Clave 1: Para caras nuevas, las de la grada
Después de temporada y media, si exceptuamos los experimentos del final de la pasada, sin público en los estadios, van volviendo los aficionados con cara y ojos a los campos de fútbol. Más allá de los beneficios obvios, es un alivio no ver más en las retransmisiones televisivas a ese público superpuesto sobre la imagen de la grada vacía. El romanticismo que despertaba esa estética de videojuego de principios de siglo no evitaba que resultara entre sórdido y patético.
Esta vuelta al estadio de la afición, unida a la escasez de fichajes, hace que cambien las tornas. Mientras otros años, desde las gradas se deseaba que llegara la primera jornada para ver en acción a los nuevos fichajes, en estos tiempos del COVID se mira desde el verde a la grada para ver de nuevo a los aficionados. Corren tiempos locos.
Clave 2: Diferentes ritmos
Entre Eurocopa, Copa América, Juegos Olímpicos, fichajes que tardan en cerrarse, salidas de última hora, lesiones que se arrastran del curso pasado… Cada equipo y casi cada jugador dentro de cada equipo, ha empezado la temporada a un ritmo y en un estado de forma diferente. Esto hace casi más determinante contar con efectivos que hayan tenido el rodaje de una pretemporada, que la propia calidad de cada miembro de la plantilla.
Como mínimo, hasta la vuelta del primer parón de selecciones, ya en septiembre, con los mercados cerrados y las vacaciones olvidadas, no veremos los auténticos equipos titulares de cada club.
Ojo, eso supone tres jornadas de una situación casi de interinidad. En esta primera fecha, los cuatro primeros del pasado curso han salvado sus debuts con victorias, pero según como juegue cada uno sus cartas, pueden ser puntos importantes para acercarse o complicarse a los objetivos del año.
Clave 3: Benzema resultó ser goleador
Al marcharse Messi, en jugador en activo en La Liga con más goles anotados en la competición es Karim Benzema. Quien nos lo iba a decir hace unos años.

Sin quitar méritos al francés, un delantero de múltiples recursos que asumió la responsabilidad de anotar tras la salida de Cristiano Ronaldo, este dato habla mal de la capacidad actual de retener o atraer grandes estrellas que tienen los clubes españoles.
No es de extrañar que al aficionado medio del Real Madrid se le tuerza el gesto cuando lleva mucho tiempo escuchando que Mbappé y Haaland van a llegar, pero luego se encuentra con los poco fiables Hazard y Bale, acompañando a Benzema. Pero lo cierto es que ese tridente no debe sonarle tan mal a Ancelotti, menos en comparación con otras plantillas ligueras.
De momento, tres puntos y cuatro goles que les sitúan, a cierre del domingo, en lo alto de la clasificación. Esto es muy largo, pero para el técnico italiano, no deja de ser un buen rearranque como madridista.
Clave 4: El Barça sin Messi es…
Antes de empezar esta primera jornada, a todos nos asaltaba la duda de qué Barça nos encontraríamos sin su capitán. Cuesta recordar al equipo blaugrana sin el argentino al frente. Pero ya tenemos una palabra para completar el titular: Compromiso.
Este Barça post – Messi ha sido, en su primer partido, un equipo comprometido. Todos querían poner su granito de arena para aportar lo que antes aportaba el mítico 10 rosarino. Destaca el descaro de Memphis Depay. El holandés no es Messi, por supuesto, puede va a desatascar por verticalidad y atrevimiento muchos partidos.
Tal vez el problema llegue cuando se necesite ese plus de calidad individual en el que Messi ganaba partidos casi en solitario. Pero como equipo, en muchas ocasiones, dejar de contar con alguien a quien le dejes caer en exclusiva la responsabilidad de solucionar los problemas, puede redundar en una mejora global. Si falta el solista, los demás se verán más obligados a dar lo mejor de sí mismos.

De lo que dure el compromiso mostrado en esta primera jornada dependerán gran parte de las posibilidades del F.C. Barcelona en el presente campeonato.
Clave 5: El United quiere dejar de ser un meme
No solo ha empezado La Liga este fin de semana, también lo ha hecho la Premier. El torneo local de mayor prestigio en Europa (que es como decir en el mundo) arrancó con un Chelsea solvente o un City derrotado ante el Tottenham. Pero, sobre todo, con un Manchester United que quiere volver a contar para el título tras ocho años de sequía.
Los diablos rojos, primer gran club del mundo en desarrollar la mercadotecnia, se fue deshaciendo con la marcha de Sir Alex Ferguson. Han sido años de mucho gasto económico y poco brillo. De derrotas amargas, impropias de su poderío económico. De burlas de sus rivales. Se convirtió casi en un meme del fútbol moderno.
Con un Solskjaer completamente asentado y la mezcla de una extraordinaria cantera con varias buenas inversiones, Old Trafford podría volver a ser el teatro de los sueños. De entrada, el 5-1 ante el Leeds, con Pogba y Bruno Fernandes al mando, son un esperanzador inicio.
Bueno un análisis básico donde como casi siempre no hay ojos más que para Madrid y Barcelona en nuestra Liga,los demás no contamos.Me quedo con la deseada vuelta del público,esa si es la noticia y la clave del nuevo curso.
0