En el fin de semana en el que se cumplía el 120 aniversario de la fundación del Real Madrid, convirtieron un partido en el que empezaron perdiendo en una goleada a favor. El empate del Sevilla hace que amplíe la ventaja y deja la emoción para la zona Champions. Allí, Atlético y Barça se suman a la fiesta de su eterno rival para amenazar al Sevilla y sacar al Betis del cuarteto de cabeza. Por abajo también habrá emoción, aunque Robert Moreno ya no estará en Granada para vivirla. Hemos vivido lesiones, grandes partidos fuera de nuestra Liga y tenemos un ojo puesto en las eliminatorias europeas de esta semana.
Clave 1: El Betis cae de zona Champions
El Real Betis, que celebraba su clasificación para la final de Copa hace unos pocos días, ha visto como después de caer en el derbi sevillano y ayer en el Villamarín frente al Atlético, ha pasado de querer optar al segundo puesto a caer al quinto. Demasiados frentes abiertos para un equipo que no está en su mejor momento físico y que, seguramente esté saturado mentalmente de tantos partidos importantes.
Además, teniendo una gran plantilla, no goza de la profundidad de banquillo de otros para los momentos en los que arrecian las bajas. Ayer, por ejemplo, faltaba Canales, y eso es mucho faltar para el Betis. Mientras, al Atlético cuando se le lesionaron al principio del partido Vrsaljko y Correa, pudo introducir a Carrasco y Griezmann, nada menos.
El partido de ayer, además, lo empezó perdiendo 0-1. Antes de los dos minutos, cuando los jugadores aun no habían empezado a sudar, Joao Félix embocaba el primer gol del partido. Los de Simeone, que llevan varias semanas retomando esencias de otras temporadas para empezar a ser más reconocibles, se sintieron cómodos con un gol tempranero que les permitía esperar y buscar campo abierto a la contra. De hecho, Carrasco, Joao Félix y Lodi se plantaron en una contra frente a solo Sabaly pero no pudieron resolverlo para convertir el 0-2.
El Betis mandaba, tenía el balón, robaba en campo rival, Fekir se movía, Joaquín percutía, y poco a poco empezó a dar la sensación de que el empate caería antes del descanso. De hecho, algún milagro (Paul falló a puerta vacía en área pequeña) impidió que no se produjera el empate antes del quinto minuto de descuento, cuando Tello (que había entrado por el también lesionado Guardado) cazaba un balón en la frontal y lo ajustaba al palo derecho de Oblak con una rosca magistral. Un golazo antes del pitido final tras unos minutos de asedio bético que daba esperanzas a Pellegrini para el segundo tiempo.
Cambió Simeone a un sistema más parecido a un 4-4-2 al meter a Lemar por Lodi, lo que dio mejor posicionamiento al Atlético. No obstante, el Betis parecía dispuesto a seguir manejando el partido. Pero como el gol es el viento que mueve los partidos, el Atlético cuajó una buena jugada entre De Paul y Llorente que Joao Félix convirtió en su segundo tanto. Ahí le vino encima al Betis la saturación de partidos y se le vio con poco aire para hacer efectivo el dominio territorial. Sin rendirse, les faltaba la sangre en el ojo necesaria para volver a levantarse tras un segundo golpe así.
De ese modo, con Griezmann deseando galopar con espacios, inventó una arrancada por banda derecha que finalizó asistiendo a Lemar que llegaba en segunda línea. 1-3 en el minuto 80, suficiente para dejar las Betis con la sensación de que no era el día.
Le quedan gestas muy bonitas por pelear a los verdiblancos en lo que resta de temporada. Pero la derrota de ayer y la sensación de que Barça y Atlético se van entonando, le dejan en mala disposición de alcanzar puestos Champions. Aunque aun quedan jornadas de sobra para darle la vuelta a la clasificación.
Clave 2: Sean Xavi o los fichajes, la dinámica ha cambiado
El FC Barcelona ya es tercero de la clasificación de la Liga. A siete puntos del Sevilla FC y con un partido menos, obliga a los nervionenses a mirar más a su perseguidor que a su predecesor (el Real Madrid se ha escapado a ocho puntos). Más teniendo en cuenta que los catalanes le han recortado cuatro puntos en los últimos cinco partidos a los andaluces.
Cuando Xavi llegó, ya indicamos que, más allá de los méritos futbolísticos que desarrollase, suponía una inyección de moral tras los cadavéricos últimos meses de Koeman en el banquillo del Camp Nou. Pero no pareció del todo suficiente en las primeras fechas.
Desde principios de año, según se fueron uniendo al equipo refuerzos como Alves, Ferrán Torres, Adama Traoré o Aubameyang, la mejora en la dinámica y en la mentalidad que ya se podía percibir, se consolidó en una mejora en los resultados.
A día de hoy, es innegable que el Barça funciona mucho mejor. La controversia viene a la hora de repartir méritos ¿La mejora es gracias a Xavi o gracias a los fichajes? Francamente, aunque puedo dar fe de que da para horas de discusión, estimo que es un debate estéril. Xavi mejora a Koeman, aunque solo sea a la hora de revitalizar las esperanzas de equipo y afición, pero seguramente si hubiera que tenido que seguir contando con Abde, Jutglà o Ilias Akhomach para completar las alineaciones, los resultados no hubieran sido los mismos. De la misma manera, si los refuerzos que le han llegado a Xavi, le hubieran llegado a Koeman, su mala situación al frente del Barça seguramente habría mejorado ligeramente, pero no hasta el punto al que han llegado ahora.
No obstante, hagamos un repaso muy básico a los datos más sencillos. En los diez partidos que dirigió Koeman esta temporada, promedió 1’5 puntos por partido, con el mismo promedio de goles a favor y con un gol en contra por partido. Xavi, en sus seis partidos anteriores a los fichajes, promedió 1’83 puntos por partido, con 1’67 goles a favor y un gol en contra por partido. En los ocho partidos disputados tras la llegada de los primeros fichajes, promedia 2’5 puntos, con 2’38 goles a favor y 0’88 goles en contra. Juzguen ustedes mismos.
Clave 3: Alberto Moreno y el maldito déjà vu
Pasaban poco más de 10 minutos de la segunda mitad del partido entre Osasuna y Villarreal cuando los espectadores televisivos y el público del Sadar navarro se estremecían al ver los gestos de dolor de Alberto Moreno.
Cualquiera que lleve años viendo fútbol sabe distinguir cuándo un jugador verdaderamente se ha hecho daño hasta el punto de asustarse y preocuparse por su integridad física. Al lateral sevillano se le había bloqueado la rodilla derecha en un feo gesto que presagiaba lo peor. Más en el caso de Alberto Moreno, cuyo ligamento cruzado de esa misma rodilla se quebró en septiembre de 2020. No volvió a los terrenos de juego hasta mediados de marzo de 2021, hace poco menos de un año.
Las lesiones son un auténtico calvario para los profesionales. Esto es una obviedad, aunque a veces parezca que se nos olvida. Cuando en una misma carrera se presentan varias lesiones de este tipo de larga duración, el suplicio se convierte en una especie de déjà vu terrorífico.
Tiene cerca un caso parecido, el del portero Sergio Asenjo, que a sus 32 años ha tenido que pasar en cuatro ocasiones por roturas de ligamento de la rodilla. Otro que jugó en Villarreal, Giuseppe Rossi vio su carrera tremendamente mermada por la repetición de lesiones similares. Sergio Canales también ha pasado tres veces por esa circunstancia…
Verdaderamente, algo lamentable que pone en jaque la carrera de un futbolista, y que debe afectarle tremendamente desde el punto de vista psicológico. No solo es el tiempo que esté parado en su trabajo, también el miedo que desarrollan a que les vuelva a ocurrir. Detrás de la vida de lujo y riqueza que le suponemos a cualquier profesional del fútbol, también aparecen estas aristas que no debemos ignorar. Toda la suerte a Alberto Moreno.
Clave 4: El City es el rey de Manchester
Este fin de semana ha habido partidos ciertamente interesantes en las grandes ligas europeas. Hemos visto como el Milan vencía a domicilio frente al Nápoles, alcanzando el liderato aunque con un partido más que el Inter. También hemos podido ver al Bayern Múnich, que empezó la temporada como un tiro, darle continuidad a las recientes dudas con un empate en casa ante el Bayer Leverkusen. O al PSG, que siempre es noticia en su liga, frente al Niza, segundo clasificado.
Pero si un partido nos llamaba la atención, era el derbi de Manchester entre City y United. Llegaban los de Guardiola sintiendo el aliento del Liverpool, que está marcando una excelente segunda vuelta. Para los de Rangnick, era la oportunidad de despertar y asentarse en la pelea por la Champions.
Lo cierto es que el City fue un vendaval. A los cinco minutos, un extraordinario Kevin De Bruyne adelanto a los sky blue y, a pesar de que en una contra Sancho lograba empatar con un bonito tanto, esto fue solo un espejismo para los red devil.
Poco les duró la alegría, a los seis minutos del empate, el belga De Bruyne volvía a marcar y el City iba encerrando cada vez más a sus vecinos. En el segundo tiempo, el asedio fue total, y el 4-1 definitivo gracias a los dos tantos de Mahrez, fue un margen escaso para la superioridad que se vio en el terreno de juego.
Un gran partido que sitúa al City como, muy posiblemente, el equipo más en forma de Europa junto con su perseguidor, el Liverpool. Esto da una idea de lo jugoso que puede ser el final de esta Premier League.
Clave 5: Vuelven las eliminatorias europeas
Vuelve a sonar el himno de la Champions y el de la Europa League esta semana en los campos de Europa. En lo que se refiere a los equipos españoles en la máxima competición, solo tenemos un duelo, pero menudo duelo.
El Real Madrid cerrará en el Santiago Bernabéu el miércoles su eliminatoria frente al PSG. Mientras los madrileños llegan con la mentalidad a tope, a pesar del baño recibido en el Parque de los Príncipes, los franceses siguen haciendo que nos preguntemos cómo pudieron jugar ese partidazo en la ida. Cayeron en Niza y siguen sin convencer. Además, Mbappé es duda por un golpe en el entrenamiento de esta mañana. Mientras Ancelotti sigue pendiente de la presencia de Kroos.
También el miércoles, el Real Betis recibe al Eintracht de Frankfurt en el partido de ida de octavos de la Europa League. Los alemanes, que circulan por mitad de la tabla en la Bundesliga, vienen de golear 1-4 al Hertha en Berlín. Sin ser un gran equipo, el Betis tendrá que recuperar oxígeno y sensaciones para no tener problemas en una eliminatoria en la que parte como favorito.
Ya el jueves, su rival ciudadano, el Sevilla FC, recibirá a los ingleses del West Ham. Los londinenses vienen de caer derrotados por 1-0 en Anfield, lo cual en principio entra dentro de lo «permitido». Los Soucek, Fornals, Michail Antonio… son un equipo potente y peligroso con espacios. Fueron revelación en la Premier durante bastantes jornadas, aunque ahora estén cayendo hasta el sexto puesto. Los de Lopetegui tendrán que andarse con cuidado.
Por último, el Barça enfrentará también el jueves en casa al Galatasaray turco. Más allá de la pequeña incomodidad del desplazamiento y el ambiente (ya no es lo que era) del Ali Sami Yen, los de Xavi son claros favoritos. Un equipo histórico que anda por la decimosegunda plaza en la Süper Lig, no debería ser rival para los blaugrana. De hecho, viene de perder ante el Konyaspor este fin de semana.
Como habitualmente ocurre es un análisis muy acertado y completo de la jornada, y un esbozo de lo que pueda ir ocurriendo en el futuro.Ojalá en la competiciones europeas todo venga de cara para nuestros equipos,donde yo por mis colores estaré más pendiente y esperanzado en lo que pueda hacer el Sevilla,que como también es habitual,sigue penalizado por las lesiones.
0