Fin de semana con buenos partidos, que se cerraba con un derbi intenso en el Metropolitano que no frenó la racha del líder Real Madrid. A su estela un Barça con el que parece que se jugarán el título. Pero también Betis, Athletic, Osasuna y Villarreal, con un arranque de campeonato por encima de lo esperado. Atlético y Real Sociedad acechan esas plazas europeas mientras Sevilla quiere ir despertando.
En la zona baja, el Cádiz logró su primera victoria frente a un Valladolid también en descenso. Dejan al Elche como farolillo rojo y único equipo sin victorias de la competición.
También hablaremos de Vinicius y la polémica que le ha acompañado esta semana. Otra polémica, ya resuelta, fue la de la Liga F, cuyo arranque repasaremos también aquí. Echaremos, para cerrar, un vistazo a la clasificación de la Bota de Oro y cómo están situados esta temporada los campeones de la pasada edición de las principales ligas.
El partido: Atlético de Madrid 1 – Real Madrid 2
Seis de seis para un Real Madrid que empieza a parecer imposible de vencer. En un ejercicio de pragmatismo y confianza máxima en todas las líneas del terreno de juego, los de Ancelotti vencieron con dos goles en dos tiros a portería. Máxima efectividad frente a un Atlético de Madrid que vivió durante muchos minutos en la ilusión de que dominaba un partido en el que se jugaba a lo que querían los blancos.
Como en el partido de Champions de entre semana ante el Leipzig, el Real Madrid juega con la superioridad de quien sabe que en el momento en el que pise un poco el acelerador, hará daño. Como un león dormido al que intente morder un ratoncillo, en cualquier momento abre un ojo y suelta un zarpazo letal.
Porque fue el Atlético quien arrancó alegre, manejando el balón y con el Real Madrid metido en su campo y tratando de bajarle el ritmo al partido. Un par de faltas a Joao Félix en los primeros cinco minutos, muy eficaces a la hora de sacar al joven portugués del partido, fueron muestra de ello. Kondogbia lograba recuperar balones en el centro del campo, pero, como viene pasando a los colchoneros durante toda la temporada, el juego en la medular no fluía. La progresión entre Koke y De Paul con los laterales era demasiado lenta y sin profundidad.
Solo cuando Griezmann (Simeone decidió que era un buen día para usarle más de media hora) bajaba a la posición de interior, las jugadas ganaban viveza. El problema es que si el francés bajaba, quedaba solo Joao Félix en punta, y el portugués, pasadas las primeras brillantes actuaciones de esta temporada, ha vuelto a decidir que los balones que pasen a más de medio metro de su cuerpo no son de su incumbencia. Sobre todo después de recibir un par de faltas. Una vez cubre esa cuota, desaparece de los partidos.
Así marchaban las cuotas por el Metropolitano hasta que el león decidió abrir el ojo. A los 18 minutos, Tchouameni llegaba a la frontal demasiado liberado y picaba un balón a la espalda de la defensa que Felipe no despejaba pero Rodrygo sí cazaba para mandarlo a dormir a las mallas, dejando al aficionado colchonero con el deja vu tan habitual en los derbis: «La primera vez que nos llegan, y nos meten gol».
Como en una profecía autocumplida, 18 minutos después, es decir, en el 36, Modric sacaba el tiralíneas para mandar un perfecto balón en profundidad que encontró a un destinatario también perfecto. Vinicius remontaba línea de fondo y estrellaba el balón entre Oblak y el palo. El rechace quedó en el área para que llegara un tren llamada Valverde. La conjunción perfecta de lo que es este Real Madrid, precisión, calidad, velocidad y potencia. 0-2 en dos llegadas de peligro. A dormir.
En la segunda parte, los cambios fueron colocando al Atlético con una configuración algo más dañina. Griezmann asumió como interior y Cunha con Morata mostraban más presencia en el área. Pero no era suficiente. Hasta el público se fue enfriando, cada vez más pendiente de la final del Eurobasket y menos del derbi. Tan solo una dura entrada a destiempo de Koke y alguna llamada de atención de un Vinicius que estuvo un poco pasado de rosca toda la noche enardecían los ánimos de la grada.
Hasta que en el 83, un córner lanzado por Griezmann encontró primero una malísima salida de Courtois y luego la cabeza de Hermoso para el 1-2. Siguiendo un guión ya varias veces repetido en el Metropolitano, un gol del canterano merengue anunciaba remontada. Pero faltaba la segunda parte de ese guión habitual, cuando el propio Hermoso comete un error y perjudica a su equipo. Fue de justiciero tras recriminar una durísima entrada a Carvajal y se llevó una amarilla. Dos minutos después, con el 90 cumplido, un córner que parecía la última oportunidad para los locales fue interrumpido por Munuera Montero para señalar falta y expulsarle. Seguramente no lo merecía, ya que Ceballos fingió algo que no ocurrió, pero el central se ha creado mala fama a pulso.
No hubo tiempo para más. El Real Madrid sigue sumando puntos casi hasta sin querer y el Atlético sigue sin terminar de encontrarse ni funcionar, ni delante ni detrás. Y las jornadas siguen pasando para ambos.
El momento: Empezó la Liga F
Por fin arrancó la primera Liga Profesional Femenina de Fútbol en España. Al segundo intento, con los partidos de la segunda jornada, pero con las colegiadas ya suficientemente satisfechas en sus recomendaciones.
Así, el sábado a mediodía Lucía Pardo anotaba el primer gol de la nueva Liga para el Madrid CFF en el campo del Alavés, dando pie a lo que sería finalmente un 1-2 para las madrileñas. A la misma hora, un Barça no demasiado brillante vencía 2-0 al Granadilla en Barcelona.
Otros tres de los equipos punteros solventaron sus compromisos el propio sábado. La Real Sociedad venció por 2-0 al Villarreal, con el mismo resultado venció el Real Madrid al Valencia y, por último, el Atlético derrotó 1-3 al Sevilla.
Para el domingo quedaron tres partidos. El Alhama cayó en su debut en la máxima categoría ante el Levante por 2-3. Arrancaron muy bien las leones, con un 3-0 en Bilbao ante el Sporting de Huelva. Se cerró la jornada en Sevilla, donde igual que sus vecinos sevillistas, el Betis perdió en casa ante el también debutante Levante Las Planas.
Por la diferencia de goles, lideran las bilbaínas, por delante de colchoneras, barcelonistas, madridistas y donostiarras. Los grandes parecen posicionarse cómodamente desde el arranque, pero la carrera es larga y quedan muchas emociones para ver si alguien es capaz de disputarle el título de este curso al Barça.
Lo más importante, que por fin la Liga F haya arrancado y que siga suponiendo dar pasos adelante en el desarrollo del fútbol femenino en España.
El personaje: Vinicius y la «neymarización»
Sin duda, el personaje de la semana ha sido Vinicius Junior. El extremo brasileño ha pasado de trascender la imagen de hace un par de temporadas, la de regateador al que se le bajaba la persiana cuando llegaba al área, a tener la imagen de jugador peligroso no solo en el regate sino también de cara al gol. Pero esa confianza que ha ganado parece que está rebosando, llevándolo a excederse en esas jugadas de lucimiento que rozan la burla al rival, metiéndose en todas las discusiones que puedan surgir en un partido o reivindicando (con toda razón) su derecho a bailar, pero olvidando que en ocasiones, esto puede ser ofensivo para el rival.
Situación complicada para su futuro la que le está apareciendo a Vinicius. Está entrando en un proceso de «neymarización» (creo que no es necesario que explique demasiado lo que eso significa) que le puede alejar de los éxitos deportivos para envolverle en líos con rivales, aficiones, prensa, etc. Llegados a este punto del artículo, recalcar que en todo momento, cualquier jugador tiene el más absoluto derecho a bailar o celebrar como quiera sin que nadie deba insultarle o lanzarle objetos. Más aún si esos insultos tienen base racista.
Pero todos debemos ser conscientes del contexto en el que nos desarrollamos, y tampoco parece responsable por parte de ningún jugador ir buscando provocar al grupúsculo exaltado que puebla cada estadio. Tras una semana en la que algunos medios han ido buscando enfrentar las declaraciones del propio Vinicius, que en ningún caso empezaron siendo contra el Atlético, con las de miembros del club rojiblanco, el brasileño llegó caliente al partido.
Fingió una agresión y alguna falta, bailó en los goles sin exagerar demasiado pero sin cortarse un pelo, cometió seis faltas y entró en todas las fricciones que se dieron en el partido (las tuvo tiesas con De Paul durante un largo tramo del primer tiempo). Para cerrar, en los últimos minutos intento una lambretta que no le salió, provocando la burla de la afición rival. Pero lo que es peor para él, estuvo tan pendiente de sus disputas internas, de la grada, de las discusiones, de hacerse sentir superior… que no rindió al nivel que todos le conocemos. A pesar de realizar la jugada del 0-2, apenas pudo desbordar por banda y no tuvo presencia ante el gol.
Pero además, en un partido en el que lleve a cabo estas acciones, corre un alto riesgo de terminar expulsado. Fue un milagro que ayer saliera del campo sin ni siquiera ver una tarjeta. Supongo que los veteranos del club le irán enfilando, para que no perjudique su carrera. No puedo evitar recordar, en un caso como este, a Puyol frenando el baile de Thiago y Alves tras marcar un 0-7 en Vallecas.
El dato: La lucha por la Bota de Oro ya empezó
Como cada año, las Ligas contabilizan los tantos de sus goleadores, no solo para determinar quién es el mejor de cada competición, sino también para saber quién es el mejor de Europa en ese aspecto. Ya sabrán que, según la Liga, unos goles puntúan más que otros en esta competición, priorizando con dos puntos por gol los anotados en Alemania, España, Inglaterra, Francia e Italia. Un punto y medio «valen» los goles de Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Portugal, Croacia, Escocia, Grecia, Países Bajos, Israel, Noruega, Polonia, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Bielorrusia y Ucrania, conformando un grupo de lo más variopinto. Para el resto de Ligas, un gol equivale a un punto.
Aunque al final de temporada los primeros puestos a buen seguro estén copados por las grandes Ligas, en este momento permiten ver otros nombres de Ligas menores. Por ejemplo, el año pasado los cinco primeros fueron de Ligas de puntuación doble: Lewandowski, Mbappé, Immobile, Benzema y Ben Yedder. El sexto, Omoijuanfo, del Estrella Roja, logró un punto y medio por cada gol.
En el momento actual, las ligas del norte de Europa lideran, favorecidas por haber empezado antes y tener más partidos disputados. Con solo un representante hasta el momento de las cinco grandes. Lidera Amahl Pellegrino, noruego del Bodo Glimt con 19 goles y 28’5 puntos. Segundo es el máximo favorito y también noruego, Haaland, con once goles para 22 puntos. El podio lo completa Alexander Jeremejeff, sueco del Hacken, con 21 goles para 21 puntos. Les siguen Abdukhalikov, uzbeco del Energetik de Bielorrusia, con 20 goles y 20 puntos. Después, Ole Saeter, otro noruego del Rosenborg, con 13 goles para 19’5 puntos.
Entre las cinco grandes ligas, las que puntúan doble, más allá de Haaland, otros son los que se están situando en esta carrera. Neymar y Lewandowski, con ocho goles para 16 puntos son los principales perseguidores del noruego. Siete lleva Mbappé, con catorce puntos. Con seis se encuentran nuestro Borja Iglesias; Kane y Mitrovic en la Premier; Sheraldo Becker, del sorprendente Union Berlin, en la Bundesliga; Arnautovic, del Bolonia, en la Serie A; y Terem Moffi, del Lorient, en la Ligue 1.
Los de fuera: ¿Qué tal campeón?
Pues esa pregunta nos hacemos esta semana. Más allá de que en la Liga española tengamos de momento como claro líder al campeón de la pasada campaña, en un verano con pocas modificaciones importantes en los equipos, queremos repasar en qué situación se encuentra el actual campeón de cada una de las ligas principales.
En la Premier inglesa, el campeón City marcha segundo tras el sorprendente Arsenal, a tan solo un punto de ellos y empatado con el Tottenham. Segundo y tercero son los únicos invictos en la competición. En la Bundesliga, el Bayern da la sorpresa, marchando quinto a cinco puntos del sorprendente Union Berlin. Tampoco el Italia el campeón ha arrancado de la mejor manera posible. El AC Milan es quinto a tres puntos de Napoles y Atalanta, que comparten liderato. En Francia se cumplen los pronósticos y el PSG manda con dos puntos sobre el Olympique de Marsella y tres sobre el Lorient.
En otras ligas, encontramos en Países Bajos al Ajax empatado a 18 puntos con el PSV, con uno sobre el AZ y dos sobre el Feyenoord. El Oporto solo va tercero en Portugal, con 16 puntos, superado en tres por el Braga y en cinco por el líder Benfica. El Celtic marcha líder en Escocia, con 18 puntos que superan en dos al Rangers. El campeón belga, el Brujas, está tercero en su liga, a tres puntos del Genk y ocho del Royal Antwerp, que presenta una hoja perfecta con 27 puntos en nueve partidos. Por último, en Austria, tenemos también al campeón como líder. El RB Leipzig manda con 22 puntos, cuatro más que Sturm Graz y LASK Linz.
Atinado análisis de la jornada, como siempre,de Paco Luna y un comentario sobre Vinicius que suscribo totalmente,hay que embridarlo por parte de entrenador y compañeros porque sus gestos tienen un punto de provocación que puede servir de detonante para los exaltados,que desgraciadamente para el fútbol son más de los que quisiésemos, y dar pasos a situaciones cuando menos desagradables,si no peligrosas.
0