Fin de semana de esos en los que una nueva gesta de Rafael Nadal hace que nos dé un poco de reparo hablar de fútbol. Pero ya que estamos aquí para eso, empezaremos con la pobre imagen de España en su empate en Praga y pasaremos por la fase de ascenso de Segunda a Primera División, que siempre deja grandes momentos. Sin olvidar el éxtasis goleador de Messi con su selección y los partidos de las selecciones más interesantes en la Nations League, que viene a nuestro rescate en el primer fin de semana sin fútbol «serio».
El partido: República Checa 2 – España 2
Si la Nations League se creó para intentar evitar que los parones de selecciones estuvieran plagados de amistosos insustanciales, los dos partidos que lleva España hasta el momento en esta edición traicionan ese espíritu. Con dos onces casi completamente diferentes, La Roja de Luis Enrique arranca esta competición, de cuya anterior edición fue subcampeona, con dos empates sin mucho que rascar.
A pesar de que ayer los puntos cobraban importancia, habida cuenta del empate de la pasada semana ante Portugal en Sevilla, se ve en el seleccionador un mayor interés por hacer probaturas de cara al próximo Mundial que por repetir un buen papel en esta competición. Tan solo quiso y buscó de verdad a su rival en las dos ocasiones en las que se vio por debajo en el marcador. Tampoco nadie se decidió a tirar la puerta de la titularidad entre los meritorios que ayer tuvieron opción. Tan solo destacar a un Gavi que siempre es bullicioso y que hizo historia al convertirse en el goleador más joven de la selección española.
Lo demás, gaseosa. Y un error defensivo gravísimo de Éric García en el 2-1 que vuelve a ponerle en el disparadero. El joven central barcelonista sale en demasiadas fotos de goles en contra, lo que hace empezar a dudar que Xavi y Luis Enrique puedan darle muchas más oportunidades, por muy bien que saque el balón.
No seré yo quien discuta los resultados de Luis Enrique al frente de la selección. En las citas importantes, dado el nivel que se espera de esta generación de jugadores, no se puede hablar de bajo rendimiento. Pero se le adivinan desde hace tiempo muchas «manías personales» en la confección de listas que generan dudas para cuando llegue el momento en el que no se den los resultados.
De momento, en la semana que entra tenemos dos partidos más, en Suiza y recibiendo a Chequia, que pueden dejar bastante definido el futuro de esta Nations League. En este curso, parece que podemos conformarnos con no perder la categoría.
El momento: Stuani manda al Girona a la final por el ascenso
Como decíamos antes, el playoff por el ascenso de Segunda a Primera División es uno de los momentos más emocionantes de la temporada. Como hemos explicado otras veces, porque esa posibilidad de cambiar de categoría supone siempre un hecho fundamental en la historia de cualquier equipo.
Para los dos próximos fines de semana quedan los partidos definitivos, que serán entre Girona y Tenerife, con la vuelta en las islas. Mientras el Tenerife llegaba a Las Palmas con el resultado a favor, y poco a poco todo lo que ocurría en el partido le iba sonriendo, la historia de la clasificación del Girona fue más complicada.
Los catalanes perdieron en Montilivi por 0-1, por lo que los eibarreses llegaban con todas las opciones de cara para refrendar el paso de ronda en su campo. Pero con solo un minuto de juego, un voleón extraordinario de Borja García desde la frontal empataba la eliminatoria.
De ahí en adelante, mayor dominio y mejores ocasiones para los locales, que encontraron en Juan Carlos a un cancerbero inexpugnable. Incluso chocaron con el larguero en la recta final del partido.
Hasta que llegó el minuto 91. Cristhian Stuani, de profesión goleador desde 1986, cazó en el área pequeña la segunda jugada de un córner para alojar el balón en las mallas eibarresas. En principio, fuera de juego según el criterio del linier. Hasta que en un Ipurúa helado a la espera de la decisión del VAR, el colegiado indicaba el camino del círculo central. Gol, posición legal milimétrica, y el Girona a la final por el ascenso. Toda una temporada en los escasos centímetros que definían como correcta la posición del punta uruguayo.
El personaje: El repóker de Leo Messi
En un domingo por la tarde tan estrambótico como para que la selección argentina jugara contra Estonia en El Sadar, Leo Messi consiguió escribir un trocito de la historia de la albiceleste. Victoria de los sudamericanos por 5-0 con todos los tantos obra del capitán.
En un partido intrascendente, Leo apareció por todos los lados. Por cualquier rincón al que no estuviera mirando un defensa estonio, por allí encontraba Messi el lugar por el que hacer más daño. Y vimos al Leo Messi más «disfrutón», al que nunca tiene suficiente con un gol, ni con dos, ni con tres…
Las tornas han cambiado. El clásico Messi del Barça, que brillaba con su club pero decepcionaba con su selección, ha dado la vuelta tornado en un jugador que brilla con Argentina y no termina de demostrar su altísimo nivel en el PSG. Ya lo apuntó hace unos días en la Finalissima ante Italia, donde hizo carburar al ataque de los de Scaloni y dio sentido a la estupenda presión en campo contrario que ejecuta.
Pero tal vez no sea Messi el que ha cambiado. Puede ser que lo que haya cambiado sea Argentina. Una selección que no es una conjunción de buenos jugadores, sino que está funcionando como un auténtico equipo, por primera vez en muchos años. Tal vez por primera vez desde que está Messi.
Ante un Mundial difícil de prever por las extrañas circunstancias en las que se va a disputar, Argentina llega como una de las claras favoritas. Y con Messi como claro referente.
El dato: Las fases de ascenso a Primera
Desde que en la temporada 10/11 se sustituyera la antigua promoción por estas eliminatorias entre los ocupantes de los puestos del tercero al sexto (o sucesivos si hay filiales por medio) para dirimir quién ocupa la tercera plaza del ascenso a Primera, se vienen disputando, con la actual, doce ediciones. En las once anteriores, ningún equipo ha repetido triunfo, y los dos contendientes actuales, Girona y Tenerife, tampoco lo han logrado nunca, por lo que seguirá sin repetirse vencedor.
Pero hay otros datos curiosos que se han dado en estas eliminatorias. Por ejemplo, si veíamos que no se había repetido nunca ganador, tan solo dos equipos han sido más de una vez finalistas. Son la UD Las Palmas, que perdió la final ante el Córdoba en 2014 (esa en la que el público canario invadió el campo antes de tiempo) y ganó la del 2015 al Real Zaragoza. Pero si hay un equipo especialista en perder finales, es el Girona. Con la de este año, es la quinta que disputa, sin haber vencido en ninguna de las cuatro anteriores. Los catalanes estuvieron una vez más entre los cuatro candidatos sin llegar a la final, curiosamente fue la única vez que llego a este playoff como tercero de la Liga regular.
Porque, aunque la lógica dijera que el tercero debería ser el favorito por ser el mejor clasificado en la Liga de los cuatro contendientes, la realidad indica que el que más veces ha ascendido es el que queda sexto en la Liga (o incluso séptimo, como le ocurrió al Córdoba). Lo ha logrado en cuatro ocasiones, por tres veces del tercer clasificado, dos del cuarto y dos de quinto. En esta ocasión, serán quinto (Tenerife) y sexto (Girona) los que disputen la final.
Los de fuera: Arrancó la Nations League
Como decimos en el titular, de momento la Nations League nos quita un poco el síndrome de abstinencia de la falta de fútbol. Pero también tuvimos, dentro del fútbol de selecciones, la última plaza europea para el Mundial de 2022. Fue la que dirimieron Gales y Ucrania, tras eliminar éstos últimos a Escocia entre semana. Tal vez los nervios de lograr el billete en una situación tan compleja como la que vive su país les jugaron una mala pasada, pero con un gol en propia puerta de Yarmolenko, el sueño ucranio de reivindicarse en la Copa Mundial quedó desvanecido.
En la Nations League, alguna sorpresa, más allá de los dos empates de España. Por ejemplo, la derrota de Francia ante Dinamarca en casa por 1-2. O en el mismo grupo, el 0-3 que Austria endosó a Croacia. Hungría le ganó a Inglaterra por 1-0 con gol de penalti de Szoboslai. Pero la gran goleada fue el 1-4 que recibió Bélgica ante Países Bajos.
Para mañana, nada menos que un Italia – Hungría y un Alemania – Inglaterra, rivales todos en el grupo de la muerte de esta Nations League, el 3 de la Liga A. Esto demuestra que nos queda al menos una semanita antes de empezar a echar de menos el fútbol de buen nivel.
Cada vez me aburren más los partidos de la selección y es que no me acostumbro a ver deambular a un equipo donde faltan,claro que es mi criterio,jugadores que estando más en forma,no son del gusto de un seleccionador tan suyo como Luis Enrique.Y en promoción de ascenso a la Primera División pueden jugar factores mentales,los equipos clasificados en los dos últimos lugares tienen menos presión por el entorno ya que supuestamente los favoritos son los que lo han antecedidos en la clasificación,y así se juega más suelto por estar menos exigidos,es lo que también ocurre con muchos equipos descendidos de categoría,cuando se ha consumado el descenso es cuando logran sus mejores resultados.Un ejemplo reciente lo tenemos en el Alcorcón que ha influido manifiestamente en el ascenso a la Primera.
0