Clave 1: Por fin gana el Levante
Hoy empezamos por todo lo bajo, con la primera victoria de la temporada para la UD Levante. El colista venció 2-0 al RCD Mallorca en su feudo de Orriols con goles de dos veteranos como Soldado y Morales, a pesar de finalizar el partido con diez jugadores por la expulsión de Campaña. En este periodo de la temporada en el que se suceden partidos de Copa y de Liga, ocurren cosas extrañas, y que por fin llegue una victoria al Levante puede ser una de ellas.
El Levante, un equipo acostumbrado en las últimas temporadas ha mostrarse como entretenido, peligroso, capaz de sorprender a los grandes e incluso de arrimarse a posiciones europeas, está viviendo en la presente temporada un auténtico infierno. Ha hecho falta que disputaran toda la primera vuelta y que pasaran tres entrenadores por el banquillo de los valencianos para firmar un primer triunfo. Cierto es que no estaban consiguiendo hacer funcionar al equipo, pero también es verdad que la losa del récord de 27 partidos seguidos sin ganar (los 19 de esta temporada más los ocho últimos de la anterior) se ha visto salpicada de momentos de auténtica mala suerte.
Sea como fuere, y teniendo en cuenta que los tres puntos son solo un primer paso que necesitan refrendar con nuevos buenos resultados, es un gusto ver que el joven técnico romano Alessio Lisci (36 años), relevo encontrado en la casa por los granotas, le ha dado algo de vida al equipo. Son seis puntos de desventaja con el Alavés, que marca la salvación, y 18 partidos por delante. No parece de antemano mucha diferencia, pero cuando en los veinte anteriores solo has sumado once puntos, muestra una clara necesidad de cambio.
Otros, como el Getafe de Quique Flores, que parecía desahuciado tras los primeros partidos, han sacado la cabeza del pozo. Veremos si el Levante obra el milagro.
Clave 2: La mejor puntuación de la historia del Sevilla
Con el primer partido de la segunda vuelta, la victoria en casa ante el Getafe y los resultados de sus perseguidores, el Sevilla ha refrendado su segundo puesto y su condición de perseguidor oficial del Real Madrid. Pero no solo eso. Con esta victoria, los de Lopetegui también superan la puntuación del club con Sampaoli en el banquillo a la altura de la jornada 20 de Liga.
Esto muestra el crecimiento y el grado de maduración del proyecto hispalense. Lo que en el año del técnico argentino pareció un milagro, este año con el vasco en el banquillo parece un nivel más normal de resultados. De hecho, Lopetegui no puede evitar cierto run-run a su alrededor. Un ruido de sables que, personalmente, creo injustificado e injustificable, pero que existe. Se basa en que algunos aficionados piden más ambición, mejor juego, lamentan la eliminación en Champions, etc.

Siendo todo ello deseable, el desarrollo de la temporada llama a respaldar el trabajo de todo el equipo, desde la secretaría técnica al banquillo, pasando, por supuesto, por los jugadores. En unas semanas en las que las bajas por lesiones y por COVID, mezcladas con las eliminatorias de Copa y las vacaciones, desestabilizan a los equipos, el Sevilla sigue sacando buenos resultados. Tal vez el juego esté siendo francamente mejorable, pero ser grande se basa en parte en poder obtener réditos aun cuando no se hacen tantos merecimientos. En ello está el Sevilla.
Clave 3: Ya está aquí Dani Alves
Todos sabemos quién es Dani Alves. Todos reconocemos su altísimo nivel y se le distingue como uno de los miembros destacados del gran Barça de Guardiola que conquistaba títulos a puñados. Eso sí, seguramente su nombre, cuando repasamos a los grandes jugadores que formaron ese equipo, no sale como el primero, ni seguramente entre los tres más valiosos de aquella plantilla.
Ahora, con varios años más, y con la sensación de que llegaba al FC Barcelona rebotado y de vuelta de todo en el fútbol, da fe del momento del equipo el hecho de que haya sido tan destacado en Granada. En su vuelta a la Liga, el brasileño mostró detalles de su calidad que contrastan con el nivel medio que está dejando este Barça.
No solo la asistencia a De Jong (quien, por cierto, está cerrando bocas con sus goles), sino que gran parte del peligro y de la actitud del Barça en Los Cármenes partieron de su camiseta número ocho.
Dicen que los viejos rockeros nunca mueren, y a Dani Alves, desde luego, le va la marcha. Esta por ver que la sombra negra que cubre al Barça este año no acabe afectando al lateral. De hecho, pese a su buen partido, no pudo evitar que en las postrimerías del encuentro los locales les arrancaran un empate. Pero por lo (poco) visto hasta ahora, tal vez tendremos que acabar calificando de acierto la repesca de Dani Alves.
Clave 4: Efervescencia arbitral
Ya hemos dicho antes que en estas jornadas entre partidos de Copa pasan cosas extrañas. Una de las que más han dado que hablar es que se haya abierto la espita de las quejas arbitrales. Ha sido un fin de semana de cierta incontinencia verbal y cruces de declaraciones poco edificantes.
Aunque este tema de las quejas y los agravios arbitrales siempre está latente, hemos vivido ciertos hechos curiosos en esta jornada. Procurando no entrar a calificar demasiado las jugadas concretas, sí debemos destacar las curiosas reacciones provocadas. Tal vez el reciente cambio en la jefatura de los árbitros, que ahora ocupa Medina Cantalejo, haya despertado ese espíritu. Por parte de los colegiados, sí parece observarse ciertos matices de criterio, sobre todo en un menor uso del VAR para corregir las decisiones del juez principal.

Empezó la cosa con el penalti de Alderete sobre Casemiro que abrió el marcador en el Real Madrid – Valencia. A pesar del contundente 4-1, los chés sintieron que el dudoso penalti fue fundamental para que se les fuera el partido. El responsable de su cuenta de Twitter lo expresó tirando de referencia a La Casa de Papel, haciendo ver que los robos en Madrid empiezan a ser repetitivos.
Entró en el lío un habitual de estos barros, Gerard Piqué. El central catalán, que había visto cómo pedían su expulsión en el partido ante el Granada por una entrada por detrás cuando ya tenía tarjeta amarilla, se acordó de Santa Bárbara con el tronar proveniente del Bernabéu. Una expulsión la de Piqué, que, de haberse producido, hubiera traído consigo la derrota automática del Barça al no cumplir con la condición de tener siete jugadores del primer equipo en el campo. Una vez Piqué había entrado en el ajo, los medios y periodistas filomadridistas fueron al contraataque. Todo de mucho nivel.
Para completar, el Betis se sintió el domingo por la mañana gravemente agraviado tras su empate en Vallecas. Protesta que la expulsión a Àlex Moreno es excesiva y pide un penalti por mano. Hay que reconocer que esta vez, aunque la queja llegó vía Twitter, la redacción fue más elegante que las que vimos en quejas anteriores.
Para cerrar el profuso fin de semana de quejas, Émery volvió a introducir el nombre de Piqué para comparar la mano que supuso la anulación del gol de Parejo ayer ante el Atlético con la del central catalán hace unas semanas en partido frente a los castellonenses. Y para cerrar el fin de semana de salidas de tono, el barcelonista le contestó pidiéndole que superara ya las quejas por el 6-1 del Barça al PSG cuando el vasco ocupaba el banquillo parisino. Todo muy bonito. Aunque tal vez ayudaría un poco más de autocrítica por parte del colectivo arbitral, que hagan ver que son humanos y traten de aclarar las consignas y protocolos que utilizan.
Clave 5: Repaso de los rivales europeos
Repasando los resultados de los próximos rivales de los españoles en las competiciones europeas, empezamos haciendo parada en Francia. Allí, el PSG, que se enfrentará al Real Madrid, no pasó del empate en su visita a un Olympique de Lyon que debiera ser rival por el título. Pero que este año ronda la mitad de la tabla de la Ligue 1.
La Juventus sigue con problemas para alcanzar los puestos que le den acceso a la próxima Champions. De momento, ayer dejó la victoria más impactante de la jornada en las grandes ligas europeas. Fue ante la Roma de Mourinho en el Estadio Olímpico de la capital. Empezó perdiendo, empató pronto, pero recibió dos goles más al inicio de la segunda mitad. Cuando parecía que afrontaba una nueva derrota, tres goles en menos de diez minutos le ponían por delante 3-4. Así finalizó el partido, a pesar de que los turineses jugaron con uno menos los últimos diez minutos.
En fin de semana de FA Cup en Inglaterra, el Manchester United no jugó. A principios de semana había perdido ante el Wolverhampton en casa por 0-1 en un partido plano y espeso. Sigue la crisis mancuniana, veremos si un Atlético que tampoco está para tirar cohetes, es capaz de aprovecharla.
El Zenit de San Petersburgo, rival del Betis en Europa League, tampoco jugó. Al igual que el Dinamo de Zagreb. La liga rusa y la serbia descansan y ambos líderes cargan pilas de cara a sus compromisos frente a los sevillanos.
El Nápoles empezó la temporada lanzado. Ahora lucha por no descolgarse de la cabeza y evitar que le dejen fuera de las plazas de Champions. Ya mira más hacia atrás, donde tiene a Atalanta a dos puntos con un partido menos y a Juventus a cinco puntos acechando. Hacia delante tiene al AC Milan a cinco puntos y al líder Inter a seis con un partido menos.
Para el rival de la Real Sociedad, el Red Bull Leipzig, ha sido un buen fin de semana. Ha superado en la clasificación al rival al que venció, el Mainz 05, goleándole por 4-1, para auparse al noveno puesto de la clasificación. Muy por debajo de lo que esperaba este equipo de juego alegre, que puede darle un susto a cualquier rival.
Impecable análisis de lo acontecido en esta jornada.
0