Una jornada más en esta fase de «entreguerras» que va de las vacaciones de Navidad a la vuelta de las competiciones europeas, con el mercado recién cerrado y algunos equipos que se despistan. No es el caso del Barça, que ha aumentado su ventaja siendo el único de los seis primeros que ha ganado esta jornada. El Athletic ha alcanzado la séptima plaza, pero puede verse superado por un Rayo que se pondría nada menos que quinto si gana hoy al Almería. Sufre también el Osasuna, que pierde fuelle para quedarse en media tabla.
Por abajo la cosa sigue apasionante. Girona, Celta y Real Valladolid han levantado cabeza. Mientras, los históricos y convulsos Sevilla y Valencia están en la antesala del descenso, que repite los tres mismos protagonistas. El Cádiz, a pesar de caer en Bilbao con estrépito, siendo encabezando al trío, sin ser superado por un Getafe que rascó un meritorio empate del Metropolitano. El Elche se mantiene último, pero logró su primer triunfo de la temporada arrasando al Villarreal. Un primer pasito hacia el milagro.
Nos centraremos en lo que ha pasado con las plazas europeas, pero también aprovecharemos para analizar dónde suelen perder puntos Barça y Real Madrid. Hablaremos de una de las revelaciones de esta Liga y de otras dos competiciones que ganarán protagonismo en los próximos días.
¿Alguien quiere jugar la Champions?
El Real Madrid perdió en Mallorca, la Real perdió en casa ante el Real Valladolid, el Atlético empata en casa ante el Getafe, el Villarreal fue el primer derrotado de la temporada por el Elche y el Betis también cayó en casa ante el Celta. Solo el Barça se llevó con solvencia los tres puntos ante el Sevilla en el Spotify Camp Nou. Detrás del Barça, nada.
Ninguno de los que pelean al líder por la Liga (si es que hay alguien en esa situación) o por entrar en Champions están dando una mínima sensación de consistencia, ni en resultados ni en desempeño. Ello podría derivar esta noche en que el hueco que parecía abrirse respecto al resto, se haya difuminado, hasta el punto de que, si esta noche gana el Rayo Vallecano en casa frente al Almería, llegaría a la quinta plaza. También Athletic, Osasuna y Mallorca están a tiro de tres puntos de entrar en puestos europeos.
Mientras tanto, el Barça sí ha encontrado ese punto de estabilidad. Esa autoconfianza en que las cosas funcionarán a pesar de que haya errores en momentos puntuales o los partidos se compliquen. Esa seguridad en sus posibilidades no se ven en el resto de los equipos de arriba. Unos por falta de hambre, como el Real Madrid, otros por falta de nivel, sería difícil apostar por la posición que ocuparán al final del campeonato.
Eso sí, que las puntuaciones de esos equipos se aprieten, irá en beneficio de la competitividad. Si cada vez va pareciendo más probable que la lucha por la Liga se descafeíne, esta pelea por los puestos europeos puede ser divertida.
¿Dónde pierden puntos los grandes?
Hace tiempo que tengo la teoría de que es más fácil que los dos grandes de nuestro fútbol, Real Madrid y FC Barcelona, pierdan puntos en partidos contra equipos más pequeños, en los que en principio son más favoritos, que contra equipos más cercanos a ellos en la clasificación.
Esto se debería al diferencial de concentración en unos partidos y otros. Tienen tanta calidad, que sería más fácil que se dejaran puntos en aquellos encuentros en los que dan por descontada la victoria que en aquellos para los que se mentalizan mejor o temen más por la victoria.
Vamos a ver si los datos de los últimos cinco años corroboran esta teoría, empezando por el Real Madrid.
Sumando esta temporada y las cuatro anteriores, el Real Madrid ha dejado de ganar 60 partidos y un total de 146 puntos. De esos puntos, 59 han sido en casa y 87 han sido fuera.
En cuanto a los rivales que peor se le dan, ha perdido 13 puntos en seis partidos contra el Villarreal, y 12 puntos en cinco partidos contra Betis y Real Sociedad. En el Bernabéu, el Betis le ha quitado 9 puntos en cuatro partidos, siendo el visitante más peligroso. Y el campo que peor se le ha dado ha sido el Estadio de la Cerámica, donde no ha ganado en estos cinco cursos y se ha dejado 11 puntos.
En cuanto a posiciones, que es lo que más nos interesa para nuestra teoría, el Real Madrid ha perdido 40 puntos contra los cinco primeros, 35 puntos contra los equipos situados entre el sexto y el décimo, 41 puntos contra los situados entre el 11º y el 15º, y 30 puntos contra los cinco últimos.
En cuanto al Barça, se ha dejado puntos en un partido menos que el Real Madrid en estas cinco temporadas, en 59. En ellos, ha perdido cuatro puntos menos, 142. Han sido 58 en casa y 84 fuera, en una proporción muy similar a la del Real Madrid.
Su peor rival es el Real Madrid, con el que ha perdido 17 puntos en seis partidos, 12 puntos en cinco partidos le ha quitado el Atlético de Madrid y 10 puntos en cuatro partidos el sorprendente Granada. En el Camp Nou, el Real Madrid le ha quitado 8 puntos en tres partidos. Mientras, su peor visita es a Madrid, ya que ha dejado de ganar tres partidos tanto en el Bernabéu (dejándose nueve puntos) como en el Metropolitano (dejándose ocho).
Por posiciones, el Barça se ha dejado 40 puntos contra los cinco primeros, idéntica cifra que el Real Madrid. Un punto menos, 34, con los situados entre la sexta y la décima plaza. Se deja más que el Real Madrid, 46 puntos, con los situados entre el 11º y el 15º, y solo 22 puntos con los cinco últimos.
Así, podemos colegir que los dos grandes se dejan la mayor parte de sus puntos con los equipos situados en la zona media baja de la tabla, confirmando en parte lo que preveíamos.
Gabri Veiga, el nuevo faro de Vigo
El Celta de Vigo, a pesar de verse habitualmente en la lucha por la salvación, ha dejado en los últimos años varios jugadores más que interesantes. Empezando por el inefable Iago Aspas, los primeros años de Maxi Gómez, el recientemente vendido a la Real Sociedad Brais Méndez e incluso el caído en desgracia Denis Suárez.
Pero este año ha llegado al primer equipo un joven con una pinta excelente. El veinteañero de Porriño Gabri Veiga. Un mediocampista ofensivo con suficiente fuelle para arrancar desde el círculo central y terminar en el área rival. Coudet le fue dando confianza hasta que se estableció en el puesto de titular, que Carvalhal le ha mantenido sin duda. Él ha respondido con seis goles y dos asistencias en una primera vuelta de Liga que le ha consagrado como una de las apariciones más ilusionantes del torneo.
Buen regateador, muy vertical, con una estupenda capacidad para organizar todo el terreno de juego de ataque en su cabeza, es un peligro constante. Sabe lo que debe hacer y dónde estar en cualquier jugada ofensiva. Le falta un poco de pausa para saber arriesgar en ocasiones algo menos con sus pases. Aunque esperemos que no pierda su personalidad para pedir el balón.
De momento, De la Fuente le llevó en noviembre a su última convocatoria como seleccionador sub 21. Allí debutó ante Japón en un amistoso, disputando apenas un minuto, pero demostrando que el técnico le tiene en consideración. Es cuestión de tiempo que llegue a la absoluta, porque un talento así no debe pasar desapercibido. Tampoco estará pasando desapercibido para los equipos grandes.
Semana de Mundial de Clubes
Un año más, y antes de que la FIFA lo convierta en un macro evento de 32 clubes a celebrar cada cuatro años, llega el Mundial de Clubes a nuestras vidas. Un evento que, excepto si lo juega un equipo español, apenas sabemos nada hasta la final.
Desde la pasada semana se viene celebrando en Rabat (Marruecos) el torneo que definirá al equipo campeón del mundo entre representantes de las seis confederaciones que componen la FIFA. Como siempre, con la desigualdad que supone que unas confederaciones tengan que pasar más eliminatorias que otras, todo parece previsto para que se dé una final entre sudamericano y europeo, aunque de las nueve últimas ediciones (todas ganadas por los europeos) en cuatro de ellas el sudamericano no llegara a la final.
El miércoles pasado disputaron la ronda preliminar el Al Ahly egipcio (representante de África) contra el neozelandés Auckland City (en representación de Oceanía y equipo con más participaciones en el Mundial de Clubes). Los egipcios ganaron claramente 3-0 y privaron a los oceánicos de superar al menos una ronda.
Ya en el fin de semana, el Al Hilal (campeón de Asia) de Arabia Saudí superó en penaltis al Wydad Casablanca marroquí (clasificado por su doble condición de campeón de África y de la liga del país organizador. En el otro partido de la segunda ronda, el Al Ahly dio la sorpresa al batir a los estadounidenses del Seattle Sounders, campeones de la Concacaf. Un solitario 1-0 en el último minuto les lleva a la semifinal.
Mañana, el campeón sudamericano, los brasileños del Flamengo, se batirán con el Al Hilal. Los muy conocidos David Luiz, Arturo Vidal o Filipe Luis, acompañan a estrellas en mejor edad, como Gabriel Barbosa, Everton Ribeiro, Pedro o el siempre interesante Giorgian de Arrascaeta. Enfrente tendrán también nombres que nos suenan, como Ighalo, Marega, Vietto o Al Dawsari.
El miércoles debuta el Real Madrid, frente a ellos, el equipo considerado como el más laureado del mundo. Ganador de 140 títulos a lo largo de su historia, el Al Ahly de El Cairo no renuncia a la sorpresa. Y sería sorpresón, ya que no esperen encontrar en sus filas jugadores conocidos. Su estrella podría ser el medio defensivo de Mali Aliou Dieng, o el mediapunta brasileño Bruno Savio. Su técnico, el suizo Marcel Koller prioriza el control en el centro del campo. Esperemos que no se les atragante a los blancos, que llegan con dudas desde la vuelta de las navidades.
Para el sábado y el domingo las finales de consolación y la que definirá al campeón. Veremos si el Real Madrid consigue su quinto título y aumenta la ventaja como más veces campeón del mundo. El Fla tiene una Intercontinental, pero ningún Mundial de Clubes, como el resto de participantes. La próxima semana se lo contaremos.
La Copa de la Reina ya tiene cuartos
Definidos los cruces de cuartos de final de la Copa de la Reina, como ya nos anunció el viernes nuestro compañero Carlos Serrano. Sin el actual campeón y siempre favorito Barça, eliminado junto al Sevilla por alineación indebida, ocho clubes entre los que solo el Atlético de Madrid ha ganado alguna vez el título, buscarán a partido único el paso a la Final Four de finales de mayo.
Estas eliminatorias de cuartos se disputarán entre el siete y el nueve de marzo. Empezarán con un Alhama – Granadilla Tenerife. Un recién ascendido de este año lleno de ilusión contra un veterano de la máxima categoría que quiere refrendar su buen trabajo. Un segunda división, el Granada, será el rival que recibirá al Atlético de Madrid, el de mejor palmarés de estos cuartos. Sería una sorpresa, pero las colchoneras, que no están en su mejor año, tendrán que estar despiertas para no sufrir en tierras nazaríes.
Osasuna, también de categoría de plata, y que pasó ronda por la alineación indebida del Barça, recibe al Athletic, repitiendo el cruce que se ha dado en las semifinales de la Copa masculina. Por último, el otro beneficiario de las alineaciones indebidas, el Villarreal, recibe al favorito para lograr en esta Copa el primer título de su historia. El error burocrático del Barça le da al Real Madrid una opción pintiparada para llevarse la primera gran alegría de su versión femenina.
Pues si,el Barsa solamente con no sufrir un bajón continuado en el tiempo debe llevar a la meta cómodamente,pero el resto de la competición puede ser apasionante en los otros objetivos,Champion,Europa y descenso están apretados sin que ningún equipo desespere de alcanzar lo deseado.
0