TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Puedo prometer y no prometo

porPaco Ros
22 octubre 2014
en Blog
A A

El espectador culé, que asistía año tras año al cada vez más gélido Mini Estadi, no salía de su asombro cuando Eusebio Sacristán mantenía en el banquillo durante varias jornadas a un chaval algo sobrado con el esférico pero llamado a ser uno de los elegidos para la gloria en el primer equipo blaugrana. Gerard Deulofeu Lázaro (Riudarenas, Gerona, 13 de marzo de 1994) no encontró acomodo en el primer equipo entrenado por el Tata Martino y se marchó decidido al Everton de un técnico con pasado blaugrana y convencido en hacerle estallar y formarlo como una futura estrella para beneplácito de la entidad de la Ciudad Condal.

Gerard Deulofeu Barcelona
Gerard Deulofeu era el jugador de cantera blaugrana más prometedor. (Fuente: sport.es)

Tras un inicio en el banquillo, los entendidos decían que era el período lógico para acostumbrarse al fútbol inglés, más físico y menos técnico. Una racha goleadora en los siguientes partidos lo convirtieron en un ídolo fulgurante para los seguidores del equipo inglés, algo escépticos a lo realizado hasta el momento por el delantero español. Sin embargo, cuando mejor se encontraba, una inoportuna lesión le privó de acabar la primera parte de la temporada sobre los terrenos de juego. Desde la recuperación de su lesión no gozó de la misma continuidad de inicio y volvieron a asomar las dudas.

Con la llegada de Luis Enrique como timonel de la nave culé, una de las primeras decisiones fue repescar al hijo pródigo, se decía que Lucho le iba a dar los minutos necesarios para competir con garantías contra el resto de la delantera culé. Nada más lejos de la realidad, compartió los primeros partidos al lado de jugadores del filial blaugrana, destacando por ser un futbolista más hecho, a su lado Munir y Sandro, otras dos grandes promesas del filial, destacaban por su lucha diaria.

Poco antes del cierre del mercado llegó la sorpresa, Luis Enrique lo cedía por no colaborar demasiado en tareas defensivas. Su llegada a la entidad sevillista se antojó un regalo, dada su calidad, para un jugador que en principio estaba destinado a retos de mayor entidad. Hasta la fecha Unai Emery no le ha dado el protagonismo que se esperaba, aunque bien es cierto que en las últimas jornadas es más asiduo a comenzar las contiendas entre los once elegidos.

A final de temporada será el momento de determinar si Emery ha conseguido encauzar el difícil carácter del delantero, más propenso a encarar el área rival que a esforzarse en ayudar al compañero, o si las poco entendibles decisiones de Eusebio de reservarle hueco en el banquillo del filial estaban plenamente justificadas.

Bojan Krkić banquillo Barcelona
(Fuente: Getty Images)

El caso de Gerard nos recuerda otras situación parecida, la de uno de los máximos exponentes de «jugador estrellado». Bojan Krkić Pérez (28 de agosto de 1990, Lérida, España). En las siete temporadas que estuvo en el fútbol base del F. C. Barcelona, superó los 800 goles, siendo uno de los máximos goleadores de la historia en todas las categorías del club. Estas cifras las consiguió a pesar de haber militado siempre en categorías superiores a las que le correspondería por edad.

Tras cuatro temporadas en el club, en las que no consiguió asentarse, y una única convocatoria por la selección española, con el poco ético motivo de evitar que pudiese jugar con Serbia, tuvo que marcharse a defender su calidad en otros equipos. Tras un paso anual por la Roma, el Milán y el Ajax, este año ha pasado a defender los colores del Stoke City inglés. Un claro caso de gran promesa que no cumplió las expectativas.

Esperemos que dentro de unos años no tengamos que decir que Gerard hizo bueno a Bojan, será una buena señal tanto para la entidad blaugrana como para la selección española ya que su calidad técnica y su poder de desequilibrio es innegable pero en el fútbol actual, cada vez más físico, solo pequeños privilegiados como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, y en cada vez menos ocasiones, pueden permitirse el lujo de desconectar momentáneamente de sus obligaciones defensivas.

Tags: Blog - Temporada 2014/15Bojan KrkićF.C.BarcelonaGerard DeulofeuLa MasíaMunir El haddadiSandro
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás
Blog

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás

porPaco Luna
6 febrero 2023
1

Una jornada más en esta fase de "entreguerras" que va de las vacaciones de Navidad a la vuelta de las...

Leer...
El Barsa maniata al Betis

El Barsa maniata al Betis

2 febrero 2023
Xavi Hernández es feliz

Xavi ya tiene su 11 de gala

27 enero 2023
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Xavi entrevista

Hora de hibernar

19 enero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.