Vamos a analizar las claves del primer fin de semana de 2022, que nos ha dejado pocos partidos (solo Premier League y LaLiga han bajado al césped) pero muchos detalles interesantes.
Clave 1: El primer partido del año no defrauda
A las 13.30 del 1 de Enero del recién entrado 2022 se jugó en Londres el primer partido del año, dejando un choque de altos vuelos.
Arsenal y Manchester City se enfrentaban en un duelo que prometía ya desde las declaraciones previas de ambos técnicos, en las que se repartían alabanzas y halagos. Sin Arteta en el banquillo tras dar positivo por Covid-19, el Arsenal afrontaba el partido con optimismo, llegando en un estado de forma excelente tras sumar 5 victorias consecutivas. Por otro lado, los de Guardiola sabían que llevarse los 3 puntos en esta jornada podría suponer un extra, ya que sus inmediatos perseguidores, Chelsea y Liverpool, se enfrentarían entre ellos .
El encuentro no defraudó. Los gunners sujetaban bien a los jugadores del Manchester City, y se prodigaban en ataque con relativa soltura, llegando a forzar un posible penalti que finalmente el VAR decidió no conceder y a marcar el primer tanto del encuentro (y del año) nacido de las botas de Bukayo Saka.
Tras el descanso, los sky blues salieron con otra cara al encuentro, intentando hacer daño a un rival más replegado y en cinco minutos todo se puso de cara. Bernardo Silva cayó en el área en un contacto con Xhaka, y esta vez el árbitro sí concedió la pena máxima. El argelino Mahrez transformaría el penalti y tan solo 1 minuto después, Aké evitaría el segundo tanto de los locales al sacar el balón de la línea de gol.
Por si no fuera poco, Gabriel Magalhaes acabaría expulsado por doble amarilla en la siguiente jugada, por lo que el Arsenal se había boicoteado a sí mismo y aún quedaban más de 30 minutos de partido.
El resto del encuentro fue casi un monólogo cityzen, que recordaban a un ejército intentando entrar en las murallas enemigas, pero con poco éxito. Hubo que esperar hasta el minuto 93 para que, la épica del fútbol hiciese aparición, y Rodri marcase el gol de la victoria con cierta incertidumbre. En resumen, un buen estreno de año.
Clave 2: El líder, a por uvas
La resaca de Nochevieja no sentó bien al Real Madrid, que se dejó 3 puntos contra el Getafe en un mal partido por parte de los blancos. En el minuto 8, Enes Ünal aprovechó un exceso de confianza de Eder Militao para poner el 1-0 en el marcador, que sería definitivo.

Ni siquiera un estelar Modric pudo darle la vuelta al resultado, ni con disparos cercanos ni con pases o conducciones. El Real Madrid tuvo varias ocasiones que David Soria repelió con éxito, pero parecían más propias de arreones que de ideas en el juego colectivo. Asensio y Rodrygo no funcionaron como socios de un Benzema que echó de menos a Vinicius, y desde el costado derecho, Lucas Vázquez tomó varias decisiones que le dejan peor parado como lateral que como jugador.
En el lado contrario, los de Quique Sánchez Flores tuvieron sus oportunidades y se mantuvieron sólidos durante todo el encuentro, algo nada desdeñable para un equipo que ya suma 6 encuentros ligueros consecutivos sin conocer la derrota.
Clave 3: Chelsea-Liverpool, la Premier juega a otra cosa
A 2 de Enero ya hemos tenido uno de los partidos del año, en especial la primera parte de un Chelsea-Liverpool que demuestra que el ritmo de la Premier está un escalón por encima del resto de ligas.
Ahora mismo es un partido que podría ser perfectamente una final europea, con todo jugadores de primer nivel, internacionales e importantes con sus selecciones y que juegan a un ritmo espectacular, que rara vez podemos ver en nuestro campeonato nacional.
Sobre el partido, (vale más la pena verlo que leerlo, vaya eso por delante) el Chelsea llegaba con una cantidad sensible de bajas, a las que se sumaba Romelu Lukaku por decisión técnica tras sus últimas declaraciones. Así lo aprovechó el Liverpool, sometiendo tanto a Chalobah como a Marcos Alonso en los dos primeros tantos reds. El segundo de ellos, no hace más que corroborar que Mo Salah es actualmente el jugador más en forma del mundo, dejando un rendimiento excelso en cada jornada, y sumando ya 16 goles (máximo anotador del campeonato) sin ser delantero centro.
Tras los golpes iniciales, el Chelsea se repuso, primero con un golazo de Kovacic, que firmó un encuentro espectacular y está volviendo a ser un jugador importantísimo para los de Tuchel, y después con una buena definición de Pulisic.
En la segunda parte, el partido ganó en pausa y el Chelsea dominó un poco más el encuentro, y pese a tener ocasiones claras ambos contendientes, todo quedó en tablas, dando por ganador a un Manchester City que se beneficia del resultado y ya saca 10 puntos de ventaja al segundo clasificado.
Clave 4: De Jong y Ter Stegen le ganan al coronavirus
Se encontraba Xavi con un puzzle sin apenas piezas para formar el 11 que enfrentaría al Mallorca. Con una media de edad de 24 años y el debut de Iliàs Akhomach, el Barça saltaba al césped con lo poco que tenía disponible. Una defensa decente, un centro del campo novedoso por la entrada de Riqui Puig, y un ataque formado por el ya nombrado Iliàs más Ferrán Jutglà y Luuk de Jong.
La primera parte fue muy positiva para los culés, pues se vieron ganas, automatismos en salida de balón y presión e ideas que le permitían tener el control del partido. No obstante, faltaba lo de casi siempre: el gol. Y no fue hasta el minuto 45 cuando un centro de Mingueza y un remate de Luuk De Jong ponían en el marcador el primer gol del año para el Barcelona. Quién lo iba a decir.

En la segunda, un Mallorca más valiente hacía sudar a un Barça falto de piernas y sin muchas alternativas en el banco. Tras la salida de Nico, el centro del campo se vio poco sujeto y lo aprovecharon los locales para hacer daño y aproximarse al empate.
Ya con el partido en el descuento, Ter Stegen volvió a hacer una parada de aquellas que hacía tiempo que no se veían, y repelió el disparo de Jaume Costa a bocajarro, salvando a su equipo y dando aire a un Barcelona falto de oxígeno.
Con estos 3 puntos y los pinchazos de Real Sociedad y Rayo, el Barcelona se pone a 1 punto de Champions y del Atlético de Madrid, lo que da un poco de esperanza al aficionado culé.
Clave 5: Festival de golazos
Como cierre a las claves de esta breve jornada, qué mejor manera que recomendar a los lectores que se acerquen a la multimedia para ver repetidos algunos de los mejores golazos de la jornada, que no han sido pocos.
El primer día del año, el argentino Lanzini (autor de 2 goles en el Crystal Palace-West Ham) nos regaló un gol de extrema calidad, acomodando un mal control con un regate en una baldosa que culmina con un zapatazo con su pierna menos hábil para mandar el balón al fondo de la red. Una auténtica maravilla para los hammers.
En la jornada del Domingo, también en Premier y también en un partido que terminaría 2-3, Alexis Mac Allister ponía el 1-3 para el Brighton ante el Everton, con un potente disparo de primeras desde la frontal, que recordará al mítico gol de Iniesta en Stamford Bridge, aunque, evidentemente, con menos peso.
También podemos destacar el tremendo gol de Max Cornet de falta directa ante el Leeds, con un disparo muy lejano y que dibuja una trayectoria de fuera a dentro preciosa e inalcanzable para el portero Meslier. No le sirvió de gran cosa al Burnley, pero quedará para la galería.
Ya por último, y haciendo pleno de Premier League, no podemos dejar de resaltar los dos golazos del Chelsea – Liverpool de los que ya hablamos anteriormente. Primeramente la definición de Mo Salah en el 0-2, y luego el disparo perfecto del croata Mateo Kovacic.
Y a esperar los tres partidos
0