Aunque sea una temporada un tanto peculiar, esta jornada tenemos a los clásicos, Real Madrid y FC Barcelona como los grandes beneficiados. Los blancos aumentan ventaja sobre sus perseguidores y el Barça entra en Champions a costa del Atlético tras derrotarle. Pero además, hemos tenido una competición internacional que termina y otra que empieza. También algún nombre propio destacado, sin perder ojo a los próximos rivales europeos. Vamos con el repaso.
Clave 1: El Barça respira, el Atlético se ahoga
Ni el juego ni los resultados son para tirar cohetes. La ilusión que generó la llegada de Xavi aun no se ve completamente saciada con la realidad del equipo, pero es cierto que el egarense ha logrado que el equipo parezca más vivo que al final de la era Koeman. Los fichajes de invierno, que deben tener a los culés más que satisfechos dadas las escasas posibilidades económicas, también ponen de su parte. Por el motivo que sea, lo cierto es que se percibe un dinamismo y un espíritu diferente al anterior.
Ayer el Atlético lo sufrió en sus propias carnes. Tras empezar ganando (la debilidad defensiva del Barça no está resuelta) con un tempranero gol de Carrasco, se vio superado por un Barça que se aferró a uno de los nuevos fichajes. Adama Traoré fue una bala por la banda derecha del ataque, pasó por encima de Mario Hermoso como un camión de gran tonelaje y abrió una vía de agua constante en la defensa colchonera.
Defensa, por otro lado, terriblemente endeble. Como durante toda la temporada, la irreconocible zaga colchonera se dedica a acularse en su área pequeña a poco que el rival avanza. Ello unido a que los mediocampistas son incapaces de leer las llegadas de segunda línea de sus rivales y que a Oblak se le agotaron los milagros, el resultado es un colador.
Así, comandados por las llegadas de Traoré, Alba empató con una increíble volea a la escuadra a los dos minutos de adelantarse el Atlético. En el minuto 21, Gavi adelantaba a los locales rematando totalmente solo, con su 1’73m, de cabeza en la frontal del área pequeña. Todavía quedaba mayor suplicio para el Atlético antes del descanso. En el minuto 43, Araujo culminaba una jugada en la que el Barça remató tres veces en el área colchonera con los defensas ejerciendo de espectadores de lujo.
Aunque quiso el Atlético, con las entradas de Wass, Cunha y Correa, meter más ritmo al partido en campo contrario, se encontró a los cuatro minutos de la reanudación con otro gol. De Alves llegando en segunda línea. Aunque Suárez redujo distancias y el Barça terminó con diez por la expulsión de Alves tras pisotón peligroso al gemelo de Carrasco, el marcador no peligró en ningún momento.
Los del Cholo repitieron el problema que les viene atenazando ya en muchos partidos de esta temporada. Son inoperantes en las áreas. Muy previsibles arriba y muy frágiles atrás. Este equipo no tiene la sangre ni la capacidad para automatizar las acciones defensivas que han caracterizado al gran Atlético de las últimas temporadas. Y Simeone no sabe cómo resolverlo. Solo quedan dos soluciones, o se cambia gran parte de la plantilla para dotar al equipo de ADN cholista… o se cambia al entrenador.
En el Barça, brotes verdes. No será perfecto, pero la vidilla que ha sido capaz de insuflarles Xavi más los refuerzos invernales, dejan un equipo que va ganando en confianza gracias a partidos como el de ayer. Ya están en Champions. El título, por supuesto, se antoja inalcanzable, pero una clasificación cómoda para la máxima competición europea, debería satisfacer a los barcelonistas.
Clave 2: Brais Méndez se gana una mención
No es que haya sido una jornada con grandísimas actuaciones individuales, pero permítanme que aproveche que marcara los dos goles de su equipo para hablar de una de mis debilidades. Se trata del celtiña Brais Méndez.
Este fin de semana, posibilitó la victoria por 2-0 frente al respondón Rayo Vallecano en Balaídos. Lo hizo marcando a los doce minutos y a falta de diez. Al principio y al final. Siendo decisivo a lo largo de todo el partido. El primero, cazando un balón suelto en el área con la pierna izquierda. El segundo, rematando un córner en el primer palo con un precioso toque de espuela.
Cuando hablamos de Brais Méndez, lo hacemos de un futbolista que no será un «10» en nada, pero es un «8» en muchas cosas. Zurdo al que le gusta jugar a pierna cambiada, puede ocupar casi cualquier posición de centro del campo para adelante. La de extremo derecho con libertad para llegar al área es la que le hace brillar más, sobre todo teniendo en cuenta su buena capacidad para la definición. Aunque este año Coudet, con quien es titular indiscutible, le hace jugar más por dentro.
Tal vez por eso esté marcando menos, pero su compromiso defensivo con el equipo y su facilidad para la combinación y para lanzar la contra, le hacen muy útil. Ya jugó cuatro partidos con la selección, y aunque la competencia es grande, seguro que Luis Enrique no le ha borrado del radar.
Clave 3: Senegal, campeón de África
Este fin de semana también finalizó la Copa de África que se estaba disputando en Camerún. Hemos asistido en estos últimos días a un emocionante desenlace, en el que tanto la final como el partido por el tercer puesto y una de las semifinales, se decidieron por penaltis.
Los organizadores dejaron cuartos clasificados a Burkina Faso remontando el 3-0 inicial para acabar empatando a tres goles y venciendo en los penaltis. No fue el resultado esperado para los leones indomables en el principio de la competición, pero al menos tocaron podio como mal menor.
En la final, que dominó Senegal, no hubo goles. Egipto esperó algo más agazapado para tratar de salir al contraataque con Salah, mientras Senegal se desplegaba por bandas y llegaba con mayor frecuencia.
El duelo entre las dos estrellas del ataque del Liverpool, Mané y Salah, empezó a los tres minutos. Saliou Ciss caía en el área y se marcaba penalti. Mané se disponía a lanzarlo y Salah aconsejaba a su portero sobre la forma de ejecutar de su compañero. Se ve que el consejo fue eficaz, ya que Gabaski detuvo el penal y mantuvo el 0-0 que campearía hasta el final de los 120 minutos.
El portero egipcio fue seguramente la figura más destacada del partido, para completar un notable campeonato. Incluso pudo detener un penalti de la tanda. Egipto vio como Mendy también detuvo uno, además del que mandó Abdelmonem al poste. Las dos estrellas quedaron para el quinto lanzamiento. El senegalés Mané anotó el 4-2 definitivo y dejó a Salah sin la opción de lanzar el suyo.
Senegal, posiblemente la selección más equilibrada del torneo, se llevó el título a su casa por primera vez tras dos subcampeonatos. Lo hizo frente a Egipto, máximo ganador de este campeonato, con siete títulos. Así, cerraron una bella e interesante Copa África, que ha dejado múltiples detalles atractivos e interesantes.
Clave 4: Empieza el Mundial de Clubes
Mientras tanto, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) arrancaba una nueva edición del Mundial de Clubes, también conocido por un nombre que denota la importancia que le damos en Europa a esta competición, el Mundialito.
Esta competición tan asimétrica, en la que unos equipos tendrían que disputar cuatro rondas para ser campeones, mientras otros entran directamente en semifinales, arrancó el pasado jueves, aunque prácticamente nadie se enterase.
En la primera ronda, el equipo representante del país organizador, el Al Jazira de Emiratos Árabes, vencía por 4-1 al Pirae de la Polinesia Francesa, que acudía en representación de Oceanía. Esa plaza le correspondía en principio al Auckland City australiano, sempiterno ganador de la Champions de dicho continente, pero declinó participar por las restricciones que su país toma como protección frente al COVID.
En segunda ronda, el Al Jazira enfrentó al Al Hilal de Arabia Saudí, campeón de la Champions asiática. Los saudíes lograron la mayor goleada de la historia de la competición al barrer por 6-1 a los locales. Se trata de un equipo con caras conocidas de las ligas europeas, como el exentrenador del Monaco Leonardo Jardim, o los atacantes Odion Ighalo, Luciano Vietto o Bafétimbi Gomis. En la otra eliminatoria de segunda ronda, el Monterrey mexicano (campeón de la CONCACAF) decepcionó a sus compatriotas al caer 1-0 contra el campeón africano, el Al Ahly egipcio.
Así, para esta semana empiezan los platos fuertes con las semifinales. El Chelsea, campeón europeo y máximo favorito, entra en liza para enfrentar al peligroso Al Hilal. Por el otro lado del cuadro, el Al Ahly enfrentará al Palmeiras. Los brasileños, que tan en serio se toman esta competición, no querrán engrosar la lista de petardazos de los equipos sudamericanos que últimamente es larga. Son ocho años sin que esa confederación logre el título. Precisamente, desde que el Chelsea perdió frente a Corinthians. Pero es que además, el campeón sudamericano no ha alcanzado la final en cuatro de esas últimas ocho ediciones.
El desenlace lo tendremos el próximo fin de semana. Veremos en qué estado llega el Chelsea a esta edición y si consigue olvidar la derrota de 2012.
Clave 5: Queda poco para los enfrentamientos europeos
A falta de una semana para que empiecen las eliminatorias europeas, nuestros rivales en Champions dejan diferentes sensaciones. Por un lado, el PSG goleó al actual campeón de la Ligue 1, el LOSC Lille a domicilio por 1-5, en uno de sus partidos más convincentes de la presente temporada. También funcionó la Juventus, que con dos goles de sus nuevos fichajes, Vlahovic y Zakaria, derrotó al Hellas Verona para situarse cuarto por delante del Atalanta.
Las malas sensaciones siguen viniendo de Manchester, donde el United cayó en FA Cup en Old Trafford ante el Middlesbrough, de Championship (segunda categoría inglesa). Tras empatar 1-1, con una alineación perfectamente titular, los mancunianos cayeron en los penaltis. Su duelo contra el Atlético será un enfrentamiento de equipos en serios problemas.
Entre los rivales de Europa League, vuelven a la acción los que se encontraban en parón invernal. El Dinamo de Zagreb sigue al mando de la Liga croata tras vencer por 1-2 aunque mereciera más, en el campo del Istra. Mientras el Zenit ruso se encuentra en el Algarve luso disputando la Atlantic Cup, un torneo amistoso entre equipos de países con sus ligas paradas. Allí venció por 1-0 al Midtjylland danés.
En Italia, el Napoli se aferra a la lucha por la Serie A, y con su victoria 0-2 en el campo del Venezia, se sitúa a un punto del Inter. Por último, a los alemanes del RB Leipzig les tocó bailar con la más fea, pero mantuvieron el tipo a pesar de caer derrotados por 3-2 en Munich frente al poderoso Bayern.
En pocos días, medirán sensaciones con nuestros representantes, y todas las eliminatorias dan la sensación de poder ser intensas y disputadas.
Que buen trabajado análisis,demostrando unos conocimientos muy sólidos en el tema futbolístico y una capacidad alta para plasmarlos en un ameno artículo.
0