A pesar de que ha sido un fin de semana en el que el cuerpo pide mirar más para otro lado que para el fútbol, aquí estamos, fieles al repaso habitual. El fin de semana deportivo animaba más a acercarse a ese Nadal supercampeón o a ese meritorio aunque triste subcampeonato europeo de los hispanos del Balonmano. No obstante, la Copa África, la clasificación para el Mundial o la Liga Iberdrola ha conseguido que se mantenga un ojo pendiente del fútbol ¡Ah! ¡y cómo olvidarlo! Hoy se cierra el mercado de fichajes.
Clave 1: Tapando goteras en enero
Esta ventana de fichajes del mes de enero tiene siempre sus peculiaridades. No se suele fichar desde la ilusión, como en verano, sino más bien desde la necesidad de cubrir los agujeros que los equipos han detectado durante los primeros meses de competición. No es para darse caprichos, sino para tapar goteras.
Además, es época habitual de saldos y rebajas, de fichajes más bien baratos y cesiones, de jugadores que no están siendo utilizados en sus equipos o que han salido rebotados de sus clubes de origen. Por tanto, de poco movimiento de estrellas.
El Barça, tal vez por ser el que más goteras presenta, ha sido el protagonista de los movimientos más interesantes en España. Han llegado Ferrán Torres, Dani Alves y Adama Traoré, y si sale Dembélé, quedará hueco para que firme Aubameyang. Un interesante lavado de cara para los de Xavi.
Real Madrid y Betis se han quedado como estaban. Del resto, buenos refuerzos para el Sevilla, con las llegadas de Corona y Martial. El Atlético ha traído a Wass para sustituir al saliente Trippier. Mientras, la Real ha repescado a Rafinha para el fútbol español.
En el siguiente escalón, el Villarreal con la opción de Lo Celso y el Valencia, con la llegada de Moriba y Bryan Gil. Si seguimos bajando, acertada llegada de Sergio Rico al RCD Mallorca, donde Reina hacía aguas. Mientras, el Getafe ha sido de los que más se ha movido para repatriar de Roma a Borja Mayoral y Gonzalo Villar, y cambiar de vestuario al turco del Celta Okay y al sevillista Óscar Rodríguez.
Llegando al descenso, el Cádiz lleva buscando un delantero todo este periodo de fichajes, pero de momento ha traído de Valladolid a dos conocidos de Sergio González, como son Alcaraz y San Emeterio. También al sevillista Idrissi y al central trotamundos Luis Hernández. No han movido tanto los otros dos actuales aspirantes a segunda división. El Alavés ha conseguido una pieza interesante con el valencianista Jason, mientras el Levante solo ha incorporado a un viejo rockero como Martín Cáceres.
A falta de lo que se mueva en estas últimas horas, esto es lo más interesante de los fichajes de la Liga en invierno. Unas fechas que no son propicias para grandes fichajes, pero donde en ocasiones se ven aciertos muy importantes para la fase definitiva de la temporada.
Clave 2: En la Copa África siempre pasan cosas
También fue un fin de semana propicio para acercarse a la Copa África, que afronta su semana final con la emoción y las sorpresas habituales en toda gran competición. Si bien en Europa esta competición siempre suele verse como esa incómoda molestia que se lleva a los jugadores africanos de los clubes, no deja de ser un gran torneo internacional.
Tras ver polémicas como las quejas de Burkina Faso en la primera jornada por entender que su rival, el local Camerún, le había liado con los test del COVID, o meritorias actuaciones, como la de Comoras, que cayó en octavos ante la propia Camerún, solo por 2-1 a pesar de presentarse sin porteros en la plantilla y jugar casi todo el partido con diez jugadores, ya están definidas las semifinales.
Con la actual campeona, Argelia, cayendo sorprendentemente en la fase de grupos, y con Egipto eliminando a dos fuertes rivales como Costa de Marfil en octavos y Marruecos en cuartos, los de Salah aparecen como uno de los principales candidatos. Disputará el jueves la que parece casi una final anticipada ante Camerún, que parte entre las favoritas, potenciada por su condición de local.
En la otra semifinal, Senegal y Burkina Faso buscarán la otra plaza para la final del domingo. La Senegal de Mendy, Koulibaly o Sadio Mané, superó en cuartos a otra de las sorpresas del torneo, una muy competitiva Guinea Ecuatorial. Mientras, Burkina Faso fue capaz de eliminar a Túnez a pesar de acabar con diez, con el joven del Lorient Dango Ouattara como bigoleador, tras haber hecho caer en octavos por penaltis a Gabón.
Esperamos a ver estos cuatro últimos partidos (sí, en la Copa África, para desgracia de los clubes que tienen semifinalistas en el torneo, hay tercer y cuarto puesto) para definir al nuevo campeón de África.
Clave 3: La tensa clasificación sudamericana
También son fechas de clasificatorios mundialistas en la confederación sudamericana. No sabemos qué está más caliente, si la lucha por los puestos que dejan libres brasileños y argentinos, o el enfado de los clubes que pierden jugadores para los partidos de Copa por esta inoportuna fecha de esta liguilla.
Con la derrota de Colombia en casa ante Perú, o la victoria de Uruguay en Paraguay, el tercer y cuarto puesto de la clasificación está que echa humo. Ecuador, con su meritorio empate ante Brasil, ocupa de momento la tercera posición con 24 puntos. Con 20, alcanza la última plaza de clasificación directa Perú. El repechaje sería para Uruguay, donde debutó como técnico Diego Alonso. El exdelantero de Valencia, Málaga, Atlético o Racing de Santander, tiene el difícil reto de hacer olvidar al mítico Óscar Washington Tabares, pero esa primera victoria fue un revulsivo para una selección que andaba en depresión.
Esperan con opciones Colombia, con 17 puntos, y Chile, con 16. Incluso Bolivia con 15. En gran parte dependerá de la jornada intersemanal, con Colombia visitando a Argentina, un duelo directo entre Perú y Ecuador, o Chile apurando opciones en la altura de Bolivia.
Clave 4: Un destacado y varios aspirantes en la Liga Iberdrola
Cuando hablamos de aspirantes, no nos referimos al título, sino a ser el primero de los mortales. Con once puntos de ventaja sobre la Real, el Barça es más que favorito destacado. Pero por detrás, la lucha es muy interesante. Además, el hecho de que existan muchos partidos aplazados y que mientras algunos equipos llevan ya 19 partidos otros solo 16, hace que la clasificación pueda vivir más cambios de los que puedan parecer normales.
El Atlético circula tercero con ocho de desventaja y un partido menos que la Real, pero tiene pegado a un punto al Granadilla Tenerife y a cinco al Athletic. No están lejos el Sevilla con 27 y el Alavés con 26. Pero sobre todo, destaca la presencia del Real Madrid, que con Toril en el banquillo, ha despertado y navega séptimo con 26 puntos, pero solo 16 partidos disputados.
Por la parte baja, el Rayo cierra la tabla con solo cinco puntos y poca esperanza de salvación. Además, se han embarcado en la enésima polémica entre Martín Presa y su afición por la vuelta al banquillo de Carlos Santiso, muy cuestionado por la grabación de una muy desafortunada conversación privada. Lucharán por mantenerse desde el Éibar, decimosegundo con 16 puntos, al Villarreal, decimoquinto con once. Por medio, Valencia con 14 y Sporting de Huelva con 13.
Con todo ello y aun muchas jornadas por delante, se espera emoción hasta el final en la Liga Iberdrola, aunque el título parezca bastante decidido.
Clave 5: Viene la Copa del Rey
Y entre semana, aunque sea sin los internacionales sudamericanos, vendrán las eliminatorias de cuartos de final de la Copa del Rey. A estas alturas, con ocho equipos en la última ronda a partido único, empiezan los vértigos para los más pequeños y las exigencias para los grandes.
Arrancará el miércoles, con el Rayo Vallecano recibiendo al Mallorca en Madrid. Quien le iba a decir al Rayo que partiría como favorito en unos cuartos de final de Copa, pero sin duda es así. Aunque sea difícil de entender, habiendo solo cuatro partidos para toda la semana, tanto los dos que se juegan el miércoles como los dos del jueves, se van a solapar durante algunos minutos. Cuando arranque la segunda parte en Vallecas, Valencia CF y Cádiz CF empezarán su eliminatoria en Mestalla. Con, a priori, cierto favoritismo local, los visitantes medirán el grado de revulsivo que puede suponer la llegada de Sergio González. Los chés pueden sufrir si el Cádiz vuelve a ser el equipo correoso de la pasada temporada.
El jueves cierran la ronda dos partidazos. En Anoeta, la Real, que habrá jugado octavos y cuartos en casa, pero ante rivales muy duros, recibirá al Betis, uno de los equipos más en forma de la máxima categoría. Y para acabar, un postre con sabor clásico. El Athletic querrá seguir hundiendo trasatlánticos, tras eliminar al Barça, enfrentándose al Real Madrid. Y aunque fuera en trasatlántico le hubiera gustado a Ancelotti recuperar a todos sus brasileños para tan dura batalla.
Será una ronda llena de momentos épicos que, como siempre en la competición de Copa, glorificarán al fútbol. Pena que la semifinal no mantenga el partido único.
Como siempre un atinado y completo análisis de la situación.
0