Dentro del deporte, sobre todo en el baloncesto y el béisbol, los datos han supuesto una revolución. El deporte más popular, como es el fútbol, no iba a ser menos y también está, aunque sea con retraso, llevando a cabo una ebullición en este aspecto.
Dentro de los cuerpos técnicos de los equipos de fútbol es ya una rutina registrar datos y tomar esa información para decidir tácticas, pulir jugadores o hacer fichajes. Esa transformación ha llegado al fútbol más despacio, por sus características o por su cultura menos cuantitativa, pero ahora mismo es una realidad que está adquiriendo más importancia y valor.
En el fútbol algunas de las métricas que podemos tener en cuenta a la hora de analizar a los jugadores, a nuestro equipo y a los equipos rivales son las siguientes:
Goles esperados o Expected goals (xG)
La métrica xG es aquella que se basa en la atribución a una ocasión creada de un valor de entre 0 a 1, siendo este valor dependiente de diversos factores, e interpretable como un porcentaje de conseguir dicho gol. Por ejemplo, a un valor 0,1 le correspondería un 10% de posibilidades de conseguir marcar. Normalmente, se suele utilizar los tiros como sustitutos para contabilizar las oportunidades de gol, ya que son intentos de anotar y son sencillos de identificar (Brechot y Flepp, 2020), y se utiliza la distancia y ángulo como variables principales (Rathke, 2017).
Según Tippett (2019), los goles esperados sirven para determinar los goles que se esperaría que un equipo marcase a partir de la cantidad y la calidad de las ocasiones de gol creadas en un partido. Pelechrinis y Winston (2019) comentan que es, posiblemente, la métrica avanzada más prominente usada hoy en día en el fútbol y que también se puede utilizar para evaluar estadísticamente a los jugadores.
Esta métrica contiene más información del verdadero rendimiento del equipo en el campo que los resultados del partido (Brechot y Flepp, 2020).

Asistencias esperadas o Expected assists (xA)
Esta métrica (asistencias esperadas) mide la probabilidad de que un pase se convierta en una asistencia de gol. Es similar al caso de xG, se le asigna un valor al pase que se relaciona con la oportunidad de que acabe siendo una asistencia. Pese a ser similar al xG, el valor que se le asigna no depende de si finalmente el compañero realiza un tiro a portería.
Puntos esperados o Expected points (xP o xPts)
Los puntos esperados es una métrica que refleja la cantidad promedio de puntos a largo plazo que un equipo habría esperado conseguir si el partido se hubiese jugado cientos de miles de veces.
Se calcula partiendo de los xG acumulados en un partido, comparando los conseguidos por ambos equipos. Posteriormente se simula el partido con todas las probabilidades de los tiros un número muy elevado de veces (por ejemplo: 100.000) y se anota las veces que gana un equipo, las veces que pierde o las veces que se produce un empate.
El número conseguido en cada apartado se pasa a porcentaje, y se aplica la siguiente fórmula:
xP = (Puntos que se consiguen por ganar x Posibilidad de ganar) + (Puntos que se consiguen por empatar x Posibilidad de empatar) + (Puntos que se consiguen por perder x Posibilidad de perder).
Pases Permitidos por Acción Defensiva (PPDA)
Esta métrica busca determinar la presión que realizó el equipo defensor sobre los jugadores rivales cuando tienen la pelota. Para ello se tienen en cuenta el número de pases realizados por el equipo atacante y el número de acciones defensivas (entradas, intercepciones, faltas y duelos defensivos ganados), que se producen en 60% del campo del equipo defensor. Es decir, si nos fijamos en la Figura 5, sería el área total que abarca desde la x=40 hasta el final del campo en dirección del ataque.
La fórmula sería:
Número de pases totales del rival en ese 60% del campo / Número de acciones defensivas en ese 60% del campo (duelos ganados + intercepciones + faltas + entradas).
Cuanto menor sea el número resultante, mejor estará realizando el equipo una presión alta.
Expected Goal Chains (xGC)
Esta métrica surge como medida para tener en cuenta las contribuciones de los jugadores involucrados en las primeras fases de los ataques, como los centrales o los jugadores organizadores, buscando ir más allá de xA y xG, que principalmente evalúan a los jugadores ofensivos. Parte de la suma del xG de cada acción terminada en tiro en la que haya participado un determinado jugador.

Estas métricas capturan cada vez más elementos del juego, pero sabemos que no son perfectas. Todavía se dejan aspectos fuera. Por ejemplo, es difícil capturar el valor añadido de un pase entre líneas, porque eso exige saber dónde está cada defensa en cada momento. También cuesta juzgar a los defensas que se posicionan bien, porque anulan a sus rivales sin hacer una entrada ni una intercepción que quede registrada en datos. Sin embargo, esos vacios se conocen y ya se buscan formas de poder medirlos.
Uff,la verdad es que estas técnicas ayudan a cuantificar y cualificar los movimientos de jugadores y resultados más o menos previsibles de las jugadas,pero también enfrían un deporte tan pasional como el fútbol,el equipo técnico puede analizar y desmenuzar todas y cada una de las jugadas,pero para el espectador y aficionado lo importante es el resultado final del marcador,la belleza del juego,la entrega de sus jugadores,las polémicas acaecidas en el partido y las más o menos rudimentarias colocaciones y disposición de los jugadores en el campo.
0