TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Levante y Valencia, hermanos enfrentados

porCarlos Gallardo
22 noviembre 2014
en Blog
A A

El Ciutat de Valencia acoge este domingo un nuevo derbi entre Levante y Valencia, el cual viene marcado por el enfrentamiento entre las directivas de ambos conjuntos por el precio de las entradas.

Hace años los enfrentamientos Valencia-Levante eran denominados los de “La germanor” (la hermandad en valenciano). Los dos clubs históricos de la ciudad del Turia disputaban un partido oficial muy de vez en cuando y casi nunca competían por lo mismo, entonces el conjunto che pensaba en títulos y Champions mientras los granotas soñaban con el ascenso a Primera o mantenerse como fuese en la élite del fútbol.

Aquellos encuentros, aún cuando no eran amistosos resultaban más festivos que competitivos. Se extendía una gran bandera valenciana, se escuchaba el himno regional, las peñas de ambos clubes se concentraban antes del partido para preparar paellas…y poco más. En definitiva, aquellos derbis eran tan poco derbis, eran tan descafeinados que los Valencia – Villarreal tomaron la delantera y, por competitividad y polémicas varias, se convirtió en el gran partido valenciano.

El nuevo derbi valenciano

Todo lo dicho anteriormente lo pueden comenzar a olvidar. Aquella “germanor” anda ahora en niveles cercanos al mínimo. El Levante UD, con sus magnificas últimas temporadas, ha ido conquistando la ciudad de Valencia aumentando el número de aficionados así como su presencia en los medios de comunicación de la provincia. Mientras, las malas campañas recientes del Valencia CF han provocado que Mestalla fuera perdiendo afluencia de público, bajando por consiguiente su popularidad en la ciudad (hasta el resurgimiento de la ilusión con la llegada del magnate Peter Lim).

La fría relación entre los dos líderes de estos clubes ha dado lugar al distanciamiento entre las instituciones que representan. Amadeo Salvo y Quico Catalán son los dos grandes salvadores para sus respectivas aficiones. Para los chés Salvo logró encontrar al multimillonario Peter Lim convenciéndole de que pusiera el dinero suficiente para que su Valencia vuelva a luchar por los títulos y regrese a la Champions. En cuanto a los granotas, Catalán ha reconstruido un club que desde la humildad ha conseguido mantenerse en Primera, mostrando un gran orgullo.

Si antes las reuniones de directivos de ambos clubes eran constantes ahora son extrañas. Deportivamente, el Levante ha facilitado la salida de jugadores con destino Mestalla (por ejemplo, el joven extremo Vicente Rodríguez o el portero Mora). Por otra parte, cuando el Valencia quería ceder a jóvenes jugadores o deshacerse de otros, siempre preguntaba a su vecino, de ahí la llegada al Ciutat de Valencia de futbolistas como Michel, David Navarro… En cambio, en los últimos veranos estas relaciones deportivas se han congelado.

Vicente Valencia
Vicente, pasó por el Levante y Valencia. (Fuente: superdeporte.com)

La relación de buenos hermanos se ha terminado de romper por el precio de las entradas del partido de este fin de semana. Había un acuerdo (no firmado, pero admitido tácitamente) entre las directivas de los clubes valencianos para abaratar las entradas visitantes cuando se enfrentasen equipos de la misma Comunidad Valenciana (Villarreal, Valencia, Elche y Levante) para conseguir que los estadios presenten un gran número de seguidores en estos encuentros. Este acuerdo no se ha repetido esta vez. El Valencia CF ha acusado al Levante UD de incumplirlo, la directiva granota lo desmiente.

Las claves para este domingo

El derbi de este fin de semana resulta mucho más importante para Valencia y Levante UD de lo que muchos pueden pensar. En el club de Mestalla todo eran alegrías desde el inicio de temporada. Tras la llegada a última hora del mercado de fichajes de la bomba Negredo y con los buenos resultados del equipo, la ilusión crecía y crecía entre la afición, pero estas últimas semanas han llegado los primeros empates y con ellos la primera derrota. El equipo ha vuelto a ganar, y ha vuelto a empatar, y han surgido dudas, notándose la baja de Parejo por lesión.

Parejo falla gol Valencia
Parejo, será uno de los grandes ausentes del partido. (Fuente: Getty Images)

Tras la visita al Ciutat de Valencia,  el Valencia recibirá al Barcelona, por lo tanto, si las dudas siguen o aumentan tras el derbi, contra el Barça pueden empezar a ser gigantescas. Para convencer y ganar al Levante, Nuno seguirá sin contar con Parejo, por lo que tendrá que idear un centro del campo donde André Gomes se sienta lo más cómodo posible para llevar él solo las riendas del juego ché.

Filipe Augusto tendrá que empezar a demostrar que merece un sitio en un club importante como el Valencia, o bien Zuculini puede tener su primera gran oportunidad, o quizás el valenciano Carles Gil tendrá la opción de ganarse más minutos sobre el terreno de juego. Del rendimiento del centro del campo che dependerá el éxito visitante.

En cuanto a los locales, Alcaraz sabe que este domingo pueden ganar más que tres puntos, y eso es mucho para la delicada situación en la cual se encuentra el Levante en la tabla, en el descenso. Con el nuevo entrenador los granotas suman más puntos y mejores sensaciones, y ganar al vecino podría suponer: más puntos, más confianza, y recuperar a una afición desilusionada por el mal arranque liguero.

El once del Levante será muy parecido al que consiguió un punto en el Sánchez Pizjuán hace dos semanas. Para que los granotas logren la victoria necesitan que Sissoko y Diop vuelvan a ser los «guerreros incansables» y que la defensa no cometa errores, los cuales en los primeros partidos de Liga eran habituales. Si el Levante da sensación de solidez desde el arranque de partido, como en las temporadas anteriores, tendrá más opciones de ganar, si comienza demostrando que le tiemblan las piernas al mínimo baile provocado por el ataque che, se puede dar por muerto.

Los hermanos de Valencia vuelven a enfrentarse.

Tags: Amadeo SalvoBlog - Temporada 2014/15Dani ParejoFrancisco CatalánLevante U.D.Liga 1ªDivisión 2014/15Lucas AlcarazNuno Espírito SantoValencia C.F.Villarreal C.F.
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Copa del Rey, protagonismo con polémica
Blog

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

porAntonio Ros
25 enero 2023
1

Esta noche comienzan los cuartos de final de la Copa del Rey. Estamos ante un cartel de primer nivel donde...

Leer...
Xavi Hernández

La Supercopa de Xavi

12 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Al ritmo de Ansu y Lewandowski

Al ritmo de Ansu y Lewandowski

20 octubre 2022
Traiciones Entre Naranjos (O Un Nuevo Lío En Valencia)

Traiciones Entre Naranjos (O Un Nuevo Lío En Valencia)

19 mayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.