al Imtech Arena, la casa del Hamburgo. El ambiente fue magnífico y mi entrada, en un lugar más que decente, me costó 32€.

Mientras los aficionados de equipos de la Liga española se quejan con razón, entre otras cosas, de unos horarios demenciales, entradas a precios exhorbitantes o estadios semi vacíos, al mismo tiempo se suele poner a la Bundesliga como el modelo a imitar. Es por ello por lo que he decidido realizar una comparación entre las dos competiciones en relación al tema que quizás sea más controvertido y el cual afecta directamente a varios de los problemas de nuestro fútbol: el precio de las entradas.

Hay que partir de la base de que es verdaderamente complicado hacer una comparación entre los precios de las entradas en ambos países ya que éstos varían en función del nivel del rival, la zona del estadio y algún descuento aplicable (sobre todo en Alemania).

Para evitar lo máximo posible estas variables, he utilizado la clasificación tanto de la Liga como de la Bundesliga a día 7 de marzo de 2015, justo antes de que se jugaran las jornadas 26 y 24 respectivamente. Dividiendo los equipos en tres grupos:

1 – Los que ocupan posición que da acceso a competición europea: Tanto en España como en Alemania del 1º al 6º.

2 – Los de media tabla: en España del 7º al 16. En Alemania del 7º al 15º.

3 – Los que están en la zona de descenso: en España del 17º al 20º. En Alemania del 16º al 18º.

Clasificación de la Liga

Clasificación de la Liga Española

Clasificación de la Bundesliga

Clasificación de la Bundesliga

Asimismo, con la intención de que el análisis fuera igualado, he elegido el precio para un asiento lo más centrado posible en el lateral de cada estadio. La denominada en la mayoría de casos como Grada Preferente. Eligiendo en estadios con tres anillos, el segundo de ellos. En estadios con dos anillos, lo más centrado y bajo posible dentro del segundo anillo. Y en estadios con un solo anillo, lo más centrado en la parte superior del mismo, siempre evitando las zonas cerca del césped. Finalmente, el partido elegido ha sido el siguiente de Liga que disputará en casa (para el que hubiera entradas disponibles) el equipo en cuestión según el orden de la clasificación antes mostrado.

La relación detallada de precios en cada uno de los partidos de ambas Ligas ha sido la siguiente:

LIGA

Consultar Pdf

BUNDESLIGA

Consultar Pdf

Y el precio medio según los grupos y precios antes mencionados:

Cuadro media del precio de las entradas en España y Alemania
Media del precio de las entradas en España y Alemania

Según se desprende de la gráfica, la LFP destaca por tener en general unos precios más bajos en comparación a los de la Bundesliga. Ver a un equipo de zona europea, de media, es más caro en España (47€) respecto a Alemania (40€), sin embargo si se analizan las tablas de precios se puede observar como en realidad los que digamos rompen el mercado son Barcelona y R.Madrid con unos precios de 76€ y 68€ respectivamente por encima del más caro de la Bundesliga, el Bayern Munich con 60€. El 4º, 5º y 6º clasificado de nuestra Liga tiene precios inferiores a sus homólogos en Alemania.

La mayor diferencia viene en la denominada zona media. Ahí, los precios de media de la LFP (38€) son sensiblemente inferiores a los de la Bundesliga (65€). Hay casos como el del Werden Bremen que apuesta por unos precios muy altos (60€) y es que la política del club está dirigida principalmente a sus socios. Contrasta con el caso del Deportivo de la Coruña, para cuyo partido contra el Sevilla FC se podía adquirir una entrada por tan solo 25€.

Finalmente, en la zona baja podemos hablar de prácticamente una igualdad ya que en España la media es de 42€ mientras que en Alemania es de 46€.

¿Significa esto que el fútbol en España es más barato? No necesariamente.

El hecho de ir a un partido de fútbol en Alemania no es ni mucho menos caro y es que se pueden encontrar con relativa facilidad entradas a partir de 10€. Suelen ser en uno de los goles y de pie. Al contrario de lo que sucede en España, está permitido tener parte de la grada sin asientos. Cierto que dichas localidades no tienen las comodidades de un asiento, pero si nos limitamos al hecho de ir a un evento deportivo, mucha gente no tendría problemas en pagar menos por asistir a un partido de su equipo.

Asimismo, y quizás aquí radique la base del problema, no es lo mismo pedirle a un aficionado que pague 40€ en España a que lo haga uno en Alemania. Y es que en Alemania el salario mínimo interprofesional duplica al español, 1445€ en el país germano por 752,8 en España. (Ver gráfico)

Otras cuestiones

Durante la realización de este estudio una de las cosas que más me han llamado la atención es la abismal diferencia existente entre las páginas webs, no solo de la propia LFP y Bundesliga, sino de cada uno de los equipos de ambas competiciones. Y es que, en general, las páginas webs de los equipos de la Liga, dejan mucho que desear en cuanto a calidad y facilidad.

No solo en muchos casos es difícil encontrar la manera de comprar entradas, siendo a veces directamente imposible, sino que en más de una ocasión tampoco es posible ver la situación en el campo de la entrada elegida o, si se diera el caso de que el plano del estadio estuviera disponible, hay que hacer un verdadero esfuerzo para poder diferenciar las zonas del mismo. Este no es un tema baladí, y es que si queremos que se llenen los estadios, hay que facilitar lo máximo posible la obtención de entradas.

Otro de los grandes problemas que tienen las entradas de la Liga es que muchos equipos ponen a la venta las mismas con muy poca antelación a que se celebre el encuentro, a veces simplemente horas antes, con lo que el aficionado que se tiene que desplazar no tiene prácticamente posibilidad de organizar en condiciones su viaje. En Alemania, por el contrario, sí que es posible adquirir entradas para partidos que se jugarán en más de 2 meses desde la fecha de la compra. Asimismo, el aficionado sabe ya cuánto le costará la entrada en función del rival.

Por ejemplo, en la página web del Bayern Munich ya están publicados los precios para todos los partidos de la temporada en su estadio tanto para Liga, Copa, como para el partido de octavos de Champions. Dichos precios se dividen en categorías (A y B) en función del nivel del rival contra quien se enfrente el equipo muniqués. Esto es la tónica en las webs de equipos alemanes.

Conlusión

El modelo español ha de intentar parecerse lo máximo, en lo que a facilidades para el aficionado se refiere, al alemán. Posibles soluciones serían, bajar el precio de las entradas, mejorar las páginas web potenciando la venta de entradas a través de las mismas y tener horarios fijados con mucha más antelación. Quizás, si se llevan a cabo dichas reformas, un día la siguiente gráfica será mucho más halagüeña para nuestro fútbol.

Gráfico de asistencia media LFP y Bundesliga

Fuentes:

www.lfp.es

www.bundesliga.com

www.transfermarkt.com

www.eldiario.es

Páginas web de todos los equipos de Primera División en España y Alemania

Tags: Blog - Temporada 2014/15Fútbol AlemánLFP
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo
In dubio pro fútbol

El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo

porFernando López
17 septiembre 2022
1

Corría la tarde del 20 de octubre de 2018 cuando el bar de Epifanio (nombre ficticio), recibió la visita de...

Leer...
hennes-weisweiler

El Gladbach de los 70

7 julio 2022
Un Bayern de récord

Un Bayern de récord

29 abril 2022
Fuente: rtve.es

Caso «Real Murcia» (otra vez): Cláusula de rescisión de contrato y descenso de categoría

15 enero 2022
El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

22 diciembre 2021

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    8 años

    Enhorabuena por el artículo, es sin duda un gran análisis. Yo viví también varios años en Alemania y están a años luz en cuanto a organización de la liga española.

    Un saludo!

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.