Clave 1: Guido le sirve el derbi en bandeja al Sevilla FC
Una jornada emocionante acabó con el derbi de mayor rivalidad que se juega en España. Betis y Sevilla FC se citaban con público por primera vez tras las restricciones de la pandemia. Lo hacían en una situación muy cercana en la tabla y con sensaciones extrañas en ambos bandos, recién llegados de derrotas europeas.
El partido arrancó con tintes y hechuras de final (en el mal sentido de lo que esto representa). Ambos equipos jugaban con mayor atención a no perder que con interés de arriesgar para ganar. Verdaderamente, de no ser por la emoción inherente a un Betis – Sevilla FC, el partido era para cambiarse de canal.
Aunque se veía más cómodo en el campo a los sevillistas que a los béticos, con problemas para hilar jugadas y conectar con sus jugadores de mayor calidad, tampoco los visitantes cuajaban esa comodidad en dominio ni ocasiones. Hasta que al filo del descanso, un Guido Rodríguez al que ya le había tocado hacer varias faltas tácticas para frenar ataques sevillistas, vio la segunda amarilla por una zancadilla por detrás a Rafa Mir. Nada que objetar por parte de los locales, aunque sí les dejó la sensación de que el partido se había desequilibrado definitivamente.
Al principio de la reanudación, el estupendo golpeo de Acuña que se convirtió en el 0-1 terminó de acabar con las esperanzas béticas. Pellegrini supo sostener al equipo en los momentos de mayores aprietos sevillistas, incluso mediado el segundo tiempo pareció desperezar y asomar por el área de Bounou. Pero no era su día, de hecho, no es su semana, y con otro gol en propia puerta, como el Metropolitano hace una semana, terminó de tirar el partido. Esta vez fue Bellerín quien no acertó a quitarse de encima un centro lateral.
Un 0-2 que certifica una mala semana para el Betis ante tres duros rivales, pero que no debe ser tomado como un punto de inflexión en la buena temporada de los verdiblancos. Para el Sevilla FC, la confirmación de que es un equipo tan sólido como el que más, sobre todo viendo la escasa solidez de los que están llamados a ser sus principales competidores por la Liga. Aunque tampoco deben engañarse. Ganar un derbi, como una final, es siempre una alegría. Pero faltó brillo, que les puede hacer falta en otros partidos.
Clave 2: Esperando a Xavi Hernández
Confirmado: Xavi Hernández dirigirá su primer partido desde el banquillo del Barça a la vuelta del parón de selecciones. Ya lo dije hace una semana, me parece muy arriesgado. La terrible situación de los azulgrana, hace que sea bastante posible que la opción de Xavi como entrenador, que era algo que estaba claro que pasaría desde que abandonara el club, se queme en una temporada con pinta de insalvable.
A su favor corre su exitosa y aun reciente historia en el club y, sobre todo, su identificación con el «estilo Barça». Esa serie de señas de identidad que marcan la cultura de este equipo (el gusto por el juego combinativo, cierta idealización de la posesión, el convencimiento de que la estética debe acompañar al resultado, etc) y de la que Xavi Hernández es personificación casi fanática.

Veremos cuál es el resultado. De momento, ha ilusionado a la masa culé, que no es poca cosa tras el hundimiento de Vigo este fin de semana. Llega con un once de calidad contrastada en la enfermería y con la escasa experiencia que le concede el Al Saad catarí. No todos son Guardiola ni Zidane. Pero por los buenos momentos que nos dio como futbolista, espero sinceramente que le vaya bien. A poco que imponga ciertos criterios al gusto del barcelonista, el público será pacientes con él. Aunque, francamente, creo que «el estilo» ahora mismo se llama Ansu Fati, y está lesionado.
Clave 3: Bordalás se desquita a lo grande
En las últimas temporadas, había un dato estadístico que parecía inmutable. El Getafe de Bordalás no le marcó nunca un gol al Atlético de Simeone. En esta temporada, tras la salida del alicantino del banquillo azulón, el Getafe (por entonces de Míchel) logró anotar frente al Atlético de Madrid. De poco le sirvió, ya que acabó perdiendo, pero acabó con la maldición ¿la culpa, entonces, había sido de Bordalás?
Ayer, el Atlético recibió tres goles del Valencia de Bordalás. Dos de ellos en el descuento, para convertir en empate lo que parecía una segura victoria de los colchoneros. Se desquitó el técnico ché de esa maldición de los últimos. Así que, si no era culpa del Getafe, ni de Bordalás ¿De quién era la culpa de que el Getafe estuviera una década sin anotar gol al Atlético? Del propio Atlético.
La otrora inexpugnable defensa, es ahora un muro con agujeros, donde las coberturas no llegan a tiempo, no se muerde a los rivales, se les permita llegar a las inmediaciones del área. Ni se aprieta arriba, ni se recupera en la media, ni se salvan los muebles atrás. Ni siquiera Oblak parece el milagrero de otras temporadas. El Atlético ha recibido 13 goles en 12 partidos. La pasada campaña había recibido tres en el mismo número de jornadas. El Cholo ya no puede fiarse de cerrarse atrás cuando quiere matar un partido.
Ayer decía tras el partido que todo era su culpa. De cara a la galería. Algo me dice que el vestuario hubo reproches, y que a más de uno el argentino le ha cogido la matrícula. Cosas de esta Liga, que se iguala en un nivel medio-bajo, y en el que, en la misma jornada, vemos al Celta pasar de 0-3 a 3-3 frente al Barça, al Real Madrid pedir la hora tras un 2-0 frente al Rayo y al Atlético dejar que su 1-3 se convierta en 3-3 en el descuento.
Clave 4: Otros derbis europeos
En este fin de semana, además del derbi sevillano, se han disputado otros dos partidos de rivalidad territorial interesantes. En Manchester, los de United y City se enfrentaban para que los diablos rojos intentaran quitarse de encima los fantasmas de la goleada que le infligió el Liverpool. El 0-2 final, que resultó corto viendo los méritos de unos y otros, deja en muy mal lugar a Solskjaer… y en menos medida a mi mismo, que esperaba más de este United a principios de temporada.

Los de Ronaldo caen ya al sexto puesto. Aparte de Chelsea, City y Liverpool, que parecen principales candidatos al título, el sorprendente West Ham y el siempre decepcionante Arsenal también superan a los mancunianos. La Premier promete ser tan interesante como siempre, pero parece que este año, el United tampoco estará en la pelea.
También en Italia hubo partido de rivalidad, el llamado derby della Madonnina entre AC Milan e Inter. Tuvo poca historia, dos goles tempraneros, con el morbo de ver a Çalhanoglu marcar con el Inter a su exequipo y celebrarlo sin pudor ninguno (es más, con cierto ensañamiento). De Vrij en propia puerta anotó el empate para los locales… y poco más interesante se vio.
El empate sorprendente del Nápoles en su campo ante el Hellas Verona permitió que el AC Milan aguantase el ritmo de los del sur de Italia en la cabeza de la clasificación. El Inter sigue tercero, pero ya a siete puntos. Mientras, la Juve se va acercando, pero sigue en un sorprendente octavo puesto, a 14 puntos de una cabeza que parece inalcanzable, pero llegando a pelear por puestos Champions con Atalanta, Lazio, Roma (donde el efecto Mourinho se va apagando) y Fiorentina.
Clave 5: La selección, de cara al Mundial
Se viene un nuevo parón de selecciones. Esta vez, La Roja se enfrentará a Suecia y Grecia, sus dos grandes rivales en la fase de clasificación, para ver si llegamos al Mundial de Catar por la vía rápida o sufriendo en la repesca. La cuestión es llegar, que bastante dolor de cabeza está siendo esta liguilla.
Los errores de las primeras jornadas, llevan a la selección de Luis Enrique a tener que sudar hasta el último minuto. Para colmo, ser convocado parece que aumenta el riesgo de lesionarse, y en este fin de semana han caído tres piezas: los barcelonistas Éric García y Ansu Fati, más Yéremi Pino. Lo más interesante es que estas bajas nos dan la opción de ver en la selección a un killer del área como es Raúl de Tomás. El espanyolista es de esa raza de goleadores natos, de los que no parecían contar para el seleccionador. Por cierto, no pregunten más por Aspas, sigue sin ir.
Así las cosas y, como ya les he dicho alguna vez en estos artículos, Luis Enrique es el responsable y él sabrá con quién jugarse la clasificación. Esperemos que tenga suerte, algo que España va a necesitar si quiere el pase directo al Mundial.
Completo análisis de la jornada donde se aprecia la verdad de la igualada Liga española a la baja,con un análisis del Gran Dervi visto desde fuera,porque desde dentro la pasión se sobrepone a la razón.Y veremos que tal la Selección de Luis Enrique,que se la ha prestado a España.
0