Se nos va acabando Mayo y el Mundial empieza a llamar a las puertas de los aficionados al fútbol. Es tiempo de cerrar las competiciones ligueras a la espera de la final de la Champions del próximo fin de semana. De momento, este fin de semana han echado el cierre las cinco grandes europeas, sin que en ninguna de ellas el título se decidiera en esta última fecha.
Toda vez que cada lunes he intentado acercar a nuestros lectores el partido más destacado de cada jornada en las ligas punteras, nada mejor que dejar este último lunes para hacer un pequeño resumen de lo que ha sido cada competición.
Empezamos por lo más cercano, por la liga española. Aquí, el Barça empezó a ganar distancia desde muy pronto, incluso desde que ganó en Diciembre al Real Madrid en el Bernabéu se estaba viendo venir el desenlace. A pesar de que primero el Valencia y luego el Atlético de Madrid le intentaron seguir el ritmo, su liga casi perfecta (con solo una derrota) le ha convertido en campeón intratable. Los colchoneros finalmente aguantaron el segundo puesto, gracias a una campaña plagada de oficio, que jalonaron con la reciente Europa League. El Real Madrid solo pudo ser tercero en una campaña donde empezó desenchufado, pero la Champions puede hacer olvidar esa irregularidad. El cuarto puesto del Valencia supone una pequeña decepción dado el fulgurante principio de la temporada, pero supone, sin duda, cumplir sus objetivos de clasificación para la próxima Champions.
Lo más emocionante ha sido la lucha por los puestos de Europa League, finalmente, Villarreal ha acabado en quinta posición con una campaña muy regular. El Betis ha alcanzado la sexta plaza con una segunda parte de la temporada que ha vuelto a ilusionar a su afición y el Sevilla ha salvado los muebles con una séptima plaza en una campaña de transición, superando in extremis al Getafe, que junto a Éibar y Girona, estuvieron también en la pelea europea.
El descenso también quedó bastante claro con jornadas de antelación. El Málaga nunca tuvo opción, mientras Las Palmas y Deportivo no terminaron de acertar en las sustituciones de entrenadores. Sí acertaron Levante y Alavés, para escapar de la quema e incluso dejar por debajo a Athletic o Leganés.

En la Premier encontramos al campeón con más puntos de estas cinco ligas. El Manchester City ha alcanzado los 100 puntos en una temporada cargada de récords en la que Pep Guardiola ha logrado convencer al público inglés. Máximo goleador y menos goleado del campeonato, a los Skyblue solo les queda la espinita de la prematura eliminación en Champions. Su némesis, Mourinho, ha cumplido a los mandos del vecino de Manchester, el United. Un equipo formado a golpe de talonario pero con un dudoso gusto, con el que el técnico portugués ha desarrollado sus habituales armas para lograr el aprobado en su liga. Un tercer clasificado con altibajos ha sido el Tottenham. Brillante resultado de los de Pochettino, a pesar de haber fluctuado entre una amplia variedad de puestos durante el curso. Está por ver si mantiene a sus estrellas este verano, que serán cotizadas (Kane, Alli, Eriksen, el propio entrenador). Cierra los puestos de Champions el Liverpool, que a pesar de repartir esfuerzos con la máxima competición europea, ha sabido situarse con un conjunto que Klopp ha diseñado a su imagen y semejanza.
El quinto puesto y la clasificación para Europa League sabe a poco para el Chelsea. Un equipo deshecho, con múltiples rebeliones contra Conte, que el año pasado fue campeón y este año ha dado buenas y malas rachas de partidos. Tampoco para el Arsenal el sexto puesto es un resultado deseado en la última campaña de Wenger, veremos como asume el cambio de entrenador el club gunner. Solo el Burnley está verdaderamente contento con su próxima presencia en la segunda competición continental, ha sido el equipo revelación de la campaña y consigue un justo premio a su buen año.
Descienden el West Bromwich Albion, que solo se conectó en la última parte del campeonato, además de Stoke y Swansea, que han tenido a tiro al Southampton casi hasta el final. De hecho, los Saints han salido del descenso a pocas jornadas del final.
La Juventus ha sido el campeón más sufrido de estas cinco ligas. Con solo cuatro puntos de ventaja, se apuntó su séptimo scudetto consecutivo a solo dos jornadas del final. Con un arranque algo dubitativo, los cinco primeros clasificados de esta Serie A parecieron tener opciones de título en algún momento. El más serio candidato pareció el Napoli, que a cuatro jornadas del final llegaron a ponerse a un punto de los bianconeri ¿habrán perdido una oportunidad histórica? La primera campaña de Monchi en la Roma suma a la semifinal de Champions un meritorio tercer puesto en Serie A. Sin duda, un equipo y un técnico (Di Francesco) a seguir en próximas campañas. En la última jornada, el Inter superó a la Lazio en un duelo mano a mano en el que los milanistas vencieron in extremis remontando en los últimos diez minutos.
Así, la Lazio se queda con la triste consolación de un acceso a la Europa League que a diez minutos del final de la última jornada era un billete a la Champions. Por detrás un Milan, que se preparó el verano pasado para volver a ser grande y, gracias al efecto Gatusso, ha conseguido al menos no fracasar. Cierra los puestos europeos el Atalanta, un modesto que por segundo año consecutivo se mete en Europa de la mano del mítico Papu e interesantes jugadores como Ilicic o Cristante.

En el descenso, Benevento era carne de cañón casi desde el inicio de la temporada, aunque ha conseguido maquillar un arranque históricamente malo. Hellas Verona también se descolgó pronto, pero la última jornada vio a cinco equipos luchando por evitar la última plaza de descuento. Finalmente se la quedó el Crotone, que volverá a Serie B.
En la Bundesliga, el Bayern vuelve a triunfar con la mayor ventaja sobre el segundo de las cinco ligas que estamos analizando. A pesar de no empezar con paso firme, cambiar a Ancelotti por Heynckes, y ver como varios equipos se asomaron a los primeros puestos, la máquina bávara acabó funcionando a pleno rendimiento y endosando 21 puntos de ventaja al Schalke 04, segundo clasificado, pero perdiendo una final de Copa en la que eran muy favoritos frente al Eintracht. Los mineros retornan a Champions con ese meritorio subcampeonato tras años de sequía. También irá a la Champions el modesto Hoffenheim, que aprovechó las debilidades de clubes con más nombre para auparse a esta prestigiosa plaza. La logró en triple empate con un Borussia Dortmund que, finalizada la era Tuchel, tendrá que buscar una renovación identitaria, y con el Bayer Leverkusen, un clásico en Europa que tendrá que conformarse con la Europa League.
Además de los de la Aspirina, a la segunda competición continental irán también los de las bebidas energéticas. El RB Leipzig, que perderá a Naby Keita rumbo al Liverpool, aguantó el tirón del Stuttgart para entrar en competición continental la próxima campaña. Algo que, vía título copero, también vivirá el Eintracht.
A Bundesliga 2 bajarán un Colonia, último destacado, y el histórico Hamburgo, único equipo alemán que nunca descendió, pero que llevaba varias temporadas coqueteando con esa opción. Sorprende ver al Wolfsburgo en promoción de descenso, ya que hace poco le recordamos poniendo contra las cuerdas al Real Madrid en Champions. Otro histórico como el Friburgo se ha salvado del problema por los pelos.
Por último, la liga francesa. Allí encontramos a un París Saint Germain que rompió el mercado, con los fichajes de Mbappe y Neymar, con la intención de conquistar Europa. El Real Madrid se cruzó en su camino y hubo de conformarse con el triplete nacional, algo brillante, pero que ya daban por hecho por su diferencial de nivel (y que le ha costado el puesto a Émery). El equipo más goleador de las grandes ligas (108 goles anotados) ha vencido con 13 puntos de ventaja al Monaco de Jardim, que ha hecho un gran trabajo para finalizar segundo después de ser picoteado por los grandes europeos tras su pasado título liguero. Completa la Champions el Olympique de Lyon, un equipo con un ataque más que interesante que ha cumplido con su objetivo.

A Europa League volverá el Olympique de Marsella. La buena escuadra montada por Rudi Garcia, con Zubizarreta a los mandos de la dirección deportiva, que debe pensar en el próximo año tras perder en una semana dos opciones de entrar en Champions: vía Europa League y vía Ligue 1.
A Ligue 2 se van Metz y Troyes, por méritos propios, y queda en promoción el Toulouse, librándose por un punto Lille, Caen y Estrasburgo.
Esperamos para el próximo año algo más de emoción en la lucha por los títulos de estas grandes ligas, no obstante, nunca faltará buen fútbol y partidos interesantes en estas competiciones de máximo nivel.