A falta de los partidos aplazados por la Supercopa, hoy llegamos a la mitad de la Liga. Buen momento para recopilar datos y ver qué necesita cada uno para cumplir objetivos en la segunda vuelta. Mientras tanto, el Barça ha ampliado su ventaja frente al Real Madrid, ya son cinco puntos. No obstante, no hay cambios de posiciones entre los diez primeros.
Donde la olla no deja de bullir es en la mitad baja de la tabla. Nueve de los diez últimos cambiaron de puesto en esta jornada. Solo el Elche queda inmóvil en el cierre, cada vez más lejos de la salvación. El Getafe se lleva la peor parte, entrando en descenso, a cambio del Valladolid. El Cádiz con su victoria marca el descenso, pero tiene a tiro de un partido a siete equipos, entre los que Espanyol, Valencia y Girona vieron con sus derrotas como se les acerca la zona peligrosa.
Pero también estaremos atentos al sorteo de Copa del Rey, ya en semifinales, visitaremos al equipo más destacable de la Primera División, a un jugador al que se le rompió una increíble racha y daremos un paseo por Italia ¿nos acompañáis?
Previsiones para la segunda vuelta
Una vez disputadas las 19 primeras jornadas de la Liga 2022 – 2023, cada equipo tiene que hacer sus cuentas para evaluar cómo ha llegado a este punto y qué necesita para alcanzar sus objetivos al final de la temporada. Por si les sirve de algo, ya estamos nosotros para ayudarles a saber qué desempeño tendrán que hacer en la segunda vuelta para lograr lo que buscan.
Les vamos a dar una previsión (y de paso, a nuestros lectores) de las puntuaciones que se necesitarán para estar al final de la temporada en cuatro escenarios posibles: Campeón, clasificado para Champions, clasificado para competición europea y librándose del descenso. Identificamos para ello cada uno de esos escenarios con un puesto en la clasificación, respectivamente, primero, cuarto, sexto y décimooctavo.
Para ello, vamos a tomar las puntuaciones de esta mitad de temporada. Como queremos calcular un máximo, vamos a tomar como victorias de todos los equipos los tres partidos que faltan para finalizar esta primera vuelta. Como las segundas vueltas no son iguales que las primeras en cuanto a necesidades y repartos de puntos, vamos a tomar la relación media de diferencia de puntos entre primera y segunda vuelta para cada puesto de las cinco temporadas anteriores.
Así, vemos que de las cuatro posiciones analizadas, solo el campeón hace peor segunda vuelta que primera y en ningún caso multiplican su puntaje exactamente por dos. El líder multiplica sus puntos por 1,96, el cuarto clasificado lo hace por 2,05, el sexto por 2,02 y el primer descendido es quien más mejora, llegando a multiplicar por 2,11.
Una vez preparados los cálculos, analicemos por puestos. El liderato, que podría ponerse en 50 puntos una vez disputada media Liga, acabaría en 98 puntos, siendo ésta una Liga que se prevé cara y con los grandes destacados. Esto significa que el Barça podría incluso perder tres partidos y seguir en puntaje de campeón. Para el Real Madrid, sería necesario no perder más de un partido si quiere llegar a esa marca. Para el resto de equipos, sería ya imposible.
En lo referente a la clasificación para Champions, podemos estimar que el cuarto puesto a final de temporada se cerrará en 70. Curiosamente, el mismo número que en la temporada pasada. Esto obligaría a hacer una segunda vuelta ligeramente mejor a los tres que persiguen esa plaza, Atlético, Villarreal y Betis. En cuanto a la Real, con solo 31 puntos en esta segunda vuelta, ya tendría asegurada la plaza. Otros, como Osasuna, tendrían prácticamente imposible entrar. Tendría que hacer unos históricos 42 puntos, los mismos que llevan hasta el momento el Real Madrid, para llegar a 70.
Como ahora mismo tomamos en cuenta la posibilidad de que Villarreal y Betis ganen sus partidos para hacer estas cuentas, la clasificación en el sexto lugar, que da plaza europea, estaría a final de curso en 69 puntos, con diferencia la más complicada de los últimos cinco años, desbancando a los 62 que se necesitaron el curso pasado. Esto obligaría a Osasuna (séptimo actualmente) a la machada que antes explicábamos, por lo que podemos concluir que es muy improbable que los puestos europeos no sean al final para los mismos que los ocupan ahora mismo.
El miedo al descenso es lo que más mejora provoca en los clubes que luchan por esas plazas. Este año, con un Elche terriblemente descolgado (seis puntos en toda la primera vuelta, sin ninguna victoria), la competencia por evitar las otras dos plazas va a ser feroz. Esto podría llevar la salvación a nada menos que 40 puntos, cerca de los históricos 40 puntos que no evitaron el descenso del Deportivo de La Coruña en su momento.
Valladolid, Celta, Espanyol y Valencia, los más cercanos al descenso ahora mismo, tendrían que duplicar lo hecho hasta ahora (empatan a 20 puntos) para salvarse. El Cádiz necesitaría mejorar, de 19 a 21, y el Getafe de 17 a 23. El problema es para el Elche, que necesitaría una segunda vuelta, literalmente, en puntuación de Champions para alcanzar los 40 puntos. Le faltarían los 34 que marca ahora mismo el Atlético, cuarto clasificado de Liga.
Sorteadas las semifinales de Copa
Después de unos cuartos de final muy interesantes, hoy se han sorteado unas semifinales que dan pie a un clásico y a un enfrentamiento con tintes territoriales. Osasuna y Athletic se enfrentarán para determinar si a la final llega un equipo que solo la alcanzó una vez hace 18 años, o el que ha perdido tres en los últimos ocho años. Por el otro lado del cuadro, un Clásico, que además rondará cerca en fechas con el de Liga.
Considero buena noticia que el Clásico llegue en semis, que tenga opción de llegar a la final algún equipo diferente a Real Madrid y Barcelona. Son dos equipos con solera, aunque Osasuna nunca ha sido campeón y al Athletic, segundo equipo más laureado, le esté costando volver a ganar. La última fue en 1984 y desde entonces ha perdido seis finales. Con aire de derbi, ambos equipos tienen puesta su máxima ilusión en este torneo copero. Todo augura un enfrentamiento igualado que se decidirá en la vuelta, nada menos que en un escenario tan mítico como San Mamés.
En cuanto al Clásico ¿qué podemos decir? En cualquier competición donde se enfrenten merengues y culés, saltan chispas. Para el Real Madrid, será la forma de vengarse de la final de SuperCopa. Para el Barça, sobre todo si llega líder de Liga, será la manera de confirmar cierta superioridad frente a su máximo rival. Sobre todo, con la vuelta en casa. Eso sí, siempre que los blancos no se vuelvan a hacer con la Champions.
La pena es que, después del mes de enero tan entretenido de eliminatorias de Copa que hemos vivido, tengamos que esperar un mes desde el sorteo para disfrutar de los partidos de ida, y otro mes más, hasta principios de abril, para los partidos de vuelta. Cosas del calendario, tienen poca solución.
La Real Sociedad quiere ser primavera
Hace un año, en el ecuador de la pasada Liga, el Sevilla marchaba segundo a tan solo dos puntos de un líder Real Madrid. La segunda vuelta de los, por entonces, dirigidos por Lopetegui, fue una catástrofe, y apenas le dio para llegar a duras penas a la cuarta posición.
Ahora mismo, la Real Sociedad marcha tercera, como líder de los mortales, a tres puntos del Real Madrid, aunque con un partido más. Todo ello, después de haber vendido a Isak, su estrella de la pasada temporada, de haber tenido lesionado a Oyarzábal, su capitán, hasta hace pocos días, de que el recambio que ficharon para el ataque, Umar Sadiq, se lesionará solo debutar y de que hayan tenido otra serie de catastróficas desdichas.
Se han sobrepuesto a todo ello, y con un equipo plagado de canteranos, marchan terceros. Pero casi más importante que el tercer puesto, es la gran imagen que están dando. La sensación de equipo atractivo, agradable de ver. Ayer sacaron un más que digno empate a cero del Bernabéu con Zubeldia, Aihen Múñoz, Elustondo, Zubimendi, Illarramendi, Oyarzábal, Olasagasti, Robert Navarro o Pablo Marín.
Gente de la casa, con un entrenador de la casa, como Imanol Alguacil, que son la envidia de todos los clubes a los que les gusta trabajar con sus canteras. Un técnico que seguramente no es el tipo más simpático de la Liga, pero que está demostrando trabajar de maravilla. En ningún sitio como en casa.
Veremos cómo le sienta la primavera a la Real Sociedad, donde otros equipos caen después de las primeras vueltas. Se ha llevado el desgaste casi completo de la Copa, al caer en cuartos frente al Barça. También le llegarán los octavos de la Europa League. Viendo cómo están siendo capaces de gestionar las bajas durante estos meses, no parece que el desgaste físico de los próximos meses les asuste.
Iñaki Williams y su récord increíble
El 20 de abril de 2016, Puigdemont se acababa de reunir con Rajoy en La Moncloa, Cristina Cifuentes aun era Presidenta de la Comunidad de Madrid y todos esperábamos el desenlace en televisión de la serie «El Príncipe». En la televisión normal, ojo, porque Netflix apenas llevaba funcionando unos meses en España.
Ese mismo día, se jugaba un Athletic de Bilbao – Atlético de Madrid que terminaría con victoria visitante por 0-1 con un gol del recién retornado Fernando Torres. En ese partido, Iñaki Williams entraba en la segunda parte para sustituir a Muniain. Desde entonces, ha habido que esperar casi siete años y 251 partidos de Liga para que el bilbaíno se perdiera un partido de Liga. Un récord de continuidad increíble en el que ha superado incluso los complicados tiempos de la pandemia, por no hablar de los múltiples riesgos de lesión que sufre un futbolista de la intensidad física de Iñaki.
Solo Lekue, De Marcos, Balenziaga, Raúl García y Muniain siguen como compañeros de aquel partido. Y es que 251 partidos dan para mucho, sobre todo en el mundo del fútbol moderno, donde todo cambia tan rápidamente. Aunque a veces cambie para seguir igual, como con Valverde, que era el entrenador entonces y lo vuelve a ser ahora.
Una sobrecarga frenó el recuento de partidos consecutivos, nada menos que 49 partidos (más de una temporada completa) por encima del anterior poseedor de la plusmarca, el mítico txuri – urdin Larrañaga. Mucho mérito el de Iñaki, que a sus 28 años, tal vez tenga ya muy difícil cumplir una marca similar, pero que seguramente acumulará otra racha amplia de partidos para gloria del Athletic.
Un paseo por Italia
La semana pasada nos acercamos a la península transalpina con motivo de la sanción histórica que había recibido la Juventus de Turín por sus escándalos financieros. Pero sería injusto quedarse solo con eso. La Serie A anda por la jornada 20 de 38, y una vez ya pasada la mitad, busca una recta final intensa y competida. Aunque en lo referente al primer puesto, cada vez está más claro.
Sin ir más lejos, este fin de semana hemos tenido un nuevo ejemplo de que esta liga ya no es lo que era en cuanto a nombres y brillo a nivel de competitividad europea que fue en los 90. Pero es una competición mucho más entretenida, de fútbol mucho más divertido e intenso, de lo que era entonces.
El líder Nápoles recibía a una Roma de Mourinho que pelea por engancharse a los puestos de Champions para la próxima campaña. Ambos equipos dejaron un partido brillante, de esos que te dejan físicamente cansado solo de verlo. Tenso, con alternativas, se cerró con un 2-1 a favor de los partenopei basado en la confianza que han logrado los de Spalletti en su grandísima temporada.
Al cuarto de hora, Osimhen adelantaba a los locales con un golazo propio de su momento dulce de forma. Poco a poco, la Roma fue ganando espacio y dominio del tempo del partido, embotellando al líder, que solo ha sufrido una derrota en lo que va de Serie A, hasta que a falta de un cuarto de hora, empató por medio de El Shaarawy. Esto espoleó el orgullo de los napolitanos, hasta regalar un buen titular para alguien periódico sensacionalista: Simeone acabó con Mourinho.
Porque sí, el suplente Giovanni Simeone, cazó en el minuto 86 un balón en la frontal que acabó reventando en la escuadra de Rui Patricio. Gran aprovechamiento de los minutos que tiene el que hace el hijo del Cholo. Así se cerró el partido, con una victoria que hace más líderes a los locales.
Con los dos equipos de Milán, últimos campeones, sin terminar de carburar, Nápoles aventaja en 13 puntos al Inter, 15 a Lazio, Atalanta y Milan, y 16 a su rival de ayer, la Roma. Un grupo que se jugará Europa hasta el último aliento, en duelo apasionante.
Atrás quedó la Juventus, que a sus problemas legales suma también los deportivos. Cayó en casa 0-2 ante el modesto Monza, que le supera en la clasificación y le deja a diez puntos del descenso. Atentos por si vinieran nuevas sanciones para ellos. Pero no solo la Juventus tiene cara fea. El dueño del Monza, el ínclito Silvio Berlusconi, hizo una lamentable promesa si su equipo vencía a Milan, Inter o Juve. Les llevaría un autobús lleno de prostitutas. Cumplida la premisa, esperemos que Berlusconi o los propios jugadores, tengan la cabeza suficiente para no llevar a cabo la promesa.
Háganse seguidores de la Serie A, esto no es lo que era. Se divertirán, aunque luego no lleguen lejos en Champions.
Análisis muy bien trabajado y elaborado que nos sirve de base para hacer nuestras predicciones y apoyar nuestra esperanza de cara al final de la Liga y demás competiciones,no obstante como en el fútbol casi nada es imposible nos queda como aficionados una chispita de fe en que nuestro equipo pueda alcanzar lo estadísticamente escasamente probable.
0