Con cuatro jornadas disputadas, el Real Madrid se quedó solo al frente de la clasificación como único equipo con pleno de victorias. Lo logró venciendo al que le acompañaba en dicho pleno, el Real Betis. Ahora, quedan Real Madrid y FC Barcelona como primero y segundo, como en un presagio de lo que se espera en esta Liga.
Aguanta muy bien el Villarreal, con los mismos 10 puntos que el Barça y una exhibición en Elche. También destacar a Osasuna, en puntuación Champions empatado con el Betis. Preocupante el arranque del Cádiz, que con cero puntos y cero goles a favor firma cuatro derrotas.
Hablaremos también de Lewandowski, que no está defraudando en su arranque de Liga, y los rivales de competiciones europeas, que arrancan sus fases de grupo en esta semana.
El partido: Real Madrid 2 – Betis 1
Llegaban Real Madrid y Betis con tres victorias en sus tres partidos previos a su duelo del Bernabéu, compartiendo liderato en la tabla de la Liga. Aroma a partido grande, entre dos rivales que le pusieron al choque un ritmo competitivo no muy visto en estas primeras jornadas. Salió vencedor el local, un Real Madrid con más físico, más pegada, más recursos y esa buena mano de Ancelotti para saber quién le va a dar rendimiento en cada momento.
Empezó el partido con una petición de penalti por parte del Betis, en una llegada al área de Fekir que frenaba Carvajal con una acción dudosa. Presagio de que el partido iba en serio y que iba a tener mucho que ver. Una pena que el francés Fekir tuviera que retirarse a los diez minutos, en un partido abierto y de área a área, su talento habría podido brillar e igualar potenciales. Su sustituto, Luiz Henrique, no estuvo muy cómodo en el Bernabéu, será cosa del nombre.
Poco antes del cambio de Fekir, el Betis había recibido su primer golpe. Un balón de Militao a la espalda de la defensa rival que Vinicius cazó contra todo pronóstico ante un Edgar muy superior físicamente pero con menor interés en quedarse con el esférico. En una décima de segundo, el brasileño ganó el espacio al central y definió con maestría por encima de Rui Silva. Ya se nos está olvidando, pero este chico es el que se embolicaba cada vez que pisaba área hace menos de dos años.
Estos contratiempos no amilanaron al Betis, que, además de no perderle la cara al partido, encontró en un saque de banda que Borja Iglesias bajó dentro del área y que le presentó a Canales para que batiera a Courtois con poco más de un cuarto de hora disputado. Lejos quedan los tiempos en los que el cántabro era local en el Bernabéu, pero el sábado dejó en la afición local la sensación de haber perdido un jugadorazo.
Desde entonces al descanso, el partido siguió siendo de ida y vuelta, pero con más idas al área verdiblanca, gracias en parte al despliegue de un Tchouameni que está aliviando más rápidamente de lo previsto la marcha de Casemiro, y al acompañamiento físico de Camavinga en ese centro del campo. Para el segundo tiempo guardaba Ancelotti más músculo con Valverde, que solo salir arrancó la jugada por banda derecha con Carvajal que finalizaría Rodrygo con un remate, no demasiado ortodoxo, pero efectivo.
El 2-1, fruto de esa bola de demolición que es el Real Madrid. Un equipo eficaz y completo, que sabe defender y atacar. Que tiene potencial para el gol en cada uno de sus jugadores, pero además goza de un equilibrio defensivo sobresaliente y un sistema de creación talentoso. El sábado les tocó resolver a los brasileños, como otro día puede ser Benzema, o Modric, o incluso Alaba. Da lo mismo.
Un Betis que fue valiente y no le perdió la cara al partido, salió derrotado ante un Real Madrid que gozó de mayores ocasiones. Para los de Pellegrini debe quedar la impresión de que, tras tres victorias, un partido disputado en casa del campeón es una derrota más que digna. Y nueve puntos a estas alturas es un buen punto de partida, ahora que quedan atrás los fichajes y los problemas con las inscripciones, para hacer una buena temporada.
El momento: Braithwaite, héroe en Barcelona
Dos años y medio después de aterrizar en la ciudad, el danés Martin Braithwaite era, por fin, héroe en Barcelona. Corría el minuto 83 en San Mamés. Sergi Darder controlaba un balón en el centro del campo y Braithwaite, desde unos veinte metros por delante, ligeramente abierto a la izquierda, le pedía el balón en profundidad. Recibía de su compañero, aguantaba el cuerpeo de Vivian y Yeray mientras se acercaba al área, y batía por bajo a Unai Simón, cazándole en la salida.
El que cambió de equipo sin cambiar de ciudad en el último día de mercado, se estrenaba por todo lo grande, con el gol de la victoria de su equipo en los últimos minutos, nada menos que en la Catedral. Braithwaite, que llegó al Barça como una solución de emergencia considerada cara y decepcionante, se fue de allí con la carta de libertad y una calificación terrible como profesional. Perezoso, que quería cobrar sin jugar, malo…
Fue carne de meme durante su estancia en Can Barça, ahora, en menos de una semana, vuelve a sentirse futbolista en el Espanyol de Diego Martínez. De momento, ya le quedan más cerca los cinco goles que anotó en los 44 partidos de Liga que jugó con el Barça. Si le respetan las lesiones, algo que tampoco le pasó en su anterior equipo, es bastante probable que los supere.
Braithwaite, un delantero ni tan bueno para brillar en el Barça, ni tan malo para no poder ayudar a un equipo de mitad de tabla. Veremos cómo responde a esta primera temporada tras abandonar los focos de los grandes de nuestra Liga.
El personaje: Robert Lewandowski no defrauda
No cabe duda de que la llegada de Robert Lewandowski desde el Bayern Munich al FC Barcelona fue el gran movimiento del verano en nuestra Liga. Los 45 millones de su pase (más cinco en variables) fueron uno de los elementos clave de las famosas palancas que protagonizaron el verano culé.
Tampoco había duda de que el polaco era un seguro de gol para cualquier equipo. Tan solo los 34 años recién cumplidos generaban dudas. De él se sabía que, al menos hasta la pasada temporada, se le caían los goles. Que la edad, algo avanzada, no le había supuesto de momento ningún problema de rendimiento. Pero es verdad que en cualquier momento, esa décima de segundo que se pierde con el paso de los años, puede reducir notablemente el número de goles de un ariete. Si no, que se lo digan a Luis Suárez.
El caso es que Lewandowski, del que algunos querían decir, tras solo unos pocos minutos de pretemporada, que no se adaptaba, que no era lo mismo que en Alemania, que ya era muy mayor, es el pichichi del torneo empatado con Iago Aspas (otro incombustible a sus 35 años) habiendo anotado cinco goles en cuatro partidos. En 18 lanzamientos a portería y desatascando partidos. Resolviendo en el área y completando el juego de ataque del equipo con eficacia.
Es la súper estrella de la que los barcelonistas quedaron huérfanos cuando se fue Messi. El hombre fiable, al que darle el balón cuando los demás duden o se agobien. El que te va a firmar una cifra increíble de goles cuando se cierre la temporada a poco que el equipo responda.
Eso sí, no olvidemos que este tipo de jugadores antes llegaban a la Liga en plenitud de condiciones, ahora nos llega con una edad muy avanzada. Pero ya hemos indicado que el otro máximo goleador, Aspas, tiene 35 años, y el máximo goleador del pasado año, Benzema, tiene 34. Empezamos a parecer la MLS o una liga árabe, plagadas de viejas glorias, pero al menos, disfrutemos de este delantero de época.
El dato: Cuatro partidos, doce puntos, 83% del título
Como ya hemos indicado anteriormente, el Real Madrid es el único equipo con pleno de victorias en estas cuatro jornadas. Hemos repasado las anteriores ocasiones en las que esto ha ocurrido en las 26 ediciones de la Liga disputadas desde que la victoria vale tres puntos, con el fin de determinar hasta qué punto esto supone un seguro de obtención del triunfo final en el campeonato.
Los datos indican que en doce ediciones de la Liga con tres puntos por victoria, a la altura de la cuarta jornada algún equipo tenía doce puntos en su casillero. En tres temporadas, de hecho, fueron dos equipos los que contaron con esas cuatro primeras jornadas. En nueve de esas temporadas fue el Barça quien lo consiguió. Para el Real Madrid la de este año es la tercera ocasión, el Atlético de Madrid lo ha logrado en dos ocasiones, mientras que Espanyol, Rayo y Deportivo lo han logrado una vez. Cabe destacar que desde la temporada 2003-2004, cuando lo logró el Depor, ningún equipo que no sea FC Barcelona, Real Madrid o Atlético, lo ha logrado. Tan solo los culés lo han logrado en temporadas consecutivas, nada menos que cuatro años seguidos, desde la temporada 12/13 a la 15/16, y posteriormente en las temporadas 17/18 y 18/19.
En cuanto a la probabilidad de ser campeón a final de temporada, en el 83% de las temporadas en las que un equipo ha ganado los cuatro primeros partidos, éste ha sido campeón al final de la temporada. En siete ocasiones lo ha logrado el FC Barcelona, el Atlético en las dos ocasiones que ha tenido, y el Real Madrid en una.
Ni Espanyol, ni Rayo, ni Deportivo lo lograron. De hecho, el Rayo fue el que más abajo finalizó en una temporada de inicio perfecto, ya que acabó cayendo a la novena posición.
Así las cosas, el Real Madrid ha dado un gran paso adelante con este arranque de Liga, pero, claro está, no podemos considerarlo como algo definitivo.
Los de fuera: Vienen las competiciones europeas
Vuelta a la rutina. Ya arrancaron las Ligas, esta semana empiezan los colegios, casi todos estamos de vuelta a los trabajos tras el verano… Y ya vienen también las fases de grupo de las competiciones europeas. Tras los sorteos de hace unos días, llega la hora de la verdad. De demostrar si esos grupos que parecían tan fáciles no se atragantan o si se puede dar la sorpresa ante esos rivales que parecían imposibles. Repasamos cómo están los rivales de los españoles en sus diferentes campeonatos.
Mañana abre el fuego en Champions el Sevilla ante todo un campeón de la Premier. El Manchester City de Guardiola visita Nervión con Haaland como principal amenaza. Segundo a un punto del Arsenal, viene de empatar ante un Aston Villa que roza los puestos de descenso. Con cuatro victorias y dos empates en seis jornadas, no parece estar aprovechando lo suficiente los diez goles del ariete noruego, quien ya amargó a los sevillistas una eliminatoria frente al Borussia Dortmund.
También mañana debuta el campeón. El Real Madrid viaja a Glasgow para visitar al Celtic. Un partido con tintes clásicos al que los escoceses llegan en clara inferioridad de efectivos, pero con la moral por las nubes tras golear este fin de semana al Rangers, su gran rival, por 4-0 con el joven israelí Abada en plan estelar.
El miércoles debuta el Barça de Xavi en el Camp Nou recibiendo al que, en principio, es el rival más débil de su grupo. El Viktoria Plzen checo obliga a conseguir la victoria si no quiere meterse en muchos problemas. Llegan segundos de su Liga, empatados a puntos con el Slavia de Praga, pero con un partido menos que los capitalinos. De momento, han ganado cinco de sus seis partidos, empatando el restante. Este fin de semana logró una victoria de mérito en campo del Slovan Liberec, otro de los equipos más potentes de Chequia. El portero Stanek o el medio ofensivo Vlkanova, fichado este verano, son jugadores a tener en cuenta.
El Atlético arranca contra el cabeza de serie de su grupo, el Oporto portugués, en el Metropolitano. El actual campeón viene de vencer en campo del Gil Vicente este fin de semana, situándose terceros a tres puntos del Benfica. Con dos centrales veteranísimos y conocidos de nuestra Liga, como Pepe y Marcano, Diogo Costa en la portería, Otávio manejando el centro del campo, y Evanilson con Tahremi en punta, es un equipo peligroso, pero que debería ser inferior a los de Simeone.
En Europa League, el Betis arranca con un bonito viaje a Helsinki, a jugar con el HJK, siglas de Helsinki Jalkapalloklubi. Los finlandeses son segundos en la Liga de su país, con un partido menos que el líder KuPS y a solo un punto, en un torneo que está a punto de finalizar en su fase regular, previa a un play-off que definirá el título y que disputarán los dos equipos ya citados junto al Honka, tercero de la tabla. En su último encuentro, venció 1-0 al Seinäjoki. Destacan el joven delantero ghanés Abubakari y el central y capitán Tenho.
Para la Real Sociedad, un rival que hace pocos días parecía un caramelito y ahora da un poco más de miedo. El nuevo Manchester United de Ten Hag parece empezar a carburar y viene de vencer al Arsenal, actual líder de la Premier. Con cuatro victorias seguidas en su liga, el reciente fichaje de Antony ya funcionando y un Rashford enrachado, los mancunianos parecen ir olvidando los problemas con Cristiano Ronaldo. Visitar Old Trafford no parece una buena idea ahora mismo.
Por último, estrenamos competición. El Villarreal es el primer representante español en la Conference League. Empieza la fase de grupos frente al Lech Poznan, tras haber eliminado al Hajduk Split en la fase previa. Los polacos vienen de ganar 2-0 al Widzew Lodz, aunque de momento solo marchan octavos a siete puntos con un partido menos que el líder Legia, aunque cuenta con tres victorias seguidas. Cuenta con el capitán y delantero sueco Ishak y el mediapunta portugués Amaral como principales referencias, en un equipo dirigido por el holandés van den Brom, criado como técnico en la cantera del Ajax.
Aún hay,evidentemente,un largo recorrido y además está atípica temporada,con el paron del mundial puede modificar tendencias y estados de forma de jugadores y equipos entre el momento actual y la vuelta, lo que consiguientemente puede repercutir en el resultado final de las competiciones.
0