TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La verdadera Conexión

porJorge M. Rodrigo
24 enero 2023
en Blog, Cultura Fútbol
A A

Together, Forever and Ever: Parte de la letra de una gran cantidad de canciones de amor en especial de los 80s y 90s.

Veo muchísimo fútbol por televisión, esa es mi realidad, me fui de Sevilla hace muchos, muchos años, pero eso no ha evitado que siga siendo socio de mi equipo desde hace más de 30 años, aunque haya vivido en otra ciudad, otro país u otro continente, con su correspondiente huso horario. Durante mucho tiempo mi bandera del centenario y de la Súper Copa de Monaco de 2006 adornaron mis balcones y una de las calles más históricas de Madrid, a dos minutos andando, de la Puerta del Sol, para que todo el mundo que pasaba por allí pudoera tener al Sevilla un poquito más cerca. En todos los trabajos en los que he estado han conocido mis colores y he podido compartir alegrías con ellos aunque no compartieran mi pasión, por ejemplo, una vez mis compañeros me invitaron a un palco de un jugador en el Bernabeú para que pudiera ver al Sevilla, el resultado fue un horror, pero ellos sabían lo importante que era para mí verlo y me invitaron. En otra ocasión, invité a mi equipo de trabajo a comer y ver una final de Europa League que para mí se disputaba, no de noche sino sobre el medio día, no puedo decir que todos se hicieran sevillistas durante esa comida pero sí que todos, durante más de dos horas, se contagiaron de mi sentimiento, y ¿por qué no decirlo? de mi sufrimiento también. Por supuesto, he intentado, siempre que he podido, ir a los estadios de las ciudades donde he vivido a verlo en directo, y aunque, pocas veces, me volví con una alegría he tenido la suerte, por ejemplo, de ver en directo la mayor goleada del equipo en liga lejos de su estadio, un contundente 2-6 en el estadio del Levante, estadio en el que, incluso, pude jugar en una liga de empresas, pero eso ya es otra historia…

entrada al aeropuerto de Sevilla

En mi infancia, sí que tuve la suerte de poder ir a muchísimos partidos al estadio, era como si hubiera sabido que luego no podría hacerlo y cada vez que jugaba en casa, ya fuera liga, copa o copa de la UEFA, allí estábamos mi padre y yo, animando, analizando y compartiendo experiencia, lloviera, hiciera un sol de justicia o un frío invernal. De esa época tengo muchísimos recuerdos imborrables que marcaron no sólo mi manera de ver, entender y disfrutar el fútbol sino también mi forma de conectar con él. Mención aparte merecen Maradona y ese momento con la pelota de papel de plata o sus partidos contra el Sporting o el Real Madrid, Suker y Polster, los partidos de Europa que entonces eran algo mucho más especial que ahora, porque los partidos nocturnos no eran tan comunes (casi todos los partidos eran los domingos a las 17 h) porque pocas veces tenías la oportunidad de ver equipos de otros países ni por la tele, además de no saber si volverías a poder de disfrutar de esa competición ni cuantas rondas seríamos capaces de superar… Mi primer partido me cuenta mi padre, fue un Sevilla Elche en el que yo tenía 3 años y que, obviamente, no le hice muy fácil el poder disfrutar del desarrollo del juego, curiosamente ese será el próximo partido de liga que jugará el Sevilla en casa y que de nuevo podré vivirlo con mi padre, aunque lo hagamos desde la lejanía de unos 700 kms y la cercanía de una pantalla de 85” porque, merece vivirse de la mejor manera posible en cualquier circunstancia.

El estadio donde pasé mi infancia con mi padre

Pero muchos os preguntaréis si con los años, con la distancia se puede seguir manteniendo esa conexión con tu equipo, con tu pasión, y para mí la respuesta es clara, un sí rotundo. Os podría contar que es por lo que representa, por ese vínculo con mis orígenes, mi infancia, mi familia y mis amigos y todo ello sería verdad, pero no sería lo único, hay algo más que se podría resumir en muchos momentos, ese gol de Andrés Palop para forzar la prórroga en el descuento contra el Shakhtar Donetzk, y que de pie, y celebré como entre incrédulo y eufórico pero con esa alegría del que vive algo tan bueno que creía que jamás podría tocarle a él, pero no tengo que irme tan lejos, el fin de semana pasado en el partido a vida o muerte ante el Cádiz, no para para ganar un título o pasar a una ronda muy final de una competición, ni siquiera para clasificarte para Europa, no, sino para intentar mantener la categoría, para intentar estar entre los 17 primeros de una competición en la que eras uno de los favoritos para todo y que ahora eres uno de los grandes candidatos a bajar. Pues en ese partido no sólo la afición en la grada estuvo conectada, animando y empujando, sino también todos los que los que llevamos en el corazón al equipo estuviéramos donde estuviéramos, los que no entendemos de distancias para vivirlo y sufrirlo, porque el fútbol, tu equipo es para toda la vida y aunque hayamos pasado etapas donde el equipo era el que no transmitía nada con su juego, aunque algunos amigos amenacen con no sacarse el carnet y abandonar esta pasión, todos sabemos que eso es imposible cuando para ti lo más importante del mundo, lo que te da y te quita la vida, lo que te acelera el corazón y pone en peligro tu integridad es si el número de 10 de tu equipo, una persona que habla con acento sevillano y siente los colores como tú aunque haya nacido a miles de kilómetros, mete el penalti decisivo (jornada 18 de liga…) es que todos estamos conectados, todos llevamos el mismo veneno que puede ser la mayor de las bendiciones o la peor de las maldiciones para un fin de semana, un lunes y tu salud cardiovascular pero que al final como lo mejor o lo peor de esta vida no se elige, te llega y por eso, llegamos a tener una verdadera conexión con lo que nos hace sentir vivos.

Cosas que nunca se olvidan
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás
Blog

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás

porPaco Luna
6 febrero 2023
1

Una jornada más en esta fase de "entreguerras" que va de las vacaciones de Navidad a la vuelta de las...

Leer...
Copa de la Reina

Recta Final de la Copa de la Reina

3 febrero 2023
El Barsa maniata al Betis

El Barsa maniata al Betis

2 febrero 2023
Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

1 febrero 2023
Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol

Herederos de un imperio

31 enero 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 semanas

    Que poquito puedo yo añadir,porque lo que Jorge Miguel tan bien ha sido capaz de expresar abriendo una ventanita de su alma,es lo mismo que yo siento, sufrir o disfrutar con la pelotita que mueven unos jugadores que llevan nuestros colores,unos mercenarios,otros muchos nacidos fuera de nuestra ciudad pero sevillistas de adopción,y no pocos canteranos que se destetaron con nuestra camiseta y nuestro escudo,pero todos ellos llevados en volandas por los sevillistas presentes allí donde jueguen y percibiendo la energía de los conectados en la distancia,que seguro no se debilita por mucha que esta sea,el resultado,la clasificación,el desenlace final tendrá en nosotros su reflejo emocional,positivo o negativo,pero no hará tambalear el vínculo,seremos sevillistas hasta la muerte y aún después,desde el tercer anillo,ocuparemos nuestra privilegiada localidad para orgullosos seguir siendo sevillistas.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.