El final de la Liga ha vuelto un año más a golpear a los más futboleros provocando ese vacío tan inabarcable. Nada se puede comparar a la competición de las 38 jornadas, la de la regularidad, la de acudir al estadio en busca de los tres puntos. Llega junio y al igual que los contratos de más de un futbolista, el fútbol parece acabarse. Sin embargo, este verano viene cargado de competiciones internacionales a seguir: el Mundial femenino de Francia, el sub-20 de Polonia, la Copa América, la CAN… Mucha tela que cortar. Pero si hay un torneo que pasa desapercibido en el apretado calendario es la Final Four de la Nations League, ese experimento creado por la UEFA este año. Salvo en los países implicados, la fase final de esta liguilla apenas ha tenido el impacto en el público o la cobertura mediática como para justificar este extra de partidos. Y eso que se va a jugar muy cerca de nuestras fronteras, en concreto en la vecina Portugal. Aunque muchos se enteren ahora, el remate a esta competición con divisiones al estilo Copa Davis tiene lugar esta semana. Por ello, vamos a realizar una pequeña guía para seguir estos cuatro partidos protagonizados por selecciones de muy buen cartel.
Sólo se contará con dos sedes dado el reducido número de partidos. Como estadio principal y albergando la final estará Do Dragao (50.000 espectadores), hogar del FC Porto. Por cercanía, será el estadio Afonso Henriques (30.000) de Guimaraes, a 50 kilómetros, el que cuente con una semifinal y el partido por el tercer puesto. En ambos estadios se implantará el VAR, que esperemos no influya en los resultados, máxime si tenemos en cuenta que el ganador se embolsará un premio de 10,5 millones de euros mientras que el cuarto sólo 4,5 millones. Lo que aún no está claro es si lo cosechado en este torneo novel repercutirá en la clasificación para la Eurocopa de 2020. La última versión así lo asegura, dando a los ganadores de cada grupo un sitio en dicha competición. Sea por el premio económico, por inaugurar el cuadro de honor o por el orgullo intrínseco de la victoria, estos son los equipos que se disputarán el cetro y sus claves.


Desde el grupo 1 llega Holanda, que tuvo que lidiar con la actual campeona del mundo, Francia, y toda una Alemania en la liguilla de la muerte. Ronald Koeman, que ya suena como futurible para el banquillo del Barça, se apoyará en el buen momento de los jugadores del Ajax para devolver a Holanda al escenario futbolístico. Hay que recordar que la naranja mecánica no estuvo presente ni en Francia 2016 ni en el mundial de Rusia 2018, por lo que los neerlandeses afrontan el torneo con más ganas que nunca. Pero no sólo llega Holanda marcada por la reveladora temporada del cuadro ajaccied en Europa, el exdefensa también contará con dos flamantes campeones de Champions: Van Dijk y Wijnaldum, fundamentales en el esquema de Klopp. Por fin llega la renovación que tanto se esperaba en los Países Bajos y esta la deben protagonizar jugadores como De Jong, Van de Beek o Depay, a los cuales habrá que estar atentos. Con el futuro de varios futbolistas en el aire (De Ligt o Cillessen entre otros), los oranje dispondrán un 1-4-3-3 en el que destaca su pareja de centrales y la calidad de medio campo hacia delante. Le otorgo un 20% de opciones.

Sorprendente fue también la clasificación de Suiza en el grupo 2, la cual cosechó con goleada a la poderosa Belgica de Hazard. Por si fuera poco, el exrealista Seferovic se proclamó máximo artillero de la división aunque contando con que dos de los cuatro encuentros fueron ante la débil Islandia. No obstante, muchos esperaban el papel helvético de una generación que llegó a ser subcampeona de Europa sub 21 en 2011 con jugadores como Sommer, Shaqiri o Xhaka, todos hoy en su plenitud futbolística. Sin embargo, nadie le quita el papel de cenicienta de la final four a un combinado que aún no ha estrenado su palmarés en grandes citas. De hecho, su mejor papel a nivel continental no pasa de octavos de final. Ese papel de tapada puede venir muy bien a un bloque muy consolidado, comandado desde hace casi cinco años ya por Vladimir Perkovic. En cuanto al estilo, el exentrenador de la Lazio aboga por el juego de calidad pero directo. Suele jugar con un 1-4-4-2 con Shaqiri libre tras el punta, aunque también puede disponer un 1-4-3-3 para partidos más asequibles. Del talento del red para crear y el olfato de Seferovic dependerán las pocas opciones de llegar a la final, las de ganar el torneo no creo que pasen de un 10%.

Anfitriona y cuasi favorita, Portugal no tuvo muchos problemas para ganar el grupo 3 eliminando a Italia y Polonia. En un cuarteto tan abierto, contar en casa con el jugador más decisivo de Europa, Cristiano Ronaldo, es motivo suficiente para esperar a los lusos en la final. Aunque todavía no hay precedentes del papel de los organizadores en un torneo recién estrenado, el apoyo de la grada espoleará a los actuales campeones continentales. De ese logro se han caído varias piezas por edad como Bruno Alves, Quaresma o Nani y otros como Joao Mario o André Silva por sus aciagos finales de curso. Este último, tras conseguir tres goles en la liguilla, ha visto como le adelanta el atacante del momento, Joao Felix, que podría acabar por un pastizal en el Real Madrid a sus 18 añitos. La baja de Danilo en la semifinal es un contratiempo importante para el habitual 1-4-3-3 que suele disponer Fernando Santos, por lo que es difícil presagiar quiénes acompañarán a William Carvalho en la medular. Aun así, tiene potencial suficiente como para contar con un 40% de posibilidades, y más si aparece la figura de CR7.

Por último, aunque no por ello menos importante, nos encontramos a Inglaterra, que eliminando a Croacia y España vaticinaba el éxito que estaba por venir para las islas. Europa ha sido este año más que nunca territorio Premier, copando las semifinales de Europa League y Champions. La dinámica que experimentan los futbolistas de Liverpool, Chelsea, Manchester City o Arsenal es la mayor baza que jugará el discutido Gareth Southgate. En Rusia los pross recuperaron la confianza perdida que deberán poner en liza para vengar la semifinal perdida y devolver el lustre a los pioneros tras décadas de plomo. Una oportunidad única que no se ha querido perder su estrella, el goleador Harry Kane, lesionado durante buena parte de la temporada. A nadie se le escapa que el acierto del spur es decisivo en un equipo sin grandes estrellas. De hecho, aún siguen llegando incorporaciones a los four lions, como el humilde delantero Callum Wilson o el joven Declan Rice. Tendrán difícil entrar en un once que suele formar con 1-4-3-3 con bastante trabajo en el centro del campo y la explosividad de Sancho y Sterling en los extremos. Al nivel de Portugal, le doy algo menos de chance, un 30% de posibilidades de éxito.

Estas han sido las claves y el análisis del escenario y los protagonistas de un torneo que se disputará siguiendo el calendario que cierra estas líneas. Quizás esta final four no sea suficiente para el ávido deseo del futbolero en época de barbecho, pero no se puede negar el atractivo de las selecciones que la conforman. Esta semana disfruten, que después ya habrá tiempo para debatir sobre mantener o no este invento.