El pasado fin de semana, El Clásico español copaba todas las portadas y toda la actualidad deportiva. Pero unas horas antes, en la ciudad de Manchester, Guardiola y Bielsa se enfrentaban en un duelo en el que el fútbol y la táctica cobraban más importancia que los propios objetivos de cada uno. Ya que tanto los citizens como los whites tienen sus respectivas temporadas encarriladas. El partido acabó 1-2, con una victoria para el Leeds que jugó más de 45 minutos con un hombre menos y que solamente tiró 2 veces en todo el partido. Más allá del duelo, vamos a aprovechar esta victoria para analizar la temporada de los hombres de Marcelo Bielsa.
La temporada 2020/21 es la tercera en la que El Loco se sienta en el banquillo del Leeds. En la primera se quedaron a las puertas del ascenso, cayendo en playoffs ante el Aston Villa. La pasada temporada, se coronó campeón de Championship, siendo el equipo con más victorias en una misma edición de la competición (28) y consiguiendo el máximo histórico de puntos (93). Y en la actual, se encuentra en mitad de tabla (10º) habiendo conseguido el objetivo primordial: la salvación.
El Leeds empezaba la presente temporada siendo el 5º equipo europeo que más había gastado en fichajes en 2020, solo por detrás de Chelsea, Manchester City, Barcelona y Juventus. A priori, se puede pensar que esto es un dato determinante para ocupar su puesto en la clasificación, pero nada más lejos de la realidad.

Como podemos ver en la imagen, los de Bielsa han gastado más de 100 millones en reforzar todas las líneas (1 portero – 2 defensas – 2 extremos – 1 delantero). Pero a día de hoy, el rendimiento de la mayoría de ellos no está siendo el esperado, entre otras cosas, por las lesiones.
Rodrigo Moreno, el jugador más caro de la historia del club, se ha perdido 9 partidos por lesión esta temporada y suma 2 goles y 1 asistencia en 21 partidos, de los cuales solo en 12 salió como titular. Está ocupando posiciones de centro del campo más que de delantero o segunda punta, y le está costando adaptarse al alto ritmo de la Premier y de las exigencias de su entrenador.
El brasileño Raphinha, procedente del Stade Rennais, está siendo una de las revelaciones de la temporada. El extremo sí se ha convertido en un hombre imprescindible para el Leeds. Suma 6 goles y 6 asistencias y ha jugado 26 partidos, saliendo en 23 de inicio. Es posiblemente el jugador más talentoso del equipo, y suma mucha verticalidad y velocidad en transiciones. Tal es su nivel que ya sonó para equipos como Chelsea o Manchester United.
Hélder Costa ya formaba parte del equipo la temporada pasada pero en propiedad de los Wolves. Tras el ascenso, el Leeds hizo lo posible por firmarlo, y tras pagar 17,7 millones de euros lo consiguió. Es un jugador importante, mucho más disciplinado y generoso que en sus inicios. Sus 3 goles y 3 asistencias responden a que de los 20 partidos disputados. Sólo ha jugado como titular en 11 de ellos, por lo que es una pieza clave para Bielsa como revulsivo por su velocidad y regate.
Robin Koch y Diego Llorente venían para ser los centrales titulares del equipo. Pero con tantas lesiones apenas han coincidido sobre el verde en un once titular. Eso unido al buen nivel del experimentado capitán Liam Cooper (23 partidos jugados, todos como titular), hacen que los millones gastados en la defensa no hayan sido demasiado determinantes en el devenir del equipo. El internacional alemán ha jugado 14 partidos (11 como titular) y se ha perdido 18 por lesión. Por su parte, el español Diego Llorente es el que más tiempo se ha visto alejado del campo de juego. Sólo 9 partidos esta temporada, habiéndose perdido 19 por lesión.
Ilan Meslier, de 21 años e internacional Sub-21 con Francia es inamovible en la portería. 30 de 31 partidos jugados a un nivel excelso. Aportando mucha descarga en salida de balón y mucha seguridad bajo palos. Sus 1,96 metros y sus 9 porterías a cero en un equipo que concede muchas ocasiones, han hecho del ex del Lorient uno de los mejores porteros de la competición.

Como hemos visto, exceptuando los casos de Meslier y Raphinha, ninguno de los nuevos fichajes se han consolidado como titulares y, aunque han aportado cosas positivas, da la impresión de que su rendimiento se espera más a futuro que a presente. Es por esto que adjudicar el mérito de la temporada de un recién ascendido como el Leeds United a su gasto en fichajes no es del todo justo.
Sin ir más lejos, el colista de la competición, el Sheffield United es el 2º peor equipo de las 5 grandes ligas (solamente ha sumado 14 puntos) y su gasto en fichajes en 2020 fue de 62,7 millones (el 19º en toda Europa).
Pero entonces, ¿a qué se debe la buena posición de los whites en Premier League? Vamos a tratar de analizar su juego y su estado actual.
Tras 31 jornadas, el Leeds va 10º, con 14 victorias, 3 empates (2º equipo con menos empates de las 5 grandes ligas tras Nápoles) y 14 derrotas, con un balance de goles de 49:49. Es el 6º equipo más goleado en Premier, y esto se debe a su estilo de juego ofensivo y arriesgado.
El Leeds es un equipo que quiere el balón, pero que sabe jugar sin él. Siempre que sea posible le gusta salir con el balón jugado desde atrás. Aprovechando el buen pie de Meslier y la posición del pivote (Phillips) entre centrales o entre central-lateral. Con balón el Leeds es bastante vertical, pues tiene el balón pero lo usa para hacer daño, lo que requiere de sus futbolistas un desgaste total. La intensidad y el ritmo alto en sus partidos no se negocian, ya que sus jugadores recorren mucho espacio durante los partidos. Esto es fruto de la presión tras pérdida que Bielsa ha inculado en sus jugadores.
De todas formas, es un equipo muy adaptativo en función del rival que tiene delante. Como decimos, suele querer salir con el balón jugado desde la defensa. Pero no tiene problemas en lanzar en largo a sus extremos si la presión a la que se ve sometido es asfixiante. Dominan la ocupación de espacios y en ataque se mueven en bloque, llegando al área rival con muchos jugadores (en la imagen, vemos que ataca con hasta 7 jugadores).

Pero esto, en ocasiones, provoca que sea vulnerable, ya que no se protegen demasiado ante posibles pérdidas. Además, en fase defensiva casi siempre iguala fuerzas, emparejando uno contra uno, lo que les genera mucho peligro y desajustes si existe el error individual.
Otro punto débil es el balón parado. El Leeds United resulta ser el equipo que más goles ha encajado a balón parado en toda la Premier (15 goles sin contar penaltis, lo que supone el 31%). El juego aéreo es una de sus debilidades y aspectos a mejorar, dado que no tiene jugadores especialmente altos. Además, su pareja de centrales ha ido rotando a lo largo de la temporada, lo que supone una falta de sinergia importante.
Por último, es un equipo que presiona mucho y en línea muy alta, pero no siempre lo hace en bloque. Muchas veces hemos visto a los jugadores del Leeds lanzando presiones sin que sus compañeros acompañen. Generando inconsistencias en la propia presión y espacios que puede aprovechar el rival.
En resumen, el Leeds United es un equipo atrevido, dominante pero ecléctico, muy vertical y agresivo. En defensa es un equipo sacrificado y muy intenso y en ataque aprovecha la amplitud de sus jugadores de banda para hacer daño.
Como hemos visto no son un equipo perfecto, tiene defectos y puntos débiles que corregir, pero está haciendo una temporada más que notable. Sobre todo teniendo en cuenta que es un equipo recién ascendido y que la mayoría de sus jugadores son debutantes en la competición.
No sabemos en qué posición acabarán la temporada, ni qué plantilla tendrá la temporada que viene, pero algo está claro: el Leeds ha vuelto.