Clave 1: Un Real Madrid eficaz vence al Atlético
Noche de derbi en el Santiago Bernabéu para cerrar el fin de semana futbolero. De paso, noche de derbi para poner el colofón a unas semanas cargadas de partidos de alta exigencia para los merengues. Siguiendo con el símil ciclista tan habitual en estos casos, el Real Madrid ha salido de esta etapa reina metiéndole tiempo a todos sus perseguidores. Como si del mejor Marco Pantani se tratara, ha aprovechado las rampas más duras para soltar un demarraje que se antoja definitivo.
Ayer fue un día más en la oficina para el líder de la Liga. Victoria por 2-0 tirando menos a puerta que su rival. Sin apabullar al Atlético. Plantándose muy bien en propio campo a la hora de defender, con Courtois parando todo lo que debe, con los centrales ganando la mayor parte de sus duelos, con un centro del campo ordenadísimo y preciso como un reloj, y un ataque que aprovecha los espacios.
Enfrente, un Atlético que no fue de los peores de la temporada, ni mucho menos. Creó ocasiones de peligro que no concretó y sigue sin ser el equipo imposible de derribar en defensa al que Simeone nos tenía acostumbrados. El primer gol vino de un grave error en las marcas, y en el segundo tampoco estuvieron muy brillantes en las coberturas. Destacó Cunha por su movilidad y el arranque del segundo tiempo de Joao Félix, que encontró espacios para demostrar su calidad. Pero todo se desinfló con el segundo tanto.
Conociendo la trayectoria del Real Madrid en Liga en temporadas anteriores, tal vez ahora que ha superado los partidos contra Sevilla, Real Sociedad o Atlético, empiece a pinchar con rivales menores. No es esta una versión apabullante de un Real Madrid líder de Liga. Además, quedan las dudas que genera el hecho de que Ancelotti use pocos jugadores, aumentando su desgaste. Pero tampoco los demás parecen capaces de disputarle el trono. Queda mucha Liga para decir que los merengues la tienen en el bolsillo, pero pinta bien para los del Paseo de la Castellana.
Clave 2: Ancelotti y el perfil bajo
Llegó de puntillas este verano, cuando los titulares de prensa estaban más pendientes de saber lo que iba a pasar con Sergio Ramos o con Messi. Apareció por Valdebebas y puedo imaginarme a los trabajadores de la Ciudad Deportiva del Real Madrid preguntándose «¿pero a éste no le habían despedido por trabajar poco?».
Ancelotti es como ese familiar lejano al que ves muy de vez en cuando pero sientes cercano. De los que te arreglan una cena de Nochebuena contándote cuatro batallitas y te hacen sentir cómodo en cualquier conversación.

Es uno de esos entrenadores que llaman de «perfil bajo», de los que, no nos engañemos, corren el peligro de ser vapuleados por un vestuario plagado de estrellas individualistas. Pero también de los únicos capaces de manejar ese tipo de grupos. Una especie de del Bosque, que haga sentir a los jugadores que pueden hacer lo que les dé la gana, pero que en el fondo te están llevando por donde ellos quieren.
Pero además, Ancelotti es un tipo que sabe sacar partido a las piezas que tiene. También es capaz de ser flexible en los planteamientos tácticos, maneja varios dibujos y formas de ejecutar el juego tanto en ataque como en defensa. Y en este Real Madrid, está sabiendo combinar la gestión de los egos con la meritocracia. Si Hazard no responde, no juega. Si Bale no está para estos trotes, no juega. Si a Isco le concedo el beneficio de la duda pero no me rinde, no juega.
Hasta ahora, su temporada es intachable. Pende sobre su cuello la espada de Damocles de la falta de rotaciones. Creo que su idea es que prefiere no dejar de contar con sus mejores jugadores en previsión de que tengan potenciales problemas físicos, sino esperar a que vengan esos problemas físicos para darles descanso solo si es necesario ¿Y si las rotaciones fueran otro de esos mitos modernos? El tiempo dirá si Ancelotti tiene o no razón.
Clave 3: La alineación de Xavi
Con la salida de Koeman se buscaba el revulsivo necesario para un Barça que se había instalado en «esto es lo que hay». Con la llegada de Xavi se buscaba la ilusión necesaria que no podía transmitirse a la parroquia blaugrana a través de fichajes de relumbrón, por falta de dinero. Tras seis partidos ligueros y dos de Champions con el catalán en el banquillo, el Barça está fuera de la máxima competición europea y suma de media 1’5 puntos por partido en la Liga. Exactamente la misma media que logró Koeman.
Con una plantilla que no invitaba a muchas alegrías y un montón de bajas por el camino, el Barça ayer formaba con Ter Stegen (hasta ahí bien); Araújo, Piqué, Umtiti (¡ay!); Gavi, Busquets, Nico, Frenkie de Jong; Abde, Dembélé y Luuk de Jong (¡ups!).
Verdaderamente complicado alcanzar grandes objetivos con este once. Demasiados jóvenes casi debutantes, pocos veteranos fuera de su mejor momento y piezas como los dos de Jong que aportan poco. Con esta plantilla, mucho hará Xavi si consigue colocar al equipo cuarto y logra hacer un papel bonito en Europa League.
Imagino que, conscientemente, aun no habrá caído en el «esto es lo que hay» de la era Koeman, pero las declaraciones postpartido de Xavi ayer quedaron muy cerca de esa frase. La pena es que esta misión imposible de resucitar a un cadáver termine quemando la que podría ser una buena carrera de entrenador en el club de sus amores.
Clave 4: Poco ruido y musho Betis
Este Betis va como un tiro. Sin hacer demasiado ruido, con un trabajo y unos resultados bastante constantes, se ha asentado en la tercera plaza, tan solo detrás del intratable Real Madrid y de sus vecinos los sevillistas. Y además lo ha conseguido con un juego fluido, completo, vistoso.
Para confirmarlo, ayer destrozó al otro outsider de esta primera vuelta. Una Real Sociedad que confirmó su época de crisis recibiendo una goleada 4-0 en el Villamarín y cediendo el puesto de equipo sorpresa de los puestos de cabeza, además del pendón del juego bonito, en favor del Betis.
Pellegrini, tras un primer año en el que apuntaba maneras pero mezcladas con algunas dudas, ha conseguido asentar un equipazo. El ingeniero ha ensamblado piezas inteligentemente escogidas para los fines buscados. Así, por fin la portería cuenta con la garantía de Rui Silva. Los laterales, con Bellerín y Álex Moreno, prometen despliegue físico y llegada. En el centro del campo manda el imperial Guido Rodríguez. La magia la ponen Canales y Fekir. Arriba para el gol, la presencia y el trabajo de William José complementan el olfato del panda Borja Iglesias. Pero es que además, se ha sumado a esa tarea goleadora como invitado especial el pichichi nacional, Juanmi.

Veremos hasta dónde le llega la gasolina, pero este Betis nos está haciendo disfrutar en muchos partidos. De momento no le está pesando la Europa League, y tampoco sus rivales por la Champions están para tirar cohetes, toda vez que la Real se está desinflando.
Clave 5: El histórico sorteo de Champions
Mi intención era cerrar las claves del día repasando los rivales de los equipos españoles en las competiciones europeas y las opciones que me parecía que tenía cada uno de ellos. Pero, aunque no quiera explayarme sobre el tema, no queda más remedio que comentar el estrepitoso fiasco que ha resultado la organización del mismo. Un error a la hora de tomar las bolas que correspondían a los rivales de Villarreal y Atlético de Madrid ha llevado a la UEFA a decidir repetir el sorteo unas horas después de su realización.
El más enfadado, el Real Madrid. Ya no solo porque en primera instancia le tocara el Benfica y en la segunda tentativa le haya correspondido el PSG, con la notable diferencia de dificultad que ello puede conllevar. El mayor motivo de agravio se debe a que el sorteo de su emparejamiento fue completamente correcto y anterior al primer error de asignación de posibles rivales. De ahí que solicitara que su emparejamiento fuera dado por bueno y se sorteara a partir del siguiente, que fue cuando se produjo el primer error.
No les falta razón a los blancos, aunque cabe también pensar que van a aprovecharlo para cargar contra la UEFA como parte de la batalla que parte de la idea de la Superliga. Seguramente también hay argumentos para defender que si se repite el sorteo, debe hacerse entero. Lo dicho, una vez cometido el error, cualquier solución era mala, y estaba claro que alguien no iba a quedar contento.
Así las cosas, aparte de que el Real Madrid haya cambiado al Benfica por el PSG, otros han salido ganando. El Villarreal ha cambiado al City por la Juve. Mientras que el Atlético ha dejado pasar al monstruoso Bayern para recibir a la incógnita que supone el Manchester United. El resto de enfrentamientos son Salzburgo – Bayern, Sporting – City, Benfica – Ajax, Chelsea – Lille e Inter – Liverpool.
Por su parte, en la Europa League, aunque algunos deseaban que el Barça, con tanto lío de bolas, acabara colándose en algún bombo de Champions, se enfrentará al Nápoles. Un duro rival para empezar en esta segunda competición, pero que puede ser asequible. Tampoco lo tendrá fácil la Real, que se medirá al Red Bull Leipzig en un duelo que promete ser vistoso.
Más suerte para los sevillanos. Betis contra Zenit y Sevilla contra Dinamo de Zagreb. Tengo un pálpito sobre una final entre ambos equipos hispalenses en el Sánchez Pizjuán que dejo caer, para que lo vayan saboreando.
Ojalá ese pálpito,ese sueño,se vea cumplido porque independientemente del disfrute de los protagonistas,que ya sería más que suficiente,seria una fiesta para la Ciudad y una gozada para cualquier aficionado al fútbol,que Sevilla se encargaría de animar y ponerle el complemento necesario.Y la Liga sigue.
0