Clave 1: La inoperancia del Barça ya empieza a ser un Clásico
Ganó el Real Madrid 1-2 en el Camp Nou a un Barcelona en horas bajas, en un partido atractivo para unos, por la tensión y el marcador igualado, pero aburrido y plano para otros.
Atrás quedan los clásicos en los que ambos eran los titanes del fútbol actual, pero a pesar de haber dado un paso atrás en la escala del nivel europeo, cuando Barcelona y Real Madrid se enfrentan, el mundo observa. Como muchas finales, a veces no son los mejores partidos, ni festivales de goles, pero la carga emotiva y la importancia del duelo hacen del encuentro un momento importante en la temporada.
El encuentro estuvo bastante parejo en cuanto a dominador, cada uno sacando a relucir sus fortalezas. Los azulgrana empezaron mejor el encuentro, dejando minutos de los que no sobran esta temporada, pero sin disparar a puerta. Lo más destacable del primer tiempo para los de Koeman fue una ocasión flagrante errada por Sergiño Dest, esta vez actuando de extremo. Busquets estaba cómodo y Eric García se hacía fuerte en la zaga, pero las arrancadas de un Vinicius determinante sometían a Mingueza por el costado derecho.
En un momento de aparente calma y control blaugrana, una contra de manual se culminó con un zapatazo de David Alaba, en su primer tiro a puerta con la camiseta del Real Madrid.
La segunda parte fue algo más plana, con mucho balón para los de Koeman, que dio minutos a Coutinho en la mediapunta. Un Barcelona inoperante arriba, que llegaba al borde del área sin ideas. El Real Madrid, sin un gran despliegue, se veía cómodo en el encuentro, aprovechando los espacios para hacer daño a los culés.
En los minutos finales, Lucas Vázquez puso el 0-2 en el marcador, en una contra en la que Eric García careció de intensidad. Finalmente, el Kun Agüero se estrenó con gol en los clásicos, poniendo el 1-2 definitivo tras un centro de Dest.
En conclusión, un Clásico siempre es un partido único, a pesar de que la calidad individual o el espectáculo hayan disminuido con los años.
Clave 2: Solskjaer tiembla en el festival de Salah
La Premier sigue su ritmo en lo que a goleadas y show se refiere. El Sábado vimos como el Chelsea (actual líder) ganaba 7-0 al Norwich City y el Manchester City gana 1-4 en casa del Brighton. No obstante, si un partido se merece la atención y los focos, es el que se jugó ayer en Old Trafford, un 0-5 ante el Liverpool que ya es histórico.
Muchos se han olvidado que los de Jurgen Klopp llegaron a dos finales de Champions consecutivas (ganando una) hace más bien poco. La discreta temporada pasada, debida en gran parte a las lesiones, ha hecho que gran parte del aficionado se olvidase del Liverpool como uno de los equipos más peligrosos del continente. Pero estamos ante un equipo muy completo, con alternativas, trabajado y con una calidad individual digna de pocos clubes actuales.

Ayer demostró una vez más su estado de forma ante un Manchester United falto de ideas y blando en defensa (a los 4 minutos ya perdían por un gol tras el tanto anotado por Naby Keita). Solskjaer se encuentra en la cuerda floja, pues con la gran inversión del equipo mancuniano, los objetivos son ambiciosos y, por el momento, no parece que sea el capitán más adecuado para dirigir el barco.
Por último, hay que hablar de Mo Salah. Ayer Hat-trick del egipcio que suma 10 goles y 5 asistencias en 9 partidos, siendo el jugador más en forma del campeonato (¿y del Mundo?). Es el principal responsable de que el Liverpool haya anotado 27 tantos en los 9 encuentros de Liga y la principal baza de los de Klopp para disputar los títulos esta temporada.
Clave 3: Messi también jugó el Clásico
Se jugó el Clásico francés en el Vélodrome y, de nuevo, el lamentable comportamiento de algunos sectores de la grada manchó el encuentro. Botellas, bengalas y demás objetos volaron durante gran parte del encuentro, en el que hasta un aficionado llegó a pisar el cesped para perseguir a Messi.

Muy llamativa fue la imagen de los empleados de seguridad, parando con escudos antidisturbios los objetos arrojados contra Neymar Jr. cada vez que el brasileño se disponía a lanzar un córner.
Más allá del bochorno, un partido marcado por dos tantos anulados (uno para cada equipo) por fueras de juego muy ajustados en la primera parte y la expulsión de Achraf tras derribar a Ünder en el minuto 57.
En la primera parte el PSG creó más ocasiones de peligro, cuando Di María, Neymar, Messi y Mbappé se asociaban en los metros finales, pero faltaba una cohesión en el plan de juego. Pochettino está también en el punto de mira, no por falta de resultados, pero sí de juego, ya que tiene todas las piezas disponibles pero no acaba de dominar los partidos con soltura.
Clave 4: La ciudad de Sevilla pone chispa a LaLiga
En un campeonato falto de goleadas y pólvora, la ciudad de Sevilla se plantó y dio rienda suelta a la fantasía y el espectáculo.
El primer partido, en el Pizjuán, acabó con 8 goles en el marcador (5-3), varios de ellos de bella factura. Fue un encuentro en el que los de Lopetegui fueron valientes incluso estando por delante en el marcador, algo que gran parte de la afición demanda, acabando con más del 60% de la posesión y 18 tiros totales. La contraparte fue el Levante, que ofensivamente fue un tornado, pero en defensa concedió muchas ocasiones y que, como decía Morales al terminar el encuentro, se van con 0 puntos habiéndole hecho 3 goles al Sevilla, tantos como habían encajado en los 8 partidos anteriores.
Unas horas después, en el Benito Villamarín, Betis y Rayo Vallecano demostraron ser dos de los equipos que más hacen disfrutar al aficionado neutral. Si bien el partido no fue tan loco como el anterior, los dos equipos mostraron valentía y buen juego. El Betis dominó sobre todo en la primera parte, pero se fue 2-1 al descanso tras un despiste de Álex Moreno, cediendo el balón a un jugador rayista. En la segunda parte, el partido se movió a tramos, pero tras el empate a 2 por parte de Álvaro García, el Rayo ganó protagonismo. No obstante, Álex Moreno de nuevo, forzó un penalti que William José transformaría, poniendo el 3-2 definitivo.
Una buena tarde de Domingo en Sevilla, que hizo las delicias de los aficionados, poniendo desparpajo y chispa a una Liga falta de ambos.
Clave 5: El campeón empata con el líder
Atlético de Madrid y Real Sociedad empataban 2-2 en el último partido del Domingo. Los de Alguacil, todavía líderes, están demostrando ser uno de los mejores equipos del campeonato. Al igual que en el inicio de la temporada pasada, se muestran serios y muy competitivos ante cualquier rival y en cualquier escenario.
Ayer, se pusieron 0-2 tras un gol de Sorloth a pase de Isak y un gol de falta del propio jugador sueco. Los dos Alexander, hacían sufrir a la que era una de las mejores defensas de Europa. Y digo era, porque en el momento actual y, en este inicio de temporada, el Atleti tiene un problema en fase defensiva que antaño no tenía. Hay tiempo y margen de mejora para recuperar sensaciones, pero a día de hoy es una tarea pendiente para Simeone.

No obstante, los del Cholo le darían la vuelta al partido con un doblete de Suárez (el segundo de penalti), sumando ya 6 en el campeonato.
Sobre el verde, no funcionó la idea de Koke en el mediocentro tanto como a Simeone le hubiese gustado, y dejó muchos espacios a las espaldas para que Silva y compañía hiciesen dudar a los rojiblancos.
Finalmente reparto de puntos, que deja una distancia de tan solo 3 entre el líder y el 6º clasificado.
Y esta jornada permitió mantener la liga abierta por arriba y por abajo,si bien la mitad de los equipos tiene de momento un partido menos y esto origina múltiplas combinaciones que podrían cambiar más o menos significativamente la clasificación.
0