En este fin de semana se disputaba uno de esos partidos que marcan la clasificación final de La Liga. Se medían Barça y Sevilla en el Camp Nou con el segundo puesto en juego y con victoria de los locales. También se coló por la gatera el Atlético de Madrid, que aupado por un Joao Félix que va encontrando su sitio, se ha situado tercero. Mientras, el Real Madrid, con más polémica que juego, retomó la senda del triunfo. Pero también tenemos que hablar del sorteo del Mundial y de la semana de competiciones europeas. Sin olvidarme de analizar la situación del Rayo Vallecano, revelación en la primera vuelta, pero en caída libre durante esta segunda.
El partido: El F.C. Barcelona le cambia el puesto al Sevilla FC
Ante los tambaleos de Barça de Koeman y las indeterminaciones del Atlético en la primera vuelta, no solo se escapó el Real Madrid, sino que se llevó consigo al Sevilla FC. El equipo de Lopetegui, que lleva ya varias temporadas asomándose a los puestos de gloria, parecía que este año iba a poder ser la principal alternativa en la lucha por el título.
No es así. Sea por las continuas bajas o por cierto mal de altura, el Sevilla FC de esta segunda vuelta tiene poco que ver con el de la primera. Ayer en Barcelona terminó de dilapidar la cómoda ventaja que le mantenía en la segunda plaza. Este gran Sevilla no consigue triunfar en las plazas grandes. Desde que Real Madrid y Barça le consideran un posible rival para el título, se toman los partidos frente a los hispalenses como algo serio, y en esos envites es muy difícil batirles.
Creo que al Sevilla le falta, dentro de esa maravillosa plantilla diseñada por Monchi y su equipo, un par más de jugadores de altísimo nivel, de los que son capaces de jugar de tu a tu con los de Real Madrid y Barcelona, y que son capaces de echarse a la espalda un partido de este tipo. De los que inclinan la balanza.
En cuanto al Barça, ya no es nuevo decir que el plan de Xavi ha funcionado, que los fichajes carburan y que la unión del nuevo técnico con los nuevos jugadores ha supuesto una mejora más que notable. Ayer, sin hacer un grandísimo partido, siempre manejó la escena con la seguridad de quien sabe que, haga lo que haga, le acabará saliendo bien.
Y además tiene a Pedri. Un jugador de 19 años que está completamente hecho. Que vale para el frío y para el calor, para campos grandes y pequeños, para jugar con o sin espacios. Un futbolista de los que marcan época, en un contexto que le va como anillo al dedo. Él decidió el partido con un golazo lleno de clase.
Al Barça le pilla lejos el Real Madrid, pero apunta a un honroso segundo puesto. Ilusionante al comparar el desempeño en la primera y en la segunda parte del campeonato. Buenos mimbres para afrontar el próximo curso, a la espera del premio de consolación de la Europa League. Para el Sevilla FC, la clave es mantener los puestos Champions. Cabrá medir la confianza de la plantilla en Lopetegui, cuyo puesto está en duda para el año que viene. Si en el vestuario confían en él, lucharán por mantenerle. Si no tiene el beneplácito de los suyos, no conseguirá convencerles. Perder la plaza Champions ante el eterno rival podría ser muy duro de digerir para su público.
El momento: El sorteo nos pone en el camino del Mundial
En cualquier otro año de Mundial, a la altura de abril estaríamos ya más que expectantes, midiendo el desempeño de cada estrella y haciendo cuentas sobre cruces, grupos, etc. Pero este Mundial empezará en noviembre, lo que nos deja margen para prepararnos, teniendo en cuenta que aun tiene que arrancar una nueva temporada antes de este evento.
El viernes tuvimos el primer acto que nos hacía pensar seriamente en el Mundial de Catar. El sorteo nos dejó la esperanza de bonitos duelos y un grupo agridulce para España. Los de Luis Enrique se enfrentarán al más duro del bombo 2, Alemania, pero también a Japón y al ganador de la eliminatoria entre Costa Rica y Nueva Zelanda, por lo que ser al menos segundos de grupo no debería ser demasiado complicado.
Según se leyó en los labios del seleccionador durante el sorteo, a él le daba igual con quien nos tocara. Más allá de ser un signo de la habitual displicencia de Luis Enrique, tiene cierta razón. En una competición así tienes que ir a por todos los rivales, no hay opción de caminos fáciles hasta el final.
Pero hay otras cosas que llaman la atención. Yo, que soy clásico para algunas cosas, no veo bien que el partido inaugural no sea ni con el actual campeón ni con el anfitrión. Será un Ecuador – Países Bajos que probablemente será atractivo, pero que rompe tradiciones. En ese grupo, además de Catar, está Senegal, que podría ser una de las sorpresas del campeonato.
Habrá otros enfrentamientos interesantes, como que se vuelvan a encontrar dos países históricamente enemistados como Estados Unidos e Irán. En lo meramente futbolístico, habrá que ver a Croacia, actual subcampeona, con un grupo peligroso que completan Bélgica, Marruecos y Canadá. También habrá que ver a Brasil con equipos tan intensos como Serbia, Suiza o Camerún. Además, ese grupo cruzará con el de Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur, en un camino que será interesante pero peligroso para algún favorito.
El personaje: Joao Félix se doctora
Ya lo apuntó ayer mi compañero Antonio Ros, hablando de que Simeone parece haber descubierto por fin a Joao Félix, pero no me podía resistir a nombrarlo como el personaje de la jornada. El joven portugués parece estar en su mejor momento en el Atlético de Madrid, se ha acoplado al equipo y por fin es una pieza útil y engranada, no un verso suelto que deja un par de detalles y desaparece 80 minutos.
No creo que Simeone no supiera de qué era capaz, más bien que no sabía como hacer que fuera capaz de darlo con cierta continuidad. Atreverse a dejar aparcado a un Luis Suárez que aportaba muy poco en el juego del equipo ha sido decisivo para dar entrada a Joao Félix con un rol que maximizara sus virtudes.
Siete de sus nueve goles en lo que va de temporada los ha conseguido en el último mes y medio. También ha sumado un par de asistencias en las últimas semanas. Se ha convertido en el factor clave del ataque colchonero en este renacimiento de las últimas semanas. Pero no solo anota. Jugando en una posición más adelantada, está logrando atraer el juego de ataque del equipo, aguantar el balón, forzar faltas y ser un polo de atención para los rivales.
También está ganando en confianza, y eso le hace animarse a aparecer más, sentirse más importante. Se está haciendo futbolista de verdad, y con solo 22 años, tiene aun mucha carrera por delante.
El dato: Rayo que se duerme, se lo lleva la corriente
El Rayo Vallecano de Iraola había sido la revelación de la primera vuelta de La Liga. Ahora se está desinflando hasta el punto de poner en peligro su continuidad en la categoría, y eso que, probablemente, solo necesite una victoria en los ocho partidos que quedan para alcanzar la puntuación necesaria.
Los datos no mienten, y comparando los diez primeros partidos de Liga con los diez que lleva en esta segunda vuelta (tiene uno pendiente), el descenso en el rendimiento de los de Iraola es notable.
De los 16 puntos de los primeros partidos, ha bajado a solo 3 en esta segunda vuelta. Esto le ha llevado a perder seis puestos de la jornada 10 a ahora. De la cómoda 7ª plaza, ha caído a una 13ª que le acerca a los puestos de peligro. Ha marcado seis goles menos, de 17 a 11, y ha recibido cuatro más, de 12 a 16. Con todo ello, ha pasado de contar con cinco victorias, un empate y cuatro derrotas en los diez primeros partidos, ha no lograr ninguna victoria y solo tres empates en la segunda.
La falta de continuidad de un Falcao que esperanzaba en la primera vuelta y el desgaste de alcanzar las semifinales de la Copa del Rey pueden haber sido dos factores determinantes. También la tranquilidad de verse por encima de lo que se esperaba de él. Ese colchón que se fue deshaciendo mientras casi no se daban cuenta de lo que pasaba. Tampoco la complicada situación entre directiva y afición ayuda. La buena imagen de los primeros partidos merece que se mantenga en Primera, pero tendrá que ganarlo en el campo.
Otras ligas: Se vienen cocos
Empiezan los cuartos de final de las competiciones europeas y los rivales de casi todos los equipos españoles son, cuanto menos, complicados. Igual que decíamos antes del sorteo del Mundial, llegados a estas alturas de competición, no quedan chollos y apenas algún equipo apetecible. Así que, lo normal, es encontrar rivales que te hagan sudar de lo lindo.
Mañana martes, abre fuego el Atlético de Madrid repitiendo ciudad de su anterior eliminatoria. Con el City, líder de la Premier en problemas por el acoso del Liverpool, que le ha reducido su ventaja hasta solo un punto a falta de ocho jornadas. Los de Klopp serán en cierto modo un aliado de los colchoneros, ya que tendrán un decisivo partido visitando a los Guardiola justo en la jornada que se jugará entre medias de los dos partidos de la eliminatoria. Una semana en la que los blues se jugarán la temporada.
Otro de los favoritos de la presente Champions se enfrentará al Villarreal. El Bayern está saliendo del pequeño bache que tuvo al principio del año y vuelve a ser un vendaval. Viene de ganar 1-4 al Friburgo y es líder muy cómodo.
El último rival de Champions es el Chelsea, que se enfrentará al Real Madrid. Los ingleses, actuales campeones, son obviamente más que peligrosos. Pero están más pendientes de los despachos que del terreno de juego, y además, ya de antemano, no eran el equipo sólido y letal del año pasado. De hecho, este fin de semana cayeron ante el Brentford en Stamford Bridge por 1-4.
Cerrará la semana el jueves en Europa League el FC Barcelona ante el Eintracht. Un rival que viene de empatar a cero en su campo ante el destacado colista, el Greuther Fürth. Pero que es un rival peligroso, como demostró ante el Betis al eliminarle.
En mi opinión y sobre el partido de ayer,Barsa-Sevilla,sin menoscabar las virtudes de los culés,no estuvo el resultado tan claro porque el Sevilla con sus carencias atacantes,sus bajas continuadas, se lo puso difícil,y si los árbitros tuviesen criterios unificados y el VAR hubiese sido equitativo, la puntuación de mi equipo tendría unos dígitos superiores con lo cual este partido no hubiese sido determinante para perder la segunda posición,pero también es verdad que el subidón del Barsa es espectacular.Insitiendo con el VAR en el partido Rayo Vallecano Sevilla se reinterpreta el penalty señalado por el árbitro de campo situación totalmente fuera de la norma y que de no haberse dado podría haber permitido al Sevilla llegar en otra situación,situaciones similares se dieron contra Mallorca y Español,y ni al Madrid,Barcelona y Atlético de Madrid se lo han hecho en ningún partido.
0