Tras el derbi catalán de la pasada semana, en esta nos tocó vivir un derbi vasco cargado de emociones. Sirvan ambos como antesala del derbi sevillano entre segundo y tercer clasificado de la semana que viene. Mientras, Real Madrid, Barça y Atlético obtuvieron plácidos resultados. Vemos como el Villarreal vuela, mientras el Rayo se deshincha. Todo ello, con un ojo puesto en la próxima semana de competiciones europeas.
Clave 1: El Athletic mina la moral de la Real
Fue un derbi atípico por varios motivos el que se vivió en San Mamés ayer domingo. En el partido que cerraba la jornada, la Real Sociedad visitaba al Athletic tras una semana de pequeñas tensiones entre ambos clubes a cuenta del reparto de entradas (o más bien del no reparto) para los visitantes. Eso no evitó la bella imagen que suele repetirse en estos partidos, donde es muy normal ver mezclados a aficionados de ambos equipos en la gradas, rivales de la misma familia o incluso parejas sentimentales con diferentes colores, disfrutando o sufriendo según venga el aire.
Pero también fue atípico por la sensación que dejó la Real Sociedad. A los guipuzcoanos pareció venirles el partido grande desde el minuto uno. Fue un ejercicio de resistencia con poca esperanza de éxito por parte de los de Alguacil, a los que mezclar la eliminatoria de Europa League con un partido de máxima rivalidad se les hizo difícil de digerir.
En ese ambiente, los leones locales fueron ganando confianza según avanzaban los minutos y se iban dando cuenta de que la Real estaba ausente. La única resistencia auténtica que encontraban era la de Álex Remiro. El portero visitante, ex del Athletic, parecía el único que enfrentaba el partido con la mentalidad correcta en su equipo. Tal vez espoleado por los silbidos de la que fue su afición o por las burlas tras la terrible cantada del partido de la primera vuelta. Remiro detuvo un penalti a Muniain cuando el Athletic ya apretaba. Fue su resistencia la que llevó el partido empatado a cero al descanso.
En el segundo tiempo, menos Real Sociedad si cabe y más ímpetu del Athletic. Si bien hasta el minuto 67, con un córner, especialidad de la casa, Daniel Vivian (qué buen central ha sacado Lezama) no descorcharía el champán. Una vez abierta la botella, fiesta vizcaína y cierta liberación de tensión donostiarra. Como si hubieran asumido que nada bueno iba a resultar de este partido y una vez se vieron por debajo ya encontraran excusa para abandonarse.
En otro córner, Sancet puso el 2-0 al rematar con viveza en el primer palo. Iñaki Williams completaba con el 3-0 un contraataque en el 79 y Muniain cerraba la cuenta con un disparo cruzado en el 88. Y puso haber caído alguno más en esos últimos minutos de leones desatados.
Con un resultado que no se daba desde 1959, el Athletic mete presión a la Real en la particular lucha que mantienen los dos por entrar en puestos europeos. Los txuri urdin se desinflan en la segunda vuelta, como viene siendo habitual en los últimos años, y los de Marcelino ya están a solo un punto de su eterno rival, aunque con un partido más.
Clave 2: La emocionante liga sevillana
A pesar de la gran rivalidad, cualquier aficionado de los equipos sevillanos debe sentirse orgulloso no solo de la posición de su equipo, sino también de tener un paisano en el escalón contiguo de la clasificación. Aunque el cuerpo les pida que el eterno rival de turno esté lo más abajo posible, el gran momento del fútbol sevillano es una alegría para la ciudad. Segundo el Sevilla FC, tercero el Betis, ambos en Europa League, y los béticos en semifinales de Copa con ventaja ante el Rayo.
Esta situación envidiable, tiene un nuevo acto importante programado para el domingo próximo. En el Sánchez Pizjuán, se vuelven a encontrar las caras Sevilla FC y Real Betis, con cinco puntos de ventaja para los blanquirrojos. Además de los tres puntos, el orgullo herido de los locales y la extraña situación vivida en el enfrentamiento copero, cuando se suspendió el partido tras la agresión de un aficionado a Joan Jordán, tienen un papel guardado para esta película. Si bien esperamos que la disputa deportiva prime sobre estas rencillas.
Lo cierto es que, desde ese enfrentamiento en Copa, parece estar gestándose un cambio de ciclo que no hará mucha gracia a los de Lopetegui. Tras ser eliminados, han disputado cinco partidos de Liga con cuatro empates y una victoria para un total de siete puntos. En la misma cantidad de partidos ligueros disputados en ese tiempo, los de Pellegrini han hecho cuatro victorias y una derrota en cinco partidos, recortando cinco puntos a su eterno rival. Algo que les ha servido también para aguantar la marcha mejorada del Barça de Xavi y el deambular errático del Atlético, a los que los sevillanos mantienen como cuartos y quintos respectivamente.
Es curioso ver como el Sevilla FC libró con victorias una época de múltiples bajas importantes durante las navidades para ahora, que llegaron refuerzos y se limitó levemente el número de lesionados, ver cómo se le escapan puntos rápidamente. Tal vez hayan llegado al límite de resiliencia, dada la sucesión de bajas que han ido acumulando. Tal vez aquella derrota les dañó más de lo que parecía.
Aun queda bastante Liga para ver dónde acaban ambos equipos de la capital hispalense. Ambos mantienen intactas opciones en la Europa League (cuya final se disputará en La Cartuja) y el Betis también las de Copa del Rey. Pero todo apunta a que habrá fiesta al final de temporada a orillas del Guadalquivir. No sabemos si solo para una o para las dos aficiones, pero está claro que Sevilla está siendo la capital del fútbol español este año.
Clave 3: La Copa parte al Rayo
Era cuestión de tiempo que el Rayo Vallecano templara su excepcional arranque de temporada. No era natural que un equipo con sus posibilidades, a pesar de estar muy bien trabajado, estuviera en puestos europeos.
En lo que va de año, el equipo de Iraola ha disputado seis partidos con solo un empate (ante el Betis en Vallecas) y cinco derrotas. Esta racha negativa les ha llevado a la décimoprimera plaza, a ocho puntos del Villarreal, que marca el fin de las plazas europeas, y a once del descenso que inicia el Cádiz. Es decir, en una zona templada de la tabla que bien habría firmado al principio de la temporada, pero que seguramente entristece al aficionado rayista, que ya soñaba con ver partidos europeos en la avenida de la Albufera.
Además, la situación social del club no es la mejor. La sempiterna lucha entre el presidente Martín Presa y gran parte de su afición se ha vuelto a recrudecer. Protestas en el campo, huelgas de animación, peñas que no ocupan sus asientos durante los partidos… Una pena que un club con una masa social tan comprometida no pueda canalizar esa dinámica para generar una sinergia positiva para la institución e incluso para el barrio.
Para colmo, llegar a semifinales de la Copa del Rey es, en ocasiones, un regalo envenenado. Para ejemplo, podemos tomar al Levante que cayo en esa ronda la pasada temporada y desde entonces no funciona. En equipos que no están programados para llevar adelante dos competiciones, esa acumulación de partidos y tensiones pueden romper el frágil equilibrio del rendimiento. Sobre todo si al final supone nadar para caer en la orilla. En el caso del Rayo, para alcanzar la final tendría que remontar el 1-2 con el que el Real Betis le venció en la ida. Difícil tarea para los de Iraola, que deben priorizar detener la hemorragia de puntos en Liga.
Clave 4: Arnaut Danjuma, la sonrisa del Villarreal
Ya decíamos la pasada semana que el Villarreal estaba despertando tras un arranque de temporada algo perezoso. Pero como siempre es bueno despertar con una sonrisa, el pasado verano incorporó a un joven neerlandés, aunque nigeriano de nacimiento, que no deja sonreír. Sobre todo cuando marca.
Arnaut Danjuma llegó a Villarreal desde ese estupendo caladero para ojeadores que es la Championship, segunda categoría inglesa, siendo a su corta edad, 25 años recién cumplidos, un trotamundos del fútbol. Arrancó su carrera en las categorías inferiores del PSV. Con 19 años, sin sitio aun en el primer equipo, decidió dar el salto al NEC de Nimega. De allí, con 21 años, fue fichado por el Brujas belga. Perteneciendo a ese club le llegó su debut en la selección de Países Bajos, con la que lleva cinco partidos y dos goles anotados. Su buena temporada le llevó al Bournemouth inglés. En su primer curso allí, en Premier, no obtuvo un rendimiento demasiado óptimo, disputando 14 partidos en los que no logró anotar. Además, el año terminó en descenso.
Pero en Championship explotó. Consiguió 17 goles en 35 partidos disputados y llamó la atención del Villarreal. Este verano, y a cambio de algo más de 20 millones de euros, el fichaje más caro de la historia de los castellonenses desembarcaba en La Cerámica. Era su cuarto equipo y su cuarto país como profesional a sus solo 24 años de edad.
Pronto empezó a funcionar. Partiendo desde la izquierda, este extremo a pierna contraria, gusta de romper hacia dentro y ver portería. Vertical, rápido y regateador, a pesar de haber faltado por lesión dos meses de competición, suma ocho goles en Liga y cuatro en Champions League. El sábado se destapó con un hat-trick, con dos goles de penalti, y una gran actuación en Los Cármenes ante el Granada.
Esperemos que se asiente en el Villarreal, porque seguro que nos dejará tardes de buen fútbol… y de amplias sonrisas.
Clave 5: Siguen en marcha las eliminatorias europeas
Tras el arranque de las eliminatorias de Champions y Europa League en la pasada semana, en la presente tendremos las idas del resto de encuentros de octavos de la Champions y la definición de los dieciseisavos de la Europa League.
La Juventus llega a su enfrentamiento contra el Villarreal tras dos empates consecutivos, ante Atalanta y en el derbi de Turín. Parece que el efecto Vlahovic ha quedado ligeramente aplacado, pero es cierto que la vecchia signora ya ha alcanzado los puestos de Champions. Sin ser el gran equipo de años anteriores, los juventinos están ganando en confianza y tendremos una eliminatoria disputada frente a un Villarreal que, como decíamos un poco más arriba, llega enrachada.
El otro enfrentamiento de Champions para nuestros equipos será el del Atlético de Madrid frente al Manchester United. Los mancunianos llegan al Metropolitano tras vencer con solvencia (2-4) a domicilio al Leeds United, haciendo del contraataque su mejor arma. Con un Cristiano Ronaldo que solo ha anotado dos goles en sus últimos diez partidos, será una eliminatoria entre dos equipos bastante irregulares que parece que se decidirá por pequeños detalles. Será fundamental estar concentrados, sobre todo en las jugadas a balón parado, donde el equipo inglés es muy potente.
En Europa League, el Sevilla tendrá que refrendar su estupendo 3-1 de la ida para visitar al Dinamo en Zagreb. Los croatas vienen de empatar a cero en su campo ante el Lokomotiva, y aunque siguen líderes, ya tienen al Osijek a solo un punto.
Dinámicas contrarias se encontrarán en Anoeta. Mientras la Real viene de ser goleada en el derbi vasco, el RB Leipzig arrasó a domicilio (1-6) al Hertha de Berlín. En plena remontada, los toros rojos ya han alcanzado puestos de Champions en la Bundesliga, y aunque la Real trae un favorable empate a dos, el alegre equipo alemán será un duro hueso.
También un empate, pero en campo propio, sacó el FC Barcelona en su partido de ida frente al SSC Napoli. Aunque fue superior, el equipo de Xavi tendrá que visitar el Diego Maradona dispuesto a refrendar esa superioridad con goles. Los napolitanos no jugarán hasta hoy, teniendo un día menos de descanso que los catalanes.
Por último, al Betis parece esperarle un plácido compromiso el jueves ante el Zenit. El 2-3 de San Petersburgo debería ser suficiente, pero al desaparecer el valor doble de los goles fuera de casa, no es una victoria tan definitiva como podría haber sido en temporadas anteriores. Los rusos, que siguen con su competición detenida, son un equipo peligroso pero sin rodaje, que no debería ser rival para un Betis en racha.
Están bonitas e interesantes las competiciones europeas y las nacionales.Nos esperan partidos muy competidos y emociones a raudales que le dan vida,satisfacciones o disgustos a los aficionados,y autoafirmaciones o inseguridades a los equipos y jugadores según se vayan decantando los resultados.A esperar y vivirlos a tope.
0