Clave 1: Messi debuta con el Paris Saint Germain
Aunque incluso cuando se anunció oficialmente, algunos no creyeran que fuera ser verdad, ayer se concretó. Leo Messi ya viste los colores de otro club que no es el Barça. Jugó 25 minutos en la victoria 0-2 de los capitalinos frente al Reims. Aunque salió nada más llegar el segundo gol y jugo una suerte de minutos de la basura, se le vió activo y con ganas de agradar ocupando la mediapunta de los de Pochettino.
Mientras, los aficionados azulgrana debieron sentir algo parecido a la protagonista de «La Boda de mi Mejor Amigo». En esa película, el personaje de Julia Roberts se encuentra con su amor platónico de juventud, interpretado por Dermot Mulroney, poco antes de que éste contraiga matrimonio. Esto provoca un gran ataque de celos en ella, que trata de hacer todo lo posible por enamorarle y boicotear la boda. Esa impotencia de ver que se te escapa el amor de tu vida es el que siente el culé de a pie cuando ve a Messi con el escudo del PSG.
Al igual que en la película (ojo, spoiler, aunque teniendo en cuenta que la película es de 1997, el lector que no la haya visto ya probablemente no lo haga nunca), no se puede evitar lo inevitable, la boda se lleva a cabo y Messi se va a la Ligue 1. Y mientras Julia Roberts se tiene que quedar bailando con su amigo George (Rupert Everett), el barcelonista se conforma con los goles de Memphis Depay, que tampoco está tan mal.
Clave 2: Esperando a Mbappé… y a Asensio
He perdido la cuenta, no se a quién lleva más tiempo esperando el Real Madrid, a Mbappé o a Marco Asensio. Ahora que se entra en las horas decisivas del posible fichaje del francés, no puedo más que acordarme del balear. Cuando hace ya cuatro veranos se empezó a rumorear la posible llegada del francés, Asensio llamaba a la puerta del futuro con goles y demostraciones de clase. Con la salida de Cristiano Ronaldo, muchos le miraron como (salvando las distancias) un posible sucesor. De características físicas y técnicas relativamente parecidas, el carácter era muy diferente.
Entonces llegaron esas declaraciones del balear que pusieron en vilo a los madridistas más avezados. Al ser preguntado sobre la posibilidad de tomar mayores responsabilidades ante la marcha de CR7, contestó que para eso ya había jugadores más veteranos en la plantilla. Mala señal. La vida te da limones y se los pasas al compañero para que haga él la limonada.

En el actual Real Madrid de Ancelotti, Asensio parece superado por Hazard, Bale, Vinicius y, tal vez, incluso Rodrygo para ocupar las posiciones de atacantes abiertos a bandas. En ocasiones, incluso podríamos considerar que Lucas Vázquez está por delante de él por su versatilidad. Si se concreta la llegada de Mbappé, será un competidor más que le superará en el escalafón de méritos.
El técnico italiano parece estar ofreciéndole una opción: adaptarse a una posición de la medular para ser sustituto de los sempiternos Casemiro – Kroos – Modric. Incluso ahí tendría por delante a Valverde y a un Isco rehabilitado por el nuevo entrenador. Adaptarse (y cambiar un poco el chip) o desaparecer, es cuestión de evolución natural querido Marco.
Clave 3: El RCD Mallorca quiere quedarse
En 2017, el RCD Mallorca bajó de Segunda a Segunda B. Desde entonces, no ha repetido dos cursos seguidos en la misma categoría. Volvió a Segunda en 2018, subió a Primera en 2019, para bajar en 2020 y volver a subir en este 2021. Una auténtica montaña rusa que esta temporada quiere llegar a su destino definitivo.

Tras unos años convulsos en cuanto a cambios de categoría y en lo referente a la opinión que ha ido despertando la presencia del estadounidense Robert Sarver como propietario, la gestión de Luis García Plaza como técnico parece estar siendo exitosa. Otro Luis que triunfa en la isla, tras la era dorada de Luis Aragonés.
De momento, es el único de los recién ascendido que no ha perdido ninguno de los tres primeros partidos, ocupando el sexto lugar con los mismos siete puntos que el líder Real Madrid. Además, con una plantilla que mantiene jugadores de los que estuvieron en Segunda B, como Raíllo, Lago Junior o Reina. Junto a ellos, veteranos como Salva Sevilla, Dani Rodríguez o el recién llegado Ángel. Pero también jóvenes tan interesantes como Take Kubo o Fer Niño.
Este Mallorca es un equipo serio, bien dirigido, completo, con mimbres interesantes. A buen seguro, su destino en esta temporada 21/22 no estará en pelear por Europa, pero ya tiene siete puntos que nadie le va a quitar y que le acercan ligeramente a la salvación. Algunos aun no han puntuado…
Clave 4: Bordalás da vida al Valencia C.F.
Es innegable que José Bordalás hizo un trabajo exitoso en el Getafe. Consiguió sacarle el máximo rendimiento a un equipo que, conformándose con no descender, llegó a meterse en Europa League. Eso sí, sobre todo en las dos últimas temporadas, el personaje le fue devorando y acabó decayendo para convertir su figura y la del equipo en un ejemplo de manejo del «otro fútbol». Concretamente, del ala más marrullera de ese «otro fútbol».
Estaba claro que necesitaba oxígeno. Personalmente, le habría recomendado un año sabático. Pero el espíritu del técnico alicantino no sirve para mandarle una temporada al balneario. Decidió hacerse cargo de uno de los banquillos con más chinchetas del fútbol patrio. A Mestalla, a lidiar con Peter Lim y su peculiar entramado de gestión deportiva.
De momento, siete puntos en tres partidos. Algo que no se veía en Mestalla desde hacía siete años. Con poco más que la extravangante plantilla heredada de una pasada temporada para olvidar, Bordalás tiene a su Valencia C.F. en ese grupo de cabeza que nombrábamos al hablar del Mallorca anteriormente. Te puede gustar o no su fútbol (o su antifútbol), su forma de ser, etc, pero parece claro que Bordalás sabe algo a la hora de hacer funcionar equipos.
Clave 5: Los cuatro grandes han perdido puntos
Como ya hemos remarcado en las dos claves anteriores, la Liga la comanda un grupo de seis equipos empatados a siete puntos, con dos victorias y un empate. Aparte de los citados Mallorca y Valencia, completan los cuatro que pelearon el título pasado: Atlético, Real Madrid, F.C. Barcelona y Sevilla F.C.

Esto nos demuestra que, si en solo tres jornadas disputadas, ninguno de los cuatro más poderosos ha sido capaz de sumar tres victorias, podemos estar ante una competición igualada, emocionante e interesante. La lectura negativa es que esta aparente igualdad se debe a una bajada de nivel plausible en estos equipos del primer escalón. El hecho de que Messi y Cristiano Ronaldo, los dos grandes buques insignia del fútbol del presente siglo, hayan desaparecido de nuestros carteles es solo un símbolo.
La era del dominio del fútbol español en el mundo ha pasado. Intentemos disfrutar de lo que tenemos, una mayor capacidad para ver sufrir a los de arriba. Siendo sinceros, las Ligas de 100 puntos eran un auténtico peñazo.
Pues si, la Liga desde hace ya muchos años era aburrida por su monotonía y el dominio de Madrid y/o Barcelona,últimamente,como la pasada,ha habido un tercero en discordia y un cuarto incordiante, esperemos y deseamos que la actual sea aún más competida y apasionante.
0