Clave 1: Real Sociedad y Sevilla se crecen
Otro fin de semana atípico, en el que se aplazan partidos por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial del próximo año. Esta vez le tocó al Real Madrid – Athletic y al Granada – Atlético. Esto deja la clasificación con más agujeros que un queso Gruyere, sobre todo teniendo en cuenta que hoy se juegan dos partidos más. Pero al menos iguala a los cuatro que optaron el año pasado al título en ocho encuentros disputados.
Así las cosas, la Real Sociedad ha aprovechado que ha cumplido con todas sus fechas para situarse líder. Lo ha hecho tras un partido contra el RCD Mallorca que fue de todo menos apacible para los donostiarras. Al final, con uno menos y un gol anulado para cada equipo, la Real pasó de recibir una clara oportunidad fallada en el minuto 88 por los baleares, a anotar en el 89. El artífice, el canterano Julen Lobete, con la inestimable colaboración del meta Reina, con un error de esos que no dejan dormir a un portero.
Ya no es sorpresa ver arriba en las primeras jornadas a los de Alguacil. Veremos si este año aguantar sin desinflarse a la segunda vuelta. También aprovechó el parón de los equipos punteros madrileños el Sevilla FC. A los de Lopetegui ya se les presupone que van a estar arriba, pero es que cada año tienen más fondo de armario y experiencia en las alturas. Y tienen menos que envidiar a los tres equipos que les precedieron en la temporada pasada.
Sacaron otro partido – trampa, en Vigo, con sus dos centrales estrella de baja. Con un Rafa Mir que confirma ser un lujo de suplente, apto para cualquier equipo que aspire a lo máximo. El atacante murciano es el ejemplo claro de la compensada plantilla sevillista. Se que todas las semanas lo acabo nombrando, pero estoy deseando que llegue el aplazado Sevilla – Barça, porque creo que puede ser un punto de inflexión para los nervionenses. Puede ser el partido que demuestre si, definitivamente, este año están para aspirar a todo.
Clave 2: A entrenador nuevo, seguir sin victorias
Los dos únicos equipos que aun no habían ganado en lo que llevamos de Liga aprovecharon el parón de selecciones para cambiar de entrenador. Los despidos de Míchel en el Getafe y de Paco López en el Levante dieron paso a la búsqueda de revulsivos para sus equipos. La eterna historia, no es culpa del entrenador, pero algo hay que cambiar.
En los granotas la apuesta fue Javier Pereira, repatriado de China y con cierto conocimiento de la casa por haber sido segundo de JIM hace casi una década. Ángel Torres volvió a tirar de un viejo conocido que afronta su tercera etapa en el banquillo del Coliseum Alfonso Pérez: Quique Sánchez Flores.

Al final, un empate a cero que perpetúa a ambos en la búsqueda del arca perdida de la primera victoria. Pocas oportunidades, aunque más o menos repartidas, y mucho trabajo por delante para ambos entrenadores. Ah, y poco tiempo para que ese trabajo cunda, que el descenso aprieta y como se escape el tren del puesto 17, luego es muy difícil cogerlo.
Clave 3: Ansu Fati luce el 10
Reconozco que me sorprendió mucho que el 10 del Barça en esta temporada no quedara vacío al salir Messi. De hecho, que lo hubiera tomado Memphis, que tiene cierto aire de inconsciente, o Agüero, por aquello de homenajear a su amigo y compatriota, no me habría parecido tan sorprendente. Pero no, el paso adelante lo dio un chaval de 18 años: Ansu Fati.
Ayer el Barça tenía una visita de los que se marcan en rojo en el calendario. El Valencia de Bordalás, aunque ha perdido el empuje de las primeras jornadas, nunca es fácil. Menos si se te adelanta a los cinco minutos. Pero, como tantas otras veces en el Camp Nou durante los últimos años, allí estaba el 10 para acudir al rescate.
Un número 10 que no era el de los años anteriores, pero que anotó un gran gol desde la frontal que recordó a los del anterior portador de ese dorsal. Un 10 que forzó el penalti del 2-1. Por cierto, jugada complicada en la que, según mi opinión, el árbitro Gil Manzano acierta sin necesitar de consultar el VAR y merece una felicitación por ello. Pero, lo que es casi más importante que el gol y el penalti forzado, un 10 capaz de devolver la ilusión al barcelonismo. Todo ello, volviendo aun de su grave lesión. No busquen más al nuevo Messi, ya lo tienen. Y perdón por la herejía.
Clave 4: El Bayern machaca a otro aspirante
Si siempre ha sido recurrente la comparación de los equipos alemanes con martillos o apisonadoras, por lo constante apabullante de su fútbol, lo del Bayern Múnich en la Bundesliga es un abuso. Luce los nueve últimos títulos ligueros disputados y lidera la tabla camino del que sería el décimo consecutivo.

Este fin de semana aparecía un interesante encuentro con su visita al resultón Bayer Leverkusen, que aguantaba el ritmo de los Nagelsmann con la misma puntuación. Teniendo claro que los favoritos eran los de Múnich, se esperaba competición en el encuentro. Pero claro, a los tres minutos adelantaba Lewandowski a los bávaros y las apuestas se despejaban. Repetía el polaco a la media hora y abría la espita del chorreo de goles. En el 34, 35 y 37 repetían el destrozo de la portería de Hradecky. En ocho minutos mágicos, el Bayern convertía un partido en el que llevaba ventaja en un 0-5 en el primer tiempo.
Desde ahí hasta el final, baño y masaje. Patrik Schick prolonga su buena Eurocopa con el séptimo gol de la temporada, para poner el 1-5 final. Salvo milagro del Dortmund (segundo a un punto) a lomos de Halaand, o desfallecimiento inesperado, el Bayern se presenta como máximo aspirante una vez más a la Bundesliga. Como siempre, cortando cabezas en Alemania y apuntando maneras en la Champions. Bayern über alles.
Clave 5: Se viene el Clásico
El próximo domingo a las 16:15 tenemos Clásico. Barça y Real Madrid medirán sus fuerzas en el Camp Nou. Aunque no tenga la vital trascendencia, ni en nombres sobre el campo ni en efecto sobre la clasificación, que un partido así hubiera tenido hace unos cuantos años, siempre es una fiesta para el fútbol mundial.
Más allá de los colores de cada uno, es imposible negar que estos Clásicos son historia del fútbol. Por ello, en TresCuatroTres hemos decidido dedicar un espacio especial de nuestra página a algunos de los artículos más destacables que hayan tratado sobre los dos equipos o sobre estos partidos en concreto. También hemos lanzado una campaña especial en redes sociales, que esperemos sea de vuestro agrado.
En lo futbolístico, llegan raros. Con mejores expectativas en área rival que en la propia. Parecía más estable el Real Madrid hasta que algunos malos resultados han hecho tambalear la obra de Ancelotti. El Barça de Koeman puede salir por cualquier sitio en un partido como éste. La imagen que dejó en el Metropolitano o ante el Bayern de Múnich, no resultó muy halagüeña a la hora de afrontar partidos con rivales importantes. Pero los jóvenes, liderados por Ansu Fati, dotan de rebeldía a un equipo más bien pesimista, habrá partido. Y lo contaremos.
Atinado análisis y comentarios que suscribo salvo la valoración de la jugada del penalti que a mi juicio no lo fue,y en último caso mereció una ratificación o rectificación por el Var,máxime teniendo en cuenta su influencia en un partido tan igualado y competido.
0
Gracias por tu comentario Fernando. Siempre es un placer contraponer opiniones. Coincido contigo en que, aunque creo que el árbitro lo interpretó correctamente en vivo, hubiera sido más prudente revisar la jugada en vídeo ya que el VAR le da esa posibilidad ante jugadas tan complejas. Yo creo que Gayá toca primero a Ansu Fati lo suficiente como para evitarle rematar. Un abrazo y muchas gracias por seguirnos.
0