Este fin de semana debía haber arrancado la Liga F de fútbol. La nueva liga femenina, que nace con el marchamo de liga profesional y los clásicos enfrentamientos con la Federación Española de Fútbol y que, como ya nos avisó nuestro compañero Carlos Serrano el pasado viernes, venía amenazada por las quejas del estamento arbitral. Esa quejas no fueron atendidas y la jornada, como no podía ser de otra manera, no se disputó.
Tampoco vimos Premier League, de luto por el fallecimiento de la futbolera reina Isabel II. Sí tuvimos liga masculina en España, con Real Madrid y Barça intratables, y con un Cádiz en graves problemas. Todo ello, antes de otra semana europea.
El partido: Los ocho partidos no jugados
Habitualmente, empezamos los lunes remarcando el partido que más nos ha interesado del fin de semana. En este caso no es un partido, son ocho, y ninguno de ellos se ha jugado. La primera jornada de la Liga F, primera edición de una Liga Profesional Femenina de Fútbol en España, quedó suspendida.
Lo que tendría que haber sido una fecha histórica para el desarrollo de las futbolistas españolas, ha sido un desastre. Las colegiadas solicitan unas condiciones similares a las de sus compañeros de la Liga masculina. O al menos, unas condiciones que les permitan mantener de forma confortable esa condición de «profesionales» que el título de la Liga sugiere.
Que duda cabe que, como en cualquier negociación, ambas partes tendrán sus motivos y argumentos válidos. Tampoco cabe duda que, si el nivel de los equipos de la Liga femenina va aumentando, es deseable que lo haga también el nivel del arbitraje. Para ello, unas condiciones que permitan a las colegiadas dedicarse por entero a su profesión, son más que necesarias.
El problema se agrava cuando empiezan a mezclarse los «sospechosos habituales» de las más recientes disputas del fútbol español. La Federación desliza que la mano de Tebas está detrás de la dirección de Beatriz Álvarez al frente de la Liga Profesional Femenina. La institución que lidera la señora Álvarez acusa a la Federación de usar a las colegiadas para dinamitar a la Liga como institución.
En el fondo, ocho partidos que debían haberse disputado y no lo hicieron. Cientos de futbolistas que no han podido arrancar la ilusionante temporada que se les presentaba, por fin como profesionales. Miles de aficionados que quieren seguir a su equipo, por encima de todos los problemas que hay para estar al tanto de la actualidad de su equipo favorito. Por encima de todo, la necesidad de un acuerdo que satisfaga a todas las partes y que aleje a la Liga F de los tejemanejes RFEF – LFP – CSD.
Bastante teníamos con el problema de la selección, como para encontrarnos en problemas con el fútbol de clubes femeninos. Esperemos que no sea más que un bache en el progreso del fútbol entre las mujeres en España. No se lo merecen.
El momento: Fede Valverde se doctora
Con un 0-1 de Muriqi sorprendía un Mallorca bien plantado en el campo y molesto al líder Real Madrid, intratable hasta entonces. Cerca del descanso, con el tiempo reglamentario ya cumplido, Kang In Lee se precipita al colgar un balón a las manos de Courtois. Aguirre le regañó desde el banquillo y se desespera porque el coreano no gastó el tiempo pendiente hasta el descanso. Algo sabría.
Fede Valverde agarra el balón entre su área y el círculo central. Cargado de fe y de su descomunal potencia, pero también de una muy buena lectura de las necesidades del partido, vio la opción, el resquicio, de romper ese muro defensivo que el Mallorca había pertrechado durante los 47 minutos previos. «Aquí hay que romper», pensaría el uruguayo. Y, sin duda, rompió.
Dejó atrás a uno, dos, tres, cuatro… A cada rival que se le acercó, sin darles opción a robarle el balón. Era su momento y nadie iba a quitárselo. Bien parecían niños los centrocampistas bermellones que le salían al paso. Una vez rota la primera línea, se acercaba a la frontal buscando algún desmarque en el que apoyarse. Se abrió hacia la derecha, pero no vio ninguna opción convincente.
¿La solución? Recortar hacia dentro con su pie menos hábil, el izquierdo ¿Se puede tener más fe? No más que la necesaria para patear con su pierna izquierda un poderoso chut cercano a la escuadra derecha de la meta rival. Un golazo que desatascaba el partido en el filo del descanso para un Real Madrid que se hubiera ido al descanso con dudas. Uno de los mejores goles de la temporada, sin duda, a pesar de haber empezado recientemente. Uno de esos momentos que quedan marcados en un campeonato.
Para Valverde, que a sus 24 años, con Ancelotti está logrando asentar aquello que apuntaba en épocas anteriores, es una de esas acciones que doctoran a un futbolista. De esas jugadas que aparecerán cada vez que se hable de él. Que logran que te tomen completamente en serio dentro de la clase alta de los futbolistas mundiales. Seguramente merecido, para un chico que ha sabido aprender a ir utilizando sus extraordinarias cualidades para trascenderlas y convertirse en pieza importante en un club campeón.
El personaje: Isabel II, una reina futbolera
Esta semana pasada hemos sido testigos de un hecho histórico, el fallecimiento a los 96 años de la reina Isabel II de Inglaterra. Un acontecimiento que, en principio, no tendría demasiada relación con el fútbol, pero que no podíamos dejar pasar sin comentar en este repaso. Aunque solo sea porque el luto oficial derivado del fallecimiento ha llevado a la suspensión de la jornada de la Premier League, pero también porque cuentan que era una monarca con bastante afición al fútbol y ciertas anécdotas en su extenso reinado la conectaban con este deporte.
Cabe decir que no queda muy claro cuál era el equipo de la reina. En los primeros tiempos de su reinado se decía que era aficionada al West Ham. Pero parece ser que mantenía una buena amistad y, bastante admiración, por el mítico Arsene Wenger, y que ello le hizo sentir muchas simpatías por el Arsenal, único club al que invitó al palacio de Buckingham. En una recepción en la que Emmanuel Eboue le pidió que le contratara para cuidar de sus míticos corgis.
Se dio la curiosa y triste coincidencia de que precisamente estaba jugando el Arsenal frente al Zurich en partido de la Europa League, en el momento en que se hizo público el fallecimiento de la monarca. Por ella, se guardó un emotivo minuto de silencio en el descanso, antes de arrancar el segundo tiempo, un hecho muy poco usual.
Pero no solo era aficionada al fútbol, parece que en su juventud, en los veranos del castillo de Balmoral, también lo practicaba junto con el resto de la familia real. En esos partidillos de los jardines de la que sería su última residencia, parece que una joven Isabel solía ejercer de portera.
Además de entregar habitualmente el título de la FA Cup en Wembley, en su haber queda ser coprotagonista del momento cumbre del fútbol inglés. Una joven reina Isabel de apenas 40 años fue la encargada de entregar a Bobby Moore la copa de campeones del mundo en 1966. En ese mismo campeonato vio cómo el capitán argentino Antonio Rattin, tras ser expulsado en el partido ante Inglaterra, estrujaba la bandera inglesa y se sentaba en la alfombra colocada en su honor.
Dios salve a una reina que, tras tantos años de reinado, deja una marca indeleble en la sociedad inglesa. Asciende al trono un fan del Burnley, el nuevo rey Carlos III. Veremos si, como su madre, es capaz de ver a su selección ganar algún título internacional.
El dato: Cinco partidos, cinco derrotas, 56% de descensos
Al igual que la pasada semana analizamos las estadísticas de los equipos que habían ganado sus cuatro primeros partidos de Liga, esta semana vamos a revisar las situaciones similares a la que tiene el Cádiz de esta temporada. Cinco partidos de Liga, cinco derrotas, con el agravante de los cero goles anotados. Una situación complicada, empeorada por el 0-4 recibido ante el Barça este fin de semana, en un partido marcado por el infarto de un aficionado, que detuvo el partido durante largos e inquietantes minutos.
Analizamos las situaciones en la jornada cinco de cada una de las temporadas transcurridas desde que se instauraron los tres puntos, en la liga 95-96, para encontrar equipos con cero puntos en cinco jornadas en seis temporadas. En tres de esas temporadas había dos equipos en esa situación. Un primer vistazo nos dice que, de esos nueve equipos, cinco han descendido. Por ello, el dato principal es que el 56% de los equipos en la situación actual del Cádiz, han descendido. Tan solo uno de esos equipos, el Alavés de la temporada 17-18, lo hizo con cero goles anotados, acabando 14º y salvado al final de la Liga.
Solo Sporting, en tres ocasiones, y Alavés, en dos, se han encontrado más de una vez en esta situación.
Lo que sí es un hecho es que resulta muy probable que tenga que luchar por los puestos de salvación hasta el final. De los cuatro equipos que se salvaron, el que mejor posición obtuvo al final de la Liga fue el Valladolid de la 97-98, que acabó 11º. Los otros que se salvaron fueron el Getafe de la pasada temporada, que acabó 15º, y dos equipos en la posición 14ª, el Alavés de 2018 (ya citado) y el Sporting de 2009.
Los descensos fueron para el Sporting de 1998, el Málaga de 2018 y el Alavés de la temporada pasada como últimos clasificados, para el Sporting de 2012 como 19º y para el Extremadura de 1997, también como 19º, pero de una liga de 22 equipos en la que descendieron cuatro.
Así, podemos concluir que el Cádiz, obviamente, va a tener problemas para la salvación. Pero desde luego, con tan solo cinco jornadas, no estamos ante una situación irreversible. De alguna manera, pueden inspirarse en la grave situación causada por el infarto del aficionado de este sábado. Con la ayuda y el buen hacer de todos, se revirtió una situación de gran gravedad.
Los de fuera: Nuevos enfrentamientos en competiciones europeas
Tras la primera jornada de las competiciones europeas y sin solución de continuidad, tras esta jornada de Liga llega otra tanda de partidos europeos. Vamos a repasar a los nuevos rivales de los españoles.
Mañana abre fuego la Champions con un doble enfrentamiento entre germanos y españoles. El Leverkusen, rival que recibe al Atlético de Madrid tras perder su primer partido ante el Brujas, viene de empatar a dos ante el Hertha en Berlín, con Patrick Schick como estrella principal. Los de la Bayer siguen en serios problemas, en puestos de descenso con solo cuatro puntos.
Por su parte, el Barça visita a su bestia negra de los últimos tiempos, el Bayern de Munich. Los alemanes ganaron al Inter en Milán en la primera jornada de Champions, pero vienen de empatar en su campo a dos frente al Stuttgart. Eso les sitúa terceros en la tabla de la Bundesliga, tras los sorprendentes Union de Berlín y Friburgo, con tres victorias y tres empates decepcionantes para el nivel que se les presupone. Tal vez sea un buen momento para que los de Xavi ajusten cuentas pendientes, o para que los de Nagelsmann afinen su situación.
El miércoles, el Real Madrid recibe al Leipzig, en el que será el tercer acto de esta semana de partidos entre alemanes y españoles. Los de la Red Bull marchan en media tabla, con dos victorias, dos empates y dos derrotas. Tras caer con estrépito ante el Shakhtar en la primera jornada de Champions, los alemanes llegan necesitados y tras una victoria de mérito ante el Borussia Dortmund por 3-0.
Al Sevilla le toca enfrentar al Copenhague. Los daneses cayeron precisamente ante el Dortmund por 3-0 en la primera jornada, llegando ambos rivales igual de necesitados. Este fin de semana cayó en el campo del Odense por 2-1, marchando sextos de la liga de su país a ocho puntos del líder Nordsjaelland y en una mala situación.
En Europa League, el Betis recibe el jueves al Ludogorets búlgaro. Su rival llega en un buen momento, tras vencer sorprendentemente a la Roma por 2-1 en la primera jornada de la competición europea y ganando en liga al Botev Vratsa por 0-4. Marcha líder, igualado con el CSKA de Sofía, ambos sin derrotas tras ocho jornadas.
La Real, tras asaltar Old Trafford, recibe al Omonia de Nicosia. Los chipriotas vencieron en cancha del Sheriff Tiraspol por 0-3 en la primera jornada de Europa League, pero cayeron en liga ante el Apollon por 2-1. Marchan 11º de una liga de 14 equipos, aunque solo se han disputado tres jornadas.
Por último, el Villarreal en Conference, que viajará a Israel para jugar frente al Hapoel Beer Sheva. Los israelíes empataron en la primera jornada ante el Austria Viena a domicilio. Un 0-0 que les deja con opciones. En su liga vencieron al Hapoel de Tel Aviv por 2-3 en un partido que remontaron en el tramo final. Marchan quintos, aunque con solo cuatro partidos jugados.
Un análisis, en mi criterio correcto,de lo más importante de la Liga y competiciones europeas,y solo el deseo de que nuestros equipos en esas competiciones tengan una excelente jornada y a ver si el Cádiz logra enderezar su desastroso inicio.
0