Para los futboleros el próximo 6 de junio es una fecha clave en el calendario de la temporada. Bueno, seguramente, incluso a aquellos que no les gusta el fútbol son conocedores de que la final de la mayor competición continental se juega en Berlín el próximo sábado entre el Barcelona de Luis Enrique, que no parece haber hecho tan mala temporada, hablando de todo un poco, y la Juventus de nuestros queridos Morata y Llorente.
Pero además de este esperado espectáculo, el primer sábado de junio también recoge el comienzo del Mundial de Fútbol Femenino que este año se juega en Canadá y donde participará por primera vez en su historia la Selección Española Femenina de Fútbol.
Las 23 convocadas de Ignacio Quereda debutarán el 9 de junio frente a Costa Rica en el Estadio Olímpico de Montreal, un partido que consideran crucial para empezar con buen pie la fase de clasificación, en la que también tendrán que enfrentarse a la temida selección brasileña y a Corea del Sur para alcanzar los octavos de final por primera vez en su historia.
Y es que según el seleccionador nacional, el equipo está totalmente motivado ante esta cita mostrando un compromiso absoluto y mantienen como objetivo “continuar creciendo como conjunto, además de conocer desde dentro lo que es un Mundial”.

Marta Torrejón, Melani Serrano, Alexia Putellas, Silvia Meseguer y Sonia Bermúdez, son cinco de las nueve jugadoras blaugranas que han sido convocadas a la máxima competición de selecciones, aunque las filas españolas están completadas con otras futbolistas como Silvia Meseguer, del Atlético de Madrid, Natalia Pablos, del Arsenal Ladies y Erika Vázquez del Athletic Club.
Unas deportistas que cada vez más comienzan a ser apoyadas por las grandes marcas y los medios de comunicación, aunque por supuesto, siguen a una distancia incontable con el revuelo que se forma al lado de cualquier selección masculina. Pero lo bueno es avanzar y, de momento, Radio Televisión Española contribuye al cambio ya que ha comprado los derechos de La Copa Mundial Femenina que trasladará a las jugadoras de Ignacio Quereda a los televisores de los españoles aportando una difusión que necesitan constantemente.
Todo lo contrario a lo sucedido en países como Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Tailandia y China, que son los únicos de todos los participantes que han decidido no apoyar a sus chicas comprando los derechos de emisión de esta Copa.
Otra de las grandes noticias para el fútbol femenino, y que viene muy a cuento ahora que empieza el Mundial, es la que cuenta que EA Sports ha incluido en el FIFA 2016 doce combinados nacionales de fútbol femenino entre los que se encuentra nuestra selección junto con otros equipos como Brasil, México, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.
Sin duda, buenas noticias para el deporte femenino, que aunque sea poco a poco comienza a ver cómo todos aquellos que lo rodean comienzan a apostar por las mujeres deportistas. En este caso, nosotros, apostamos por nuestras jugadoras que seguro van a dar todo de ellas para poder alcanzar las metas planteadas y alcanzar éxitos a partir del primer sábado de junio.