Clave 1: Los gigantes caen desde más alto
Si algo hemos tenido en común en esta jornada, han sido las derrotas de varios equipos de los más grandes del continente europeo.
El Barça de Koeman, que no está pasando por un buen momento, cayó con rotundidad ante el vigente campeón, el Atlético de Madrid. A pesar de no suponer una gran sorpresa por el estado de los azulgrana, siempre es llamativo que el Barcelona no compita y no oponga demasiada resistencia en un duelo, a priori directo, por los objetivos culés.
Por otra parte, en la jornada del Domingo, Real Madrid y Sevilla no lograrón ni un punto en sus duelos ligueros. El primero contra el recién ascendido Espanyol de RDT, el cuál sacó las costuras de los blancos en defensa, una cuenta pendiente desde hace ya bastante tiempo para los de Ancelotti. Por otro lado, el Sevilla perdió por 1-0 ante un Granada necesitado de puntos, que se movió los 90 minutos como un bloque sólido y coral para desquiciar a los de Lopetegui, que acabaron con 10 tras la expulsión de Diego Carlos.
Fuera de nuestra liga, también hemos tenido resultados sorprendentes. El gigante de Münich perdió el primer partido de la temporada ante el Eintracht de Frankfurt, demostrando que los de Nagelsmann también son humanos.
En Francia, Messi, Neymar, Mbappe y compañía tambien perdieron por primera vez esta temporada frente al Stade Rennais, dejando varias dudas en cuanto al juego desplegado por el PSG, pues no están demostrando ser la máquina competitiva que se esperaba.
Por último, un Manchester United con muchas rotaciones, sólo pudo sacar un punto frente al Everton, en un partido en el que acabó pidiendo la hora. Además, Liverpool y Manchester City empataron en un duelo de estilos, del que hablaremos más adelante.
Clave 2: Paco López, primera baja
Tras 147 partidos al frente del banquillo levantinista, Paco López ha sido destituido como técnico del Levante. Ningún partido ganado de los primeros 8 y la última derrota contra el Mallorca han sido el detonante de su cese.
Entre el final de la temporada pasada y el inicio de la presente, el Levante suma ya 16 partidos sin conocer la victoria.

No obstante, su periplo al frente del equipo ha dejado varias marcas reseñables. Así pues, se ha convertido en el entrenador del Levante con más victorias en Primera División y con más partidos de la historia del club, además de llevar al equipo a unas semifinales de la Copa del Rey.
Está por ver qué le deparará a Paco López y, sobre todo, quién será el encargado de sentarse a los mandos del equipo levantinista.
Clave 3: ¡Danjuma, qué bueno que viniste!
Se llama Arnaut Danjuma, neerlandés de 24 años y es una de las sensaciones de LaLiga más allá del doblete de este fin de semana.
Cabe empezar por decir que, servidor, tenía dudas del encaje del ex del Bournemouth en el Villarreal de Emery y que los 20 millones pagados por él podrían ser excesivos. Pero nada más lejos de la realidad. En este inicio de temporada está demostrando ser la chispa que poco abunda en nuestro campeonato.
Su explosividad y atrevimiento lo convierten en un activo importantísimo para el submarino amarillo, que con la baja de Chukweze estaba falto de profundidad en sus ataques. Muchos empates y ninguna derrota, pero poca pólvora arriba estaban definiendo al equipo de Unai.
Son ya 4 goles en LaLiga y 1 en Champions además de su participación fuera de los números (MVP frente al Manchester United en Old Trafford pese a caer derrotado).
Lo que está claro es que es un oasis en el desierto para el campeonato liguero, pues estamos ante un jugador que te hace levantarte del sofá, cosa que no sobra en nuestra liga y que ha demostrado una adaptación muy tempranera a pesar de venir de un ritmo tan opuesto como el de Championship y Premier.
Clave 4: Un Nápoles líder se empeña en no perder
Nos vamos a Italia, a la Serie A, donde el SSC Napoli se encuentra en lo alto de la tabla con pleno de victorias (7 de 7) y un global de goles de 18:3.
Tras una pasada temporada un tanto decepcionante los de Spalletti han empezado como un tiro el campeonato. Tras ganar por 2-1 a la Fiorentina, se va lider al segundo parón de selecciones y con unas sensaciones muy positivas.
Se postula el Nápoles como un serio candidato a dar pelea por el título, pues está demostrando no solo solidez defensiva si no mucha contundencia en área rival.
Sus piezas empiezan a carburar individualmente, lo que hace las delicias del colectivo. Su centro del campo está mas que apuntalado con Zambo Anguissa, Fabián y Zielinski y arriba el campeón europeo Insigne es el enlace perfecto para conectar desde la banda con Osimhen y Chucky Lozano, que poco a poco se recupera de su última lesión.
En Europa League su inicio es algo más discreto (empate contra Leicester y derrota en casa contra el Spartak de Moscow) ocupando el tercer lugar del grupo.
Veremos qué le depara al Nápoles y si es capaz de mantenerse en la parte alta de la Serie A, pero por el momento su inicio es inmaculado.
Clave 5: Klopp-Guardiola, un empate espectacular
Decíamos al principio del artículo que los grandes de Europa se han dejado puntos en esta jornada, pero ojalá fuera siempre como el Domingo en Anfield.
«Pasarán muchos años y los hinchas seguirán recordando este partido» decía Jürgen Klopp en rueda de prensa tras finalizar el encuentro, y es que estamos hablando de uno de los partidos de lo que va de temporada en las principles ligas.
El Liverpool planeaba el partido sin Alexander-Arnold por lesión, y con Milner en el lateral derecho, sin novedades en el resto del once. Planteó un inicio de partido muy presionante sobre los mancunianos, que poco a poco se fue haciendo fuerte en su campo y que dominó la primera parte, pues los de Klopp se precipitaban en cada ataque con balones largos sin receptor.

Por otra parte, los de Guardiola, con Grealish de falso 9 tuvieron la posesión y el control del juego, pero les faltaba profundidad y referencia en ataque. Bernardo Silva como director de orquesta y un Rodri más asentado que nunca en la Premier hacían lo que el City necesitaba, pero les faltaba contundencia en los metros finales.
Así pues, los locales golpearon primero con un gol de Mané tras buena jugada de Salah en la segunda parte a la que el City respondía con un tanto de Foden, de lo más activo en el ataque de los de Manchester.
Poco después, Mo Salah haría uno de los goles de la temporada, más propio de fútbol sala que otra cosa, demostrando su técnica en espacios cortos y su explosividad en conducción y definición. Por último, De Bruyne con un zurdazo desde la frontal ponía el 2-2 definitivo, repartiendo un punto para cada uno.
Cabe destacar que el Manchester City pidió efusivamente la expulsión de Milner tras una patada a Bernardo, que suponía la segunda tarjeta amarilla. El colegiado no lo vió así y el partido siguió su curso.
Dijo Guardiola tras el choque que «Por esto la Premier es la mejor liga del mundo» y, bajo mi punto de vista, no le falta razón. Partidos como este demuestran que estos equipos están a otro nivel, tanto físico como táctico y no es coincidencia que los mejores entrenadores del mundo se encuentren ahí. La Champions es otra historia, y tal vez no gane ningún equipo Premier, pero actualmente parece que solo el Bayern puede competir de tú a tú con los Liverpool, Manchester City o Chelsea, que jornada tras jornada se empeñan en demostrarnos por qué el fútbol es tan bonito y espectacular.
Quisiera despedir con nostalgia a Paco Lopez que como suele ser habitual ha pagado los platos rotos,alguno de los cuales no los ha roto él,pero estas son la reglas del fútbol cuando un equipo no cumple las expectativas.
0