Con permiso de mis compañeros, los grandes Alexandre Iglesias y Paco Luna, encargados de desgranar cada lunes las claves de cada jornada, será un servidor el que humildemente realice dicha labor de síntesis en esta ocasión. Aunque esta vez no se limitará a lo acaecido durante una semana, sino que lo llevaremos a un espacio más amplio, y futuro, la temporada 2022-23. Porque hoy, señoras y señores, comienza a rodar el balón. Esta noche, por fin, vuelve la Liga. Devaluada o no, más o menos atractiva, pero la nuestra.
Por ello, intentaremos desde estas líneas destacar algunos de sus aspectos a priori más relevantes y que así servir de guía para lo que estar por venir. Quizás el tiempo dirá que nos equivocamos o a lo mejor no, pero éstas son a mi juicio las claves de La Liga Santander (futura EA Sports) 2022-23:
Vuelve la bicefalia
La travesía por el desierto para el F.C. Barcelona, también conocida como depresión postMessi, parece olvidada a palancazos. El endeudamiento extremo, auspiciado por la cúpula financiera, al que se está sometiendo el club está permitiendo hacer magia a Mateu Alemany. La máxima es clara, para volver a ganar hace falta dinero con el que comprar cracks, ni cantera ni mesías venidos de Catar. Así que, con los Lewandowski, Koundé, Raphinha, Kessie y compañía, la distancia con el Real Madrid debería menguar. Si no, mal asunto para el Barça, para regocijo de muchos que creen que los blaugranas juegan con otra baraja.
Por su parte, el Real Madrid ya ha emprendido el camino hacia el sextete con su victoria anteayer en la Supercopa de Europa. Un logro insuficiente para olvidar el desplante veraniego de Mbappé, el cual se estudiará durante décadas como ejemplo del fútbol actual. El desquite del fichaje de Tchouaméni no sirve para regenerar una plantilla que hace meses ganaba la decimocuarta pero cuyas estrellas cumplen un año más. De Benzema y la aportación de la segunda línea dependerá en gran medida un posible sorpasso blaugrana.
Igualdad por Europa
Las estrecheces económicas provocadas por la situación de postpandemia y el férreo control financiero de Tebas han reducido las distancias entre los aspirantes a los otros dos puestos Champions. El Atleti sigue esperando poder colocar a sus regresados para acometer algún movimiento ilusionante. Sin embargo, todo apunta a que el Cholo tendrá que exprimirlos ante la falta de alternativas. El Sevilla ha vendido por un pastizal a sus dos piezas clave, los centrales titulares y sólo ha podido fichar, de momento, a tres jugadores que tendrá que recuperar: Marcao, que viene de una temporada pésima del Galatasaray, Álex Telles, ensombrecido en Manchester e Isco, muy venido a menos en los últimos años de blanco.

El Real Betis podría ser un candidato fiable al mantener a las estrellas que le dieron el año pasado un título tras 17 de sequía, pero no puede aún ni inscribir a los nuevos. La Real Sociedad, que el año pasado bajó sus prestaciones, está en el caso contrario a los tres precedentes. Sí ha podido reforzarse y la llegada de Brais, Cho o Take Kubo la meten de nuevo en la pelea. Una pelea a la que quiere volver el Villarreal. Los castellonenses han tenido que apretarse el cinturón al quedar el pasado curso en puesto Conference, pero cuentan con plantilla de sobra para estar ahí. Por no hablar de posibles sorpresas como Getafe o Athletic.
Objetivo permanencia
El ya mencionado y escaso músculo financiero que evidencia nuestra competición en la actualidad obliga a que casi la mitad de la Liga se limite a buscar no descender el próximo curso. Es evidente que esta será la tarea de los dos salvados el curso pasado in extremis: Cádiz y Mallorca. Los gaditanos, que no han gastado un euro en el mercado, vienen de que el Atleti los vapulee en su Carranza por lo que de ilusión no van sobrados. Los baleares apuestan todo a su nuevo ídolo, Vedat Muriqi, que volverá a Son Moix y al savoir faire del veterano vasco Aguirre.
No obstante, estos dos conjuntos no serán los únicos cuyo cometido se centre en la permanencia, todo apunta a que compartirán meta con: los ascendidos Girona y Valladolid; el Rayo Vallecano, que cada vez anda peor institucionalmente; el Celta, que no se queda atrás en ese aspecto; los modestos Elche y Osasuna; y el Espanyol si acaba saliendo su jugador franquicia, RDT. Aunque podríamos mencionar a un décimo equipo, el que completaría la mitad y cuya aparición en estas lides se viene barruntando un tiempo: el Valencia C.F. De la decena habrá alguno que incluso pelee por Europa League, pero la previsión dice mucho.
Por un arbitraje digno
Éste sería un eslogan maravilloso con el que podrían unirse los aficionados de todos los equipos de Primera o, al menos, de dieciocho de los veinte. Bromas aparte, es de agradecer que la nueva era Medina Cantalejo esté provocando cambios para mejor en el estamento arbitral. Veremos si las palabras se las lleva el viento o no, pero es indudable la voluntad de corregir una labor profundamente denostada por el fallo recurrente. Empezando por la autocrítica, desconocida en Velasco Carballo, que no es poco.

El próximo curso se buscará racionalizar el arbitraje o lo que es lo mismo, que el fútbol vuelva a ser fútbol. Empezando por no señalar esas manos tan involuntarias de 2020 o esos contactos que acababan en penalti en las últimas temporadas merced al slow motion. Por no hablar de que se primará la capacidad decisoria del trencilla sobre el intervencionismo actual del VAR. Como debió ser siempre, limitarlo a errores claros y manifiestos. Como manifiesta es la voluntad de ganar en tiempo efectivo de juego. ¿Brindis al sol o golpe de timón?
Tiesura máxima
En el sur del cual me siento orgulloso de pertenecer, se utiliza esta expresión para ilustrar la falta de cash. Y nada podría definir mejor la situación actual de nuestra querida Liga Santander, la cual, evidentemente, dejará de lado el patrocinio bancario el próximo curso. Normal. Tanto es así que la ilusión en los aficionados ya no pasa por consultar las webs en directo del mercado de fichajes, sino las inscripciones en la página de la LFP. Y eso que el jugador a inscribir puede llevar un lustro en el club en cuestión.
El mercato apenas se ha movido, aunque habrá que seguir de cerca a algunas altas. Casos como el de Raphinha en el Barça, el quizás menos conocido de los fichajes, pero cuya incidencia puede ser decisiva en la resurrección culé. También desde Brasil ha desembarcado el desparpajo de otro jugador a tener en cuenta, el bético Luiz Henrique, ojo a su verticalidad desde la banda. El ya citado Ali Cho de la Real, Gonçalo Paciencia, hijo del mítico Domingos, del Celta o el nuevo goleador del Girona Taty Castellanos son otros de los recién arribados de fuera que darán mucho que hablar en esta 2022-23.
Ahora sí. Ya está todo listo. Que vuelva a rodar el balón. Que vuelva la emoción. Que vuelva nuestra Liga.
Sensato análisis de esta nueva temporada,al menos en mi opinión y esperanzado en que sea competitiva y justa,que sean los méritos en el césped y no las caprichosas actuaciones arbitrales,VAR incluido,los que definan resultados y clasificación.Suerte y al toro,otra expresión de nuestro Sur.
0