TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Las 10 reglas del fútbol de la calle

porAntonio Ros
12 abril 2020
en Relatos Esféricos
A A

Horas interminables hasta que cayera el sol, viniera alguien mayor (y por lo general más grande) que tú a echarte o tu madre pegara el grito de rigor para decir que subieras a cenar. Balón reglamentario, en el peor de los casos un Mikasa y en el mejor un Etrusco algo menos lesivo para el que tuviera que patear y ni que decir para el que recibiera el pelotazo. Bordillos como útiles elementos para driblar rivales. El fútbol de la calle ha sido parte de la infancia sobre todo de los que ya peinan canas y éste, pese a lo espontáneo y por extraño que parezca, también tenía sus reglas.

Las reglas del fútbol de la calle

1. Sorteo de campo con pares o nones. Esto en el mejor de los casos ya que lo habitual era que el dueño del balón reclamara el privilegio de elegir.

10 reglas del fútbol de la calle
(fuente: getty images)

2. Los dos mejores se autoproclaman capitanes y comienzan a elegir. Lo primordial es evitar una clara superioridad que diera al traste con la contienda. Ese momento de escoger jugadores se va convirtiendo lentamente en un drama. Todo el mundo sabía que los últimos eran los «paquetes» a evitar. Normalmente, en aras de minimizar el daño terminaban jugando de delantero a lo Julio Salinas. No vaya a ser que cayera alguna y se obrara el milagro.

3. Se permite el portero delantero en el caso de ser menos de cinco por equipo o que uno de los conjuntos esté en clara inferioridad numérica. A cambio, el rival no podrá marcar desde su propio campo.

4. Para los no privilegiados en tener una portería bien valían dos mochilas, abrigos, piedras o incluso aprovechar el mobiliario urbano. No hay forma más certera además de legal que la de contar la distancia en pasos. Importante que sea la misma persona la que pegue las zancadas en ambas porterías. Resultado en cualquier caso incierto.

5. ¿Árbitro? ¿Quién necesita un árbitro? ¡Mano! Estaba pegada al cuerpo. Vale. Resuelto. Para los casos más complejos la amenaza de marcharse del campo del equipo perjudicado ante una decisión que consideraban injusta era motivo suficiente para impartir justicia. En caso contrario, algún esporádico espectador de avanzada edad opinaba. Sino, de nuevo, el dueño del balón decidía.

6. Código ético no escrito por el que cosas como meter de portería a portería o pegarle a tralla está feo.

7. El que tire el balón fuera de los límites previamente establecidos va a buscarlo. A veces el rescate podía implicar el salto de vallas o el arrastrarse bajo un coche. El dueño solía ser el más interesado en que se encontrara.

8. El gol que genera polémica sólo puede ser resuelto de dos maneras: o gol o penalti. En el caso de que se optara por lo segundo se aprovecharía para cambiar al más malo, que en caso de no jugar de delantero solía hacerlo de cancerbero, y se ponía a la estrella del equipo.

(fuente: flickr)

9. Solamente se pitara falta si el perjudicado sale o bien llorando o se pega tal leche que hasta el más bestia del equipo se asusta. La sangre no es motivo para interrumpir un partido de fútbol. Da prestigio al donante.

10. Daba igual el número de goles de diferencia. Cuando ya todo el mundo estaba muerto de tanto correr siempre había un alma caritativa que soltaba el celebrado «¡quien marque gana!».

Estas eran las 10 reglas básicas del fútbol de la calle. Los 10 mandamientos. Dependiendo de la región se podían añadir algunas leyes propias del lugar pero el decálogo anterior era incuestionable.

El fútbol de la calle, un fútbol que no deja de ser un recuerdo cada vez más lejano.

Tags: Fútbol
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

¿Ya es Navidad?
Relatos Esféricos

¿Ya es Navidad?

porCarlos Serrano Martín
3 diciembre 2021
1

¿Se acerca la Navidad? Queda todavía mucho. Acabamos de iniciar diciembre. Los supermercados comenzaron hace tiempo con sus polvorones en...

Leer...
El método analítico vs el método integrado/global

El método analítico vs el método integrado/global

7 diciembre 2020
Entrenamiento telemático

Las transiciones…Un nuevo fútbol

9 julio 2020
Fuente: elespanol.com

4 claves para conseguir el compromiso de tu equipo

4 junio 2020
entrenamiento Celta Covid-19

La Liga de la nueva normalidad

14 mayo 2020

Comentarios 2

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    3 años

    Simpático artículo donde se atina bastante bien con las reglas del juego y en el que,ya los que ni peinamos canas por estar calvo, hemos podido recordar la siempre añorada niñez.

    0
    0
  2. Antonio Ros says:
    3 años

    ¡Me alegro Fernando que te haya gustado! Un saludo y gracias por seguirnos.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.