Venimos de una jornada épica en la Champions League. Por un lado, el Real Madrid muriendo y resucitando, como cantaban Los Secretos. Por otro, la histórica clasificación del Villarreal para las semifinales sobreviviendo y empatando en su visita a Múnich.
Vivimos ayer una nueva certificación del mito del Real Madrid en la Copa de Europa. Tras un solvente 1-3 en Stamford Bridge, se cambiaron los papeles para la vuelta y el lánguido Chelsea de la ida mutó en máquina de recuperar balones y apretar al rival. Encerró en su campo al Real Madrid hasta lograr ponerse 0-3 y tomar ventaja en la eliminatoria. Pero al multicampeón de Europa hay que matarlo y rematarlo. Cuando se vio eliminado, tiró de esa cultura de club que les hace estar convencidos de que son los mejores en cualquier situación. Igualó la eliminatoria y acabó remontándola en la prórroga, frente a un Chelsea que ya no estaba para un segundo esfuerzo. Ya espera a Atlético o City en semifinales, pero ojo que, en un año donde nadie le esperaba, el Real Madrid se convierte en candidato al título.
En Múnich, el Bayern pareció no haber aprendido del partido de ida y llegaba bastante convencido de la remontada. El Villarreal del nunca bien ponderado Émery (este hombre siempre cumple), supo aguantar y no se descompuso cuando Lewandowski igualó la eliminatoria al inicio del segundo tiempo. Mucha posesión, mucho disparo lejano, pero pocas oportunidades claras de unos alemanes que enmudecieron cuando Chukwueze finalizó una contra batiendo a Neuer en el minuto 88. Ese Villarreal para el que ya parecía un éxito pasar de la fase de grupos se ha cargado a Juventus y Bayern. Ahora tendrá opción de medirse al ganador de la eliminatoria entre el favorito Liverpool y un Benfica que busca una gesta de nivel Dios.
Pero esto es lo que todos sabemos. También tenemos en cuenta la Europa League, en la que el Barça buscará el jueves su pase a semifinales frente al Eintracht en casa. No todos tenemos muy en cuenta la Conference League, esa tercera competición europea que arrancó esta temporada sin representantes españoles y que también disputa esta semana la vuelta de cuartos de final. Resumen rápido para los que no estén muy al tanto: las eliminatorias PSV – Leicester City y Slavia Praga – Feyenoord llegan empatadas a la vuelta. El Olympique de Marsella defiende en el campo del PAOK el 2-1 de la ida, y la Roma tendrá que remontar en la capital italiana el 2-1 que le infligió el sorprendente Bodo / Glimt noruego. El mismo equipo que en la fase de grupos destrozó 6-1 a los de Mourinho.
Pero más allá de las competiciones senior masculinas, existen otras dos competiciones UEFA oficiales. Otras Champions a las que no siempre prestamos suficiente atención pero que tienen un nivel altísimo y un interés que no defrauda.
UEFA Women’s Champions League
En primer lugar, hablemos de la Champions femenina, que saltó a la palestra cuando el Barça – Real Madrid de cuartos supuso un nuevo récord mundial de asistencia a un partido femenino. Más allá de ese partido, la competición continúa con unas semifinales que arrancarán la próxima semana.
En la primera de ellas, el actual campeón, el FC Barcelona arranca en casa, en lo que parece que será un llenazo del Camp Nou, frente al mítico Wolfsburg alemán. Dos veces campeón y otras tres finalista, las alemanas fueron dominadoras junto al Olympique de Lyon del fútbol femenino europeo. Lideradas por su goleadora Wassmuth y por la veteranía de Alexandra Popp, con jóvenes brillantes como Jill Roord, Ewa Pajor o Lena Oberdorf, vienen de ganar en su último partido 6-0 al Bayern Múnich, a quien preceden como líderes de la Bundesliga femenina.
La otra semifinal asegura un equipo francés en la final del Juventus Stadium el próximo 22 de mayo. Se enfrentan Olympique de Lyon, el clásico grande francés, frente a un PSG que quiere ir recortando la diferencia histórica entre ambos clubes. Las lyonesas celebran esta temporada la vuelta de la máxima goleadora histórica de la Champions, Ada Hegerberg tras sus casi dos años de lesión. Además, cuentan con la explosión de Catarina Macario para hacer compañía a las Malard, Marozsan, Renard, Henry o la hispanoneerlandesa Damaris Egurrola. Toda una colección de estrellas. Lideran la liga francesa con cinco puntos sobre las parisinas, que cuentan con Katoto como máximo peligro, y que querrán reeditar la eliminación de las de Lyon, como ya hicieran en cuartos del año pasado.
UEFA Youth League
Por último, también están disputando esta semana los cuartos de final la UEFA Youth League. Esta competición juvenil es siempre un extraordinario escaparate para conocer a los jóvenes valores que brillarán en los siguientes años a nivel profesional.
En esta ocasión, hay un equipo español clasificado para la final four que se disputará en Nyon (Suiza) entre el 22 y el 25 de abril. El Atlético de Madrid logró ayer eliminar al Borussia Dortmund, venciendo 0-1 en el Westfallen. En las semis su rival será el Red Bull Salzburg, posiblemente, el favorito al título. Un club con gran trabajo de cantera auspiciado por las múltiples redes de captación y los varios equipos controlados por la marca de bebidas energéticas. Destacan el delantero croata Roko Simic (hijo del internacional Dario Simic) y el mediocampista danés Kjaergaard. Ambos con experiencia en Bundesliga austriaca a pesar de sus solo 18 años.
En la otra eliminatoria espera la Juventus al ganador del duelo entre portugueses, Sporting frente a Benfica, que se disputa hoy. Si me lo permiten, fíjense en el lateral derecho Esteves, del Sporting, o el central Tomás Araújo, del Benfica.
En un par de semanas sabremos si el Atlético de Fernando Torres es capaz de suceder al Real Madrid de otro mito de nuestro fútbol, Raúl González, como campeón de esta competición. Ya que, como ven, hay otras Champions en Europa.
Un magnífico repaso a la competiciones europeas donde me quedo con la gesta del Villarreal y la competitividad del Madrid en su trofeo fetiche.Ojalá hubiese final española.
0