En una jornada en la que los dos primeros han obtenido idéntico resultado, empatando a dos en casa tras verse perdiendo 0-2, la gran remontada se vivió en el Metropolitano. Pero después de tanta emoción, no ha habido grandes cambios. Ni por arriba, ni por abajo. También hemos tenido la Supercopa femenina, y hemos de repasar cómo les ha ido a los rivales de los españoles en las competiciones europeas.
Clave 1: Remontada del Atleti ¿un hecho puntual o un punto de inflexión?
El Atlético de Madrid llegaba a esta jornada con una colección de malos resultados que le había llevado a caer en Supercopa y Copa del Rey, además de quedar al límite de salir de los puestos Champions, en cuestión de pocas semanas. Era la primera vez en los diez años del Cholo en el banquillo colchonero que parecía cuestionársele seriamente.
Cuando el sábado, al filo del descanso, el Valencia se ponía 0-2 en el Metropolitano, las alarmas echaban humo. Sin ser el peor de los partidos de los colchoneros, su proverbial falta de eficacia en las áreas, le puso contra las cuerdas. Si a los doce minutos de la reanudación, sin que se mueva el marcador, sale del campo Joao Felix para que entre un central como Felipe, la apuesta era definitivamente de puerta grande o enfermería.
Pero en momentos de necesidad, el orgullo y la casta salen a relucir. Sea por honrar los 75 años del nombre de Atlético de Madrid, que se celebraban con una camiseta roja con el escudo antiguo que mezclaba nostalgia con marketing poco elaborado, o sea por ayudar a que se dejara de cuestionar a Simeone, los jugadores se multiplicaron sobre el campo. Sobre todo a partir del minuto 64, cuando Cunha (que siempre revoluciona el plano juego colchonero) redujo distancias.
Empezaron a llegar a todos los rincones, a encarar sin miedo, a rematar, a presionar y a robar. Mientras, un Valencia que tornó en timorato, se limitaba a perder tiempo de una manera que rozaba el esperpento. Así, cayó el empate por parte de Correa cuando el reloj alcanzaba el 90 y se completaba la remontada por medio de Mario Hermoso cuando pasaban un par de minutos del descuento.
En una temporada poco convincente del Atlético, volvemos a la pregunta del principio ¿esta segunda parte es un hecho puntual o un punto de inflexión? Yo apuesto por la segunda opción, ya que no vino como consecuencia del juego, sino del empuje. Pero es cierto que las grandes victorias, como las grandes derrotas, pueden ser la chispa a buenas rachas.
Clave 2: Real Madrid y Sevilla firman tablas
En la primera jornada tras recuperar los sevillistas el partido de menos que tenían respecto al Real Madrid, la ventaja de los merengues sigue en cuatro puntos. El Sevilla perdió una buena oportunidad en ese partido pendiente en el que se dejó un empate en Mestalla. Pero lo que seguramente no esperaba, era dejarse también otro empate el sábado en el Sánchez Pizjuán ante el Celta.
Tal vez la resaca de la polémica eliminación de Copa ante el Betis le esté haciendo sentir la acumulación de semanas de bajas, o la presión de mantener las opciones de título le esté jugando una mala pasada. Habrá que seguir observando la progresión de los sevillistas, que a buen seguro no querrán verse alcanzados por sus inspirados vecinos béticos.
Pero la oportunidad perdida por el segundo clasificado, no supuso un drama viendo el idéntico resultado obtenido por el líder. Otro 2-2, en el Bernabéu, y tras verse 0-2 por debajo. No es muy normal que tres de los cuatro primeros se vean en esa tesitura en la misma jornada.
En el día negro de Benzema (falló un penalti, se retiró lesionado y, para colmo, robaron en su domicilio durante el partido), un Real Madrid que dominó y tuvo un moderado número de ocasiones, se vio en la necesidad de un segundo intento desde el punto de penalti y un cabezazo en el descuento de Militar para anotar un puntito por los pelos.
Cabe mencionar que enfrente tuvo un Elche ordenado, consciente de sus opciones y conocedor del rival. No en vano, ya forzó al Real Madrid a alcanzar la épica entre semana para no ser eliminados.
Clave 3: El Cádiz libra el duelo por todo lo bajo
Hace un par de semanas, nos hacíamos eco de la buena noticia que suponía ver al Levante ganar su primer partido de la competición, tras toda una primera vuelta sin conseguirlo. La siguiente piedra en el camino era recibir en Orriols al Cádiz C.F., en lo que suponía un duelo entre el último y el penúltimo de la clasificación liguera.
El nuevo equipo de Sergio González empieza a mostrar señales que recuerdan a la estabilidad que tuvo el año pasado con Álvaro Cervera. Empieza a ser de nuevo un equipo serio, que no tiene ningún interés por la posesión, pero que como te pille, es capaz de aprovechar sus ocasiones.

En el Ciudad de Valencia apenas gozó de ocasiones, pero gracias a los tantos de Negredo y Salvi Sánchez, logró el resultado de moda en la jornada. Un 0-2 que, en este caso, no pudo ser levantado por los valencianos.
Era, sin duda, un duelo importantísimo para ambos equipos. De los que valen casi seis puntos, los tres que ganas y los tres que le quitas al rival. A los valencianos se les va la salvación a nueve puntos de distancia, mientras el Cádiz se acerca a dos puntos de la permanencia, aunque con un partido más que el Mallorca. Pero con las sensaciones gaditanas en ascenso.
Clave 4: Las barcelonistas (y Virginia Torrecilla) ganan la Supercopa
Se disputó esta semana la Supercopa femenina en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Acabó con la poco sorprendente victoria del FC Barcelona, pero con algunas lecturas interesantes. Empezando por el final, la superioridad del Barça ante el finalista, el Atlético de Madrid, fue brutal. Con un título por medio, las actuales campeonas de Europa salieron a por todas, y el resultado final, de 7-0, fue una demostración de lo que este equipo es capaz de hacer.
Las colchoneras volvieron a sentirse en la élite, se volvieron a ver en disposición de ganar un título tras temporada y media de un rendimiento algo irregular. Hizo una buena semifinal para superar con justicia al Levante, otro equipo que merece asentarse entre los punteros de la Liga Iberdrola, pero en la final fue una marioneta en manos culés.
También fue interesante ver cómo el Real Madrid, en la primera semifinal, aguantó el empate a cero hasta los últimos minutos. Tan solo un gol de la Balón de Oro, Alexia Putellas, en el descuento, llevó a las azulgranas a la final. Tal vez sea algo puntual, o tal vez el Real Madrid pueda llegar a acercarse al nivel de las campeonas poco a poco. Algo más de competitividad en el fútbol femenino nacional sería buena noticia. Próximo episodio, en los cuartos de la Champions.
Pero la gran ganadora de la Supercopa fue, sin duda, Virginia Torrecilla. Tras casi dos años sin poder pisar el campo de fútbol para poder superar un tumor cerebral, ayer pisó el terreno de juego en los últimos cinco minutos. Un detalle importante, a pesar de ir ya perdiendo 6-0 y recibir un gol más con ella en el once. Así lo demostraron sus rivales de ayer, cuando, una vez finalizado el partido de ayer y antes de la entrega de trofeos, fue manteada por las jugadoras del Barça. Uno de esos detalles que, como toda la historia de estos dos años de Virginia Torrecilla, no será fácil de olvidar.
Clave 5: ¿Qué han hecho nuestros eurorrivales?
Con el Zenit de San Petersburgo y el Dinamo de Zagreb aun de parón en sus competiciones nacionales, vamos a repasar lo que hicieron el resto de rivales de nuestros equipos en las eliminatorias de Champions y Europa League.
El PSG, rival del Real Madrid, batió por 4-0 en un partido solvente al Reims, 14º de la Ligue 1. Los parisinos dominaron cada faceta del juego y, con solo Mbappé del triplete estelar de arriba, vieron cómo Verratti anotaba por partida doble y cómo Sergio Ramos se estrenaba como goleador.

La Juventus, que se encontrará con el Villarreal, enfrentaba en un clásico italiano al Milan. El empate a cero final, en un partido con pocas ocasiones, no permite ni a los milanistas acercarse al líder Inter, ni a los visitantes turineses meterse en puestos de Champions, para lo que sigue persiguiendo al Atalanta. Para ello necesitará mucho más de lo que mostró ayer en San Siro.
También en un partido con pocas oportunidades, el Manchester United, que enfrentará al Atlético de Madrid, sí consiguió el objetivo de los tres puntos ante el West Ham, rival directo para el acceso a puestos Champions. Venció 1-0 con gol de Rashford en el descuento, recordando a lo que hizo también el que será su rival madrileño. Esto le sitúa cuarto al superar a su rival hammer, además con un partido menos. Sin duda, una victoria importante.
El Napoli, que se encontrará con el Barça en Europa League, se dio un festín. Goleó en el Diego Maradona al colista Salernitana por 4-1, en un resultado que podría entenderse como corto a la vista de los méritos de cada uno. Esto les permite superar al Milan y situarse segundo en la persecución del Inter, retomando buenas sensaciones de juego y resultado.
Por su parte, el Leipzig también ganó, por 2-0, al Wolfsburg, y va remontando puestos para situarse sextos. Exactamente el mismo puesto que ocupa su rival en Europa League, la Real Sociedad. Fue un partido igualado que los toros rojos decidieron con dos goles de dos defensas, Orban y Gvardiol, en el último cuarto de hora.
Una jornada para mantener el interés de la competición tanto en la cabeza como en la cola,de forma que quitando,quizás,al Levante,el resto de los equipos pueden optar a objetivos sustanciales y deseados,campeonato,Europa en sus tres competiciones y permanencia,y es que tal como ahora está la clasificación, y los tres puntos que se disputan en cada partido,hay como se suele decir,mucha tela que cortar.
0