En un fin de semana un poco plano en la Primera División masculina, en el que, para colmo, el líder juega hoy lunes, nos centramos en una Liga Iberdrola que selló campeón. También volveremos la vista a la parte baja de la clasificación, y no solo a la española, donde todo escuece más según se acerca el final de la Liga. Homenajearemos a un jugador destacado del fin de semana y no nos olvidaremos de ver lo que han hecho los rivales europeos de los equipos españoles.
Clave 1: El Barça femenino lo vuelve a hacer
Lo que todo aficionado sabía desde hace meses que iba a ocurrir, acabó pasando ayer. El FC Barcelona se alzó con el título de la Liga Iberdrola con seis jornadas aun por disputarse, al aventajar en 22 puntos a su perseguidor, la Real Sociedad.
Si bien era algo que se daba por hecho casi desde antes que empezase la competición, el Barça se permitió el lujo de cerrar el título matemáticamente en un escenario casi de ensueño. En su campo y goleando 5-0 al Real Madrid ¿A qué culé no le va a gustar ganar un título así? Además, sirve como preámbulo a la eliminatoria de cuartos de Champions que dirimirán la próxima semana.
Ciertamente, el primer tiempo de las madridistas podría calificarse como bueno. Aguantaron muy bien y trataron de cazar alguna contra. Hasta que pasado el minuto 40, Alexia recibía un balón en la frontal y, al no encontrar espacios para entrar en la tupida red defensiva de las de Toril, disparó. Su chut fue desviado por Ivana Andrés, que despistó a su compañera Misa Rodríguez. Era el 1-0 que habría la lata. Solo dos minutos después, la actual Balón de Oro, que no debió quedar muy satisfecha con ese primer gol de rebote, bajó un balón dentro del área, lo acomodó a su diestra y la cruza cerca de la escuadra contraria. Con el 2-0 al filo del descanso, el partido y, por ende, la Liga, parecía sentenciada.
En la segunda parte, algún tímido intento de entrar en el partido por parte de las blancas fue rápidamente sofocado por el vendaval de las locales, que mantuvieron encerradas a las madridistas y les endosaron otros tres goles que pudieron haber sido más. A destacar el tercero del partido, con un derechazo desde fuera del área de Patri Guijarro a la misma escuadra.
Con esta derrota, el Real Madrid queda quinto, a cinco puntos pero con dos partidos menos que el Atlético, tercero. Lucharán en los seis partidos que restan ambos equipos madrileños con Granadilla y Real Sociedad por pisar puestos Champions.
Para el Barça, queda centrarse en, precisamente, ese objetivo, reeditar título en Champions. En el fútbol español no tienen rival. Acumulan 24 victorias en 24 jornadas con 136 goles a favor y solo 6 en contra. Unos números apabullantes. Sin quitarle mérito a lo que ha hecho el Barça ni culparle de nada, esta superioridad manifiesta es una mala noticia para la Liga, que atraerá más atención si resulta un torneo competitivo. Esperemos que cunda el ejemplo de la apuesta decidida del Barça por el fútbol femenino en otros clubes, para poder hacer una Liga más igualada. Mientras esto ocurre, queda dar la enhorabuena al Barça por su extraordinario triunfo.
Clave 2: El descenso empieza a apretar
Mítica es la frase de Luis Aragonés referida a qué es en las últimas diez jornadas de Liga donde todo se decide, cuando hay que estar a tope para lograr cumplir con los objetivos. Pero este concepto del Sabio, que suele aplicarse más a los equipos de cabeza, probablemente sea más cierta en los equipos de la cola de la clasificación.
Para estos equipos, el descenso supone, habitualmente, un shock mucho mayor que el que supone un título más en un equipo que esté acostumbrado a ganarlos, como pueden ser Real Madrid o FC. Barcelona. Supone un problema económico y social, a veces no para un club, sino para su ciudad o incluso su provincia. Además del problema deportivo, ya que recuperar la categoría luego no suele ser fácil.
Actualmente, ocupan el descenso Levante con 19 puntos, Alavés con 22 y Cádiz con 24 puntos. A tiro tienen al Granada con 25, al Mallorca con 26 y un partido menos, e incluso Getafe con 28. En la 14ª plaza está el Elche, con 32 tras ganar al Granada y acercándose a la salvación.
En las cuatro temporadas anteriores, el puntaje del equipo que marcaba el descenso, el 18º de la clasificación, ha aumentado unos diez u once puntos en las últimas diez jornadas. Siendo así, este año harían falta 35 o 36 puntos para salvarse. Rayo y Elche estarían a cuatro puntos de ese límite, y el Espanyol a solo tres, por lo que podrían estar bastante tranquilos.
Pero cuidado, que hay en los últimos años casos como el del Girona de la 18/19, que logró solo tres puntos en las diez últimas jornadas para caer de la 12ª a la 18ª posición. O el Valladolid de la pasada campaña, que con solo cuatro puntos en diez partidos, bajó de la 16ª a la 19ª plaza.
Clave 3: ¿Cómo está el descenso en las otras grandes Ligas?
Estamos acostumbrados a ver quiénes son los líderes y aspirantes a campeones de las grandes Ligas europeas, pero miramos poco al descenso. Vamos a dar un repaso por las zonas problemáticas de la clasificación en Inglaterra, Italia, Alemania y Francia.
En la Premier, donde bajan tres directamente, cierra la tabla el Norwich, con 17 puntos. Por delante tiene al Burnley con 21 y al Watford con 22. Fuera de la zona de descenso están el Everton, también con 22 y Leeds con 26. Algo más tranquilos, Brentford con 30 y el reforzado Newcastle, con 31. El problema es que al Burnley le faltan dos de los 29 partidos disputados y al Everton le faltan tres. Estos partidos aplazados serán muy importantes para ver quiénes acompañarán a Watford y Norwich, y pueden crear muchos problemas al Leeds.
En la Serie A, también se reparten tres plazas de descenso directo y quedan nueve jornadas pendientes. El último es la Salernitana, con 16 puntos, pero dos partidos aplazados por disputar. Por encima, completan el descenso Genoa, con 19 puntos, y Venecia, con 22 y un partido pendiente. Parece difícil que los dos últimos salgan, a pesar de que están acostumbrándose a puntuar, aunque sea vía empate, en los últimos partidos. De hecho, el Genoa suma 16 empates en 29 jornadas. Expectantes para luchar con el Venecia están Cagliari con 25, Sampdoria con 26, Spezia con 29 y Udinese con 30, pero dos partidos menos.
En la Bundesliga alemana se reparten dos descensos directos y un puesto de promoción y quedan ocho partidos por jugarse. Allí, cierra la tabla el Greuther Fürth, casi desahuciado con 14 puntos. El Hertha de Berlín ocupa el otro puesto de descenso directo con 23 puntos, los mismos que el Sttutgart, que está en promoción. Arminia con 25 y Augsburg con 26, están a tiro de un solo partido. Sorprende ver cerca de los problemas, con 30 puntos, al Mönchengladbach, y no debería despistarse el Wolfburg, que tiene 31.
Para cerrar, la Ligue 1, donde también hay dos descensos directos y una promoción y quedan diez jornadas por disputar. Allí cierra un histórico, el Girondins, con 22 puntos. El otro puesto de descenso directo es para el Metz, con 23. La promoción sería para el Saint – Étienne, con 26 y la mayor probabilidad de meter otros equipos en el problema. Por encima está el Lorient, con solo 27, Clermont y Troyes con 28, y Angers con 29. El Stade Brestois y el Stade de Reims, con 35, parecen salvados excepto hecatombe.
Clave 4: Y de repente, Dembélé
En el Barça se está decretando el estado de felicidad. Una forma de entender la vida que le hace llegar con cierto optimismo al cercano Clásico, y que le ayuda a olvidar todo lo anterior a la época de Xavi, a pesar de que la clasificación le mantenga lejos de un título por el que debería estar luchando.
Parte de esa capacidad para romper con el pasado cercano puede verse en la situación de Dembélé. El francés, que era un perfecto estorbo en navidades, al que se le abrió la puerta de manera más que descarada en el mercado de invierno, ahora se le percibe como una solución más que pertinente para el ataque barcelonista.
El francés, siempre sospechoso por sus comportamientos de dudosa profesionalidad fuera del campo, por la frecuencia con la que se lesiona y por su precio, ayer dio un recital a la hora de percutir por banda derecha. Regateó, se ofreció, tiró a puerta, dio dos buena asistencias para el segundo y el tercer gol, e incluso cedió a Riqui Puig el balón del que terminaría siendo el cuarto gol.
Un jugador que, con mayor capacidad de concentración y menos lesiones, sería muy aprovechable en cualquier equipo del mundo. Rápido, con buena conducción y regate, vertical y con gusto para el gol. Si esta versión de Dembélé dura, es posible que el Barça se alegre de no haber podido deshacerse de él.
Clave 5: Los rivales europeos
Nueva jornada de Champions y Europa League en esta semana, tras la alegría del Real Madrid en la pasada. Vamos a repasar lo que han hecho este fin de semana nuestros rivales.
Mañana tenemos al Manchester United enfrentando al Atlético de Madrid. Los colchoneros visitarán Old Trafford después de haber sido escenario de una nueva exhibición de un Cristiano Ronaldo que ya espacia estas grandes actuaciones. Tras unas jornadas complicadas, anotó un hat – trick ante el Tottenham para vencer 3-2 y agarrarse a la quinta plaza de la Premier.
El Villarreal viaja el miércoles a Turín para enfrentar a la Juventus. Los italianos vencieron en Serie A en el campo de la Sampdoria, continuando con la buena racha de resultados, aunque no tanto de juego. Va recuperando seguridad defensiva el equipo de Allegri y, por la calidad de sus atacantes, consigue goles que le resuelven los partidos. De momento se ha asentado en la cuarta plaza y empiezan a sentir su aliento los tres primeros, que no querrán tenerle como rival para el título.
En Europa League, uno de los peores Galatasaray de los últimos años logró sobrevivir con un empate a cero en Barcelona. Viene al alza el equipo turco, tras ganar este fin de semana a otro histórico de su liga como es el Besiktas, por 2-1. Los dos goles obra del joven atacante Aktürkoglu, que ya se mostró valiente y con calidad en el partido de ida ante el Barça.
El Betis tendrá que intentar remontar el 1-2 del Villamarín viajando a Frankfurt. El Eintracht le recibirá tras vencer este fin de semana en Bundesliga al Bochum por 2-1, situándose noveno, aunque aun a siete puntos de los puestos europeos.
Por último, el Sevilla tendrá que defender ante el West Ham el corto 1-0 de la ida. Venció ayer en su campo por 2-1 a un Aston Villa que no fue inferior, pero con goles del ucranio Yarmolenko y del español Fornals, sumó tres puntos que le ayudan a seguir a rebufo del United en la clasificación. Es un equipo peligroso, aunque no esté ahora mismo en el mejor momento de su temporada.
Entretenido artículo que hace un análisis muy completo de la situación menos estudiada de las competiciones,la parte “fea”de las mismas,la denodada lucha por evitar el descenso que,efectivamente,suele ser un drama y un problema para estos equipos sus aficiones y su ciudad.Y coincido con la conveniencia de que el Barcelona femenino encuentre más oposición y competencia por el título,incluso para él mismo que se estimularía más y le serviría de yunque para la Champion.
0