TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Las claves de la jornada: Líderes de vacaciones

porPaco Luna
13 junio 2022
en Blog
A A

Venimos de un fin de semana donde ha seguido primando la Nations League y la actuación de la selección española, que tras un comienzo dubitativo, se ha establecido como líder del grupo a falta de dos partidos. También se siguen disputando las fases de ascenso, donde destaca la victoria del Albacete sobre el Deportivo en un duelo entre dos históricos en Riazor. Todo ello, sin perder ojo de las últimas plazas de clasificación para el Mundial.

El partido: España vence y descansa líder

Las dudas que nos despertaba la participación de la selección española en esta Nations League tras los dos primeros partidos se han disipado tras el dúo de encuentros de esta segunda semana. La victoria trabajada del jueves pasado en Suiza y la más cómoda de ayer ante la República Checa, dejan a los de Luis Enrique en clara disposición de pelearle a Portugal el paso a la final four que determine al campeón de esta edición.

Con una organización de esta ventana de cuatro partidos de, prácticamente, dos equipos distintos que fue rotando en cada encuentro, España levantó en los dos segundos la pobre cosecha de los dos empates de los primeros partidos. Así, se van de vacaciones con ocho puntos por los siete de Portugal, cuatro de Chequia y tres de Suiza.

Este arranque de la Nations League ha seguido la línea habitual de esta segunda etapa de Luis Enrique al frente de La Roja. Deja dudas en la confección de la convocatoria, no se ve ritmo en los primeros compases, pero luego los resultados son convincentes y cuadran con el objetivo planteado. Así fue en la Eurocopa, en la anterior Nations League, incluso en los Juegos Olímpicos, aunque ahí no fuera el asturiano quien se hiciera cargo de la selección.

Ayer Gavi, cuya primera presencia en la selección levantó polvareda, tuvo un rendimiento espectacular. Asensio, cuya vuelta también generó dudas, nos recordó al de sus primeros años. Incluso ya parece haberse agotado el debate sobre Unai Simón en la portería. Ya casi solo falta que nos convenza de la idoneidad de Éric García, aunque eso ya son palabras mayores.

Se va acercando el Mundial y vemos pocas selecciones que no dejen dudas. Más allá de las rarezas del seleccionador o de su propensión a la polémica, debemos entender que es él quien debe sentirse cómodo con el grupo de jugadores, y no los aficionados. Y tenemos que reconocer que, vista la materia prima con la que contamos actualmente, el rendimiento de esta selección es más que serio. Ganar solo gana uno, pero da para esperar un bonito papel en Catar.

El momento: El Albacete manda al Dépor de cabeza al pozo

Cuando la Federación Gallega ofreció su territorio para organizar la última fase del ascenso desde 1ª RFEF a la Segunda División, en A Coruña empezó el sueño. Para un equipo como el Dépor, estar en esa 1ª RFEF debería ser una angustia y un lugar de paso. Un bache. Un añito en el infierno, como rezaba aquella campaña publicitaria del Atlético de Madrid. En el caso de los colchoneros, ese «añito» se convirtió en dos años. En el caso del Dépor, desde ayer, serán tres las temporadas que milite en la 1ª RFEF.

Todo estaba preparado para que A Coruña fuera ayer una fiesta. Poder conseguir el ascenso en casa tras una temporada larga y compleja como es la de 1ª RFEF, era un lujo y una ilusión. Pero el equipo protagonista de aquel Centenariazo, cuando se proclamó campeón de Copa del Rey ante el Real Madrid, el día de la celebración del centenario del club merengue y en el Bernabéu, debería ser consciente de que estas fiestas, en el fútbol, muchas veces se tuercen.

Y eso que la de ayer empezó bien para los locales. A los 25 minutos, Mario Soriano, joven centrocampista cedido por el Atlético de Madrid, adelantaba al Deportivo. Los gallegos llegaban más y tenían ocasiones para ampliar esa ventaja, pero cuando el tiempo empezó a acuciar a los manchegos, fueron apretando. Así, el central Alberto Jiménez, a ocho minutos del final, remataba de cabeza una falta centrada desde banda derecha para enfilar el partido hacia la prórroga.

Todo lo que tenía que hacer el Dépor era aguantar el empate en los treinta suplementarios, ya que ese resultado le daba el ascenso. Aun así, tuvo más oportunidades que el Albacete para cerrar el partido. Pero a los ocho minutos del segundo tiempo de la prórroga llegó el momento que hunde a los gallegos y eleva a los manchegos. Un nuevo centro desde la derecha, esta vez con el balón en movimiento, encontró al ariete gigantón Jordi Sánchez para que, de nuevo de cabeza, mandara al Deportivo al pozo del que esperaba salir.

Un momento que le da sentido a la temporada albaceteña y que trunca todos los esfuerzos del año para los coruñeses. Y un coruñés satisfecho. El entrenador del Albacete Balompié, Rubén de la Barrera, natural de A Coruña y ex entrenador del Deportivo. Enhorabuena al Albacete, otro grande de los años 90 que vuelve a asomar al fútbol de nivel, y un abrazo al Dépor, que volverá a ser Súper, aunque sus más de 22.000 abonados vivan hoy un día amargo.

El personaje: Un ecuatoriano que no es colombiano y deja sin Mundial a Chile

Así de rocambolesca es esta historia. Byron Castillo, jugador de la selección de Ecuador, fue acusado por la Federación Chilena de Fútbol de haber falseado su documentación para presentarse como ecuatoriano, cuando en realidad, según los chilenos, el jugador es colombiano. Esto supondría alineación indebida en múltiples partidos de Ecuador en la fase de clasificación para el Mundial, por lo que, de haber prosperado, Ecuador quedaría fuera y Chile obtendría plaza en el torneo de finales de este año en Catar.

Aunque Chile presentó una supuesta partida de bautismo de Byron Castillo en un pueblo de Colombia, la justicia ecuatoriana ya había dado por buena la documentación presentada por el jugador para acreditar su nacimiento en Playas (Ecuador), y FIFA no ha podido contravenir esa disposición de la justicia de dicho país.

De haber prosperado la reclamación, a Ecuador se le habrían restado 14 puntos. Estas cuestiones, que en Europa parecen sacadas de una historia de ficción, aun dan que hablar en zoas de África o Sudamérica, donde la burocracia no es tan robusta.

Así, Byron Castillo podrá alardear de un curioso y dudoso honor. El de haber eliminado de la clasificación para el Mundial, en su segundo intento, a Chile.

El dato: Participaciones en los Mundiales

En esta semana se deciden las dos plazas que quedan pendientes de otorgar para el Mundial de Catar de finales de año. Hoy a las 20:00, Perú y Australia disputan en Doha una de esas plazas. Mañana a la misma hora, cerrarán la tabla Costa Rica o Nueva Zelanda, en Al Rayyan.

Vamos a aprovechar para repasar las veces que ha competido en Copa del Mundo cada uno de los equipos que participarán este año. El que nunca ha fallado en las 21 ediciones anteriores, y tampoco lo hará en esta, es Brasil. Alemania es el siguiente en participaciones, con 19. La tercera de la lista de participaciones históricas no estará en Catar. Es Italia, con 18 de las anteriores.

De todas las selecciones que han participado en al menos 11 mundiales (es decir, que superan la mitad de los disputados), además de Italia, solo faltarán Suecia (que estuvo en 12) y Rusia (que ha disputado 11 y ha quedado apeada de la clasificación para este como castigo por la invasión de Ucrania).

Entre los que sí estarán, Argentina tiene 17. México, es la que más veces ha participado en un Mundial sin ganarlo, con 16. Mientras, Francia, Inglaterra y España empatan con 15. Uruguay es, por contra, de entre los campeones el que menos veces ha participado, con 13 y dos títulos. Las mismas veces ha participado Bélgica.

Serbia tiene 12 participaciones contando con las de Yugoslavia. Suiza completa a los que han participado en más de la mitad, con 11 hasta ahora.

En la decena se quedan Países Bajos, Corea del Sur y Estados Unidos. Por debajo, está Polonia con 8, Portugal y Camerún con 7, Japón con 6 y un grupo grande con 5 participaciones: Arabia Saudí, Croacia, Dinamarca, Irán, Marruecos y Túnez.

Los más novatos son Ecuador y Ghana con 3, Senegal con dos y Canadá junto a Gales, que solo habían participado en un Mundial. El único debutante será el organizador, Catar.

Entre los que se juegan plazas esta semana, Costa Rica, Perú y Australia ya han estado en 5, mientras Nueva Zelanda ya estuvo en 2.

Los de fuera: Un repaso a la Nations League

Más allá del grupo de España, que ya hemos comentado, podemos repasar el estado del resto de grupos que disputan la Nations League.

En el primero de ellos, lidera Dinamarca, una selección solvente que está brillando en el grupo en el que Francia cierra la clasificación. En el grupo de la muerte, el tercero, lidera Italia por delante de Hungría. Alemania e Inglaterra cierran sin haber ganado ningún partido, con tres y dos puntos respectivamente en tres partidos. El último grupo lo comanda Países Bajos, con siete puntos por cuatro de Bélgica y Polonia. Cierra Gales con un punto.

En la segunda división, lideran Ucrania, Israel, Bosnia y Noruega, que, sin grandes sorpresas, apuntan al ascenso. En la división C, Turquía, Grecia, Kazajistán y Georgia mandan. Letonia y Estonia son los líderes de la división D.

Tags: Blog - Temporada 2021/22
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Gavi se come el mundo
Blog

Gavi se come el mundo

porTresCuatroTres
1 diciembre 2022
1

Gavi se come el mundo, con el permiso de sus padres Pablo Martín Páez Gavira, conocido como Gavi, cumplió 18 años...

Leer...
Iñaki Williams se decide por Ghana

Iñaki Williams se decide por Ghana

9 julio 2022
Algo sucede en la Liga

Algo sucede en la Liga

3 julio 2022
Los onces «más» de La Liga

Los onces «más» de La Liga

27 junio 2022
Real Sociedad, piedra de toque para el Fc Barcelona

El fútbol convencional y Dembélé

26 junio 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    10 meses

    Quizás uno de los factores
    del desigual rendimiento de algunas selecciones en la Liga de las Naciones sea la fuerte competitividad de sus competiciones domésticas y las prolongadas permanencias en distintos torneos de los equipos punteros,y que por ello aportan más jugadores a sus selecciones,ocasionando esto un fuerte desgaste físico y mental que ya en este mes afecta a sus rendimientos.Y si,esto a otro nivel más modesto,ha pasado y está pasando
    en los cruces de ascenso, donde los equipos más exigidos y favoritos rinden a un nivel por debajo de su potencial real con las consecuencias que estamos viendo.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.