Clave 1: El Sevilla y Spiderman
En el partido más destacado de la jornada, disputado en la noche del sábado, se enfrentaban los dos equipos que aparecían como máximos candidatos a disputar la Liga al líder Real Madrid. Sevilla y Atlético de Madrid se citaban en el Sánchez Pizjuán con el honorario título en juego de convertirse en el perseguidor oficial de los blancos.
En un partido disputado y luchado, con más intensidad que calidad, pero no por ello poco atractivo, acabó venciendo el equipo local. Los de Lopetegui se adelantaban pronto, a los siete minutos con un golazo espectacular de Rakitic. Empataba Felipe cabeceando un córner al poco de superar la media hora, en acción revisada por posible fuera de juego de Luis Suárez.
En un segundo tiempo entre la táctica y la lucha, en el que ambos quisieron controlar el partido sin que ninguno lo consiguiera y gozaron de llegadas alternadas, acertó el Sevilla sobre la hora. En el minuto 88, Ocampos enganchaba un balón suelto en área pequeña tras cabezazo al larguero de Delaney. Los colchoneros reclamaron falta en el salto del danés, pero ni el colegiado ni el VAR lo estimaron así. Ojo, spoiler, vamos a ver en las próximas jornadas utilizar cada vez menos el VAR en nuestra Liga. Es una de esas modas arbitrales que pasarán, como la de expulsar por los pisotones en el talón de hace un par de temporadas.
Así las cosas, y aprovechando los resultados de Real Madrid y de Betis el domingo, el Sevilla se queda casi solo y en distancia de seguir peleando la Liga al Real Madrid. A seis del líder con un partido menos, con cuatro y siete puntos sobre Betis y Rayo, que tienen un partido más. Con los otros, a priori, candidatos a pelear la Liga son ocho de ventaja al Atlético y diez al Barça, su próximo rival esta semana (¡qué ganas tenía de que llegara este partido!).
Como dijo un gran pensador de nuestro tiempo, Benjamin Franklin Parker (más conocido como el tío Ben de Spiderman), un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Ahora al Sevilla, que lleva años animando la Liga pero descolgándose cuando llega la fase decisiva, le toca ser el animador del campeonato, el que obligue al Real Madrid a no bajar el ritmo. Le toca soñar, pero sin pensar que es solo un sueño inalcanzable. Le toca ser ambicioso, pero ser consciente de que ganar la Liga no puede ser una obligación. Toca querer ser un grande en mayúsculas, pero sin hipotecar el crecimiento estable del proyecto. Lleva años de aprendizaje para este momento, veremos si están preparados.
Clave 2: El Real Madrid está hecho para grandes citas
Ya advertíamos hace una semana. El Real Madrid, después de superar una racha de partidos que se presuponía de alta dificultad, se podía atascar en cualquier rival menor. Dirán algunos madridistas que el problema es que su equipo está hecho para las grandes gestas, no para estas cosas del día a día. Probablemente sea más fácil prepararse mentalmente para una sucesión de partidos con rivales directos que mantener ese nivel de concentración en encuentros que parezcan menos complejos.
Así las cosas, el Cádiz se plantó ayer en el Bernabéu y sacó el empate que no pudieron conseguir Atlético, Sevilla, Real Sociedad o Inter en fechas recientes. Lo logró a su manera, buscando un empate a cero en condiciones casi milagrosas. Soportando un 83% de posesión del rival y 36 tiros, nueve de ellos a portería.
Al final, un punto es un punto, se consiga como se consiga. El problema es que el Cádiz sigue siendo un dolor de cabeza para los grandes, pero su plan no termina de funcionar esta temporada con los equipos de lo que se suele llamar «su Liga». Esto es un problema cuando tu objetivo es la permanencia.
Para el Real Madrid, solo un tropiezo en una Liga en la que está siendo el mejor, pero en la que tampoco está dando la sensación de arrasar, sino de ser el tuerto en el país de los ciegos. Los problemas de salud de piezas importantes, sobre todo de Modric, pudieron notarse, dando en cierto modo la razón a Ancelotti en su decisión de apenas rotar.

Veremos por dónde nos lleva la Liga, cómo aguanta el Sevilla, primer perseguidor, y cómo responde la plantilla del Real Madrid (ayer Hazard dejó buenos momentos). Es la historia que le queda al título de Liga, quedan meses para escribirla.
Clave 3: El fútbol sin el Kun, semana 1
Más allá del Barça, es el fútbol quien ha perdido al Kun Agüero. Por desgracia, esta semana se confirmaron los rumores que preveían su retirada debido a sus problemas cardiacos. A sus 33 años, su corazón ha tenido la consideración de permitirle gozar de una carrera larga y plagada de éxitos, goles y buenos momentos.
Le ha llegado el momento de la retirada cuando empezaba una nueva aventura, la que quería que fuera junto a su amigo Messi en el Barça. No pudo ser, ni una cosa ni la otra, ni con Messi ni en el Barça. Pero ha dejado buenos recuerdos en cada paso de su carrera. Desde que debutara con 15 años en Independiente, pasara con 18 al Atlético de Madrid o debutara a la misma edad con la selección argentina.
El destino ha querido que disputara 800 partidos con 442 goles. 15 títulos con el City, donde entró en la historia con la Premier que logró tras un mítico gol en el minuto 94 ante el QPR para dar un título que parecía perdido. Una Europa League y una Supercopa Europea con el Atlético de Madrid, de donde no salió demasiado bien, pero aun así con el paso del tiempo se le tiene cariño. Con las selecciones inferiores, dos mundiales y unos Juegos Olímpicos, y como postre, la deseada Copa América lograda este verano.
Pero sobre todo, el fútbol pierde a un tipo alegre. Una sonrisa y un desparpajo que alegraba la vista. Ahora, yo le veo más como hombre de televisión, casi como showman, con sus presencias en Twitch, su gusto por los e-sports, etc, más que como entrenador u hombre de fútbol. Sea como sea, larga vida para seguir con esa sonrisa amplia y sincera.
Clave 4: Jorge Molina, el hat-trick más veterano
Todo un incombustible. 20 años como futbolista y 39 en el carnet de identidad. El alicantino Jorge Molina ha sido el nombre propio de la jornada al convertirse en el más veterano autor de tres goles en el mismo partido de las cinco grandes ligas europeas.
De profesión, goleador. Pero es algo más. Es un futbolista inteligente, que sabe leer el juego, que colabora con la jugada, se ofrece, incluso asiste. Pero que, sobre todo, no deja de marcar.

Escalando desde las categorías más bajas de nuestro fútbol, alcanzó la Primera División con casi 30 años de la mano del Betis. Antes, Alcoyano, Benidorm, Poli Ejido o Elche. Con 34 años recayó en el Getafe, alguien diría que para retirarse, pero él se marcó cuatro temporadas con 52 goles en 163 partidos.
Pero ese no sería su último servicio. En Granada, con 38 años, llegó para seguir teniendo un papel, no ya de delantero centro principal, pero sí de hombre fiable. Ayer, en un partido que parecía atascado, anotó tres goles que derivaron en goleada frente al Mallorca, el que puede ser un rival directo. Los viejos goleadores nunca mueren.
Clave 5: ¿Qué hicieron los rivales europeos?
En esta sección semanal de claves, vamos a intentar acercarles los resultados de los rivales europeos de los equipos españoles para que puedan hacerse una idea del momento en el que llegan.
Así, por ejemplo, el PSG, rival del Real Madrid, venció 0-3 en 32º de Copa al modestísimo Feignies. Aunque reservó dado el nivel del rival, gente como Ramos, Verratti, Icardi o Mbappé (autor de dos goles), fueron de la partida.
La Juventus, rival del Villarreal, venció en Bolonia por 0-2, con goles de Morata y Cuadrado, con mejor resultado que juego. Esta victoria le sirve para mantener el ritmo de Roma y Fiorentina en la lucha por los puestos europeos que no son de Champions de la Serie A.
El Manchester United, que se enfrentará al Atlético de Madrid, también venció, en su caso en la cancha del Norwich. Sin grandes alardes, con un gol de penalti de Cristiano a la media hora del segundo tiempo, pero al igual que a la Juve, le sirve para mantenerse a tiro de los puestos europeos.
El Dinamo Zagreb, que enfrentará al Sevilla en Europa League, venció en su liga al colista Nogometni por 0-2. Esto le mantiene en cabeza de la clasificación empatado a puntos con un partido menos que el Rijeka.
El RB Leipzig dio la sorpresa negativa al caer en su campo 0-2 ante uno de los últimos, el Arminia Bielefeld, en un partido que dominó, pero en el que tuvo menos acierto que su rival. El rival de la Real Sociedad continúa con su decepcionante travesía por la mitad de la tabla de la Bundesliga alemana.
El rival del Barça, el Napoli, se apunta a perseguir al Inter tras vencer a su rival, el Milan por 0-1 con polémica final por un gol anulado a los locales. Son cuatro puntos tras los actuales campeones que les permiten seguir soñando con el scudetto.
Para cerrar, el rival del Betis, los rusos del Zenit, no pasaron del empate ante otro mítico equipo, el Dinamo de Moscú. Un empate, y gracias, que le permite seguir líder con dos puntos sobre su rival de esta semana.
Esperemos que nuestros equipos sean capaces de pasar estas próximas eliminatorias. De momento, seguiremos vigilando a sus rivales.
Al Sevilla le toca administrar y gestionar con mucho acierto y cabeza esta situación, y es muy difícil y complicado porque, aparte de la epidemia de lesiones en jugadores claves,es importante tener los pies en el suelo y sin embargo seguir soñando.El Madrid tiene mucha más experiencia y sabrá manejar su privilegiada situación, o al menos eso se espera.Lo de Jorge Molina para quitarse el sombrero,pero es un ejemplo más de cómo actualmente el profesional que se cuide puede prolongar su condición física, y unido a la experiencia, dar un rendimiento óptimo en edades hasta hace poco impensables para ello.
0