Hace una semana que comenzó a rodar el balón de la Liga Santander para deleite de todos los aficionados a los que una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos nos parecían poco. Porque aunque todos apoyásemos a nuestro país, no hay nada más identitario que defender los colores de tu equipo. Y más en un época como ésta, poco dada a brindarnos alegrías. Las mismas, escasas, que han cosechado los representantes de jugadores en el mercado más parado que se recuerda.
Un mercato condicionado por la falta de liquidez de los clubes en el segundo año de la pandemia. Y pese a que el acuerdo alcanzado por la LFP con el fondo de inversión CVC, ante la oposición de Real Madrid, Barça y Athletic, ha llegado como un balón de oxígeno a las arcas de las entidades, la inyección no dará para tanto. De ahí que esta sea una temporada para mantener las plantillas y, sobre todo, reforzarlas con los únicos fichajes asequibles: la cantera. Un recurso aún poco explotado pero que se antojará esencial cuando lleguen las bajas.
Apostando claramente por esta máxima, he decidido realizar una lista con los veinte jugadores más prometedores de las canteras de la Liga Santander. Y aunque sea difícil destacar a un sólo jugador por club, la siguiente convocatoria dará mucho que hablar en los próximos meses.
La seguridad es lo primero
La posición de portero suele estar ligada a la experiencia. De hecho, suele ser complicado encontrar guardametas jóvenes con oportunidades en la élite. No obstante, podemos destacar a dos arqueros de futuro. El primero es Julen Agirrezabala, heredero de la mítica escuela de Lezama. Con la baja de Simón en los primeros encuentros tras disputar sin solución de continuidad Eurocopa y JJOO, el donostiarra es el elegido por Marcelino para la meta bilbaína. El otro es Dani Cárdenas, que ya dejó buenas actuaciones el curso pasado en el Levante.

En el centro de la defensa son tres los jóvenes que apuntan maneras. Como Jon Pacheco, un central de buena salida de balón, que ha seducido a Imanol y contará en la rotación de una Real Sociedad con participación europea. O el polivalente José Fontán, cuyo bagaje el año pasado lo hace encontrarse ante la temporada de su consagración en Vigo. El tercero, y menos conocido, es el recién renovado por el Rayo Jorge Moreno, un central contundente con muchas papeletas de gozar de minutos en Vallecas por la falta de efectivos franjirrojos en la retaguardia.
En los laterales también podemos remarcar una terna de promesas. Hablamos de José Ángel Carmona, único canterano destacado en la pretemporada sevillista. Las circunstancias le han hecho fijo este verano en el lateral derecho, aunque la llegada de Montiel le restará chance. En el flanco opuesto destaca el alavesista Javi López, la gran promesa babazorra. Este lateral izquierdo ofensivo en Vitoria, que acumula nueve partidos en la élite y participación en selecciones españolas inferiores. Comparte posición Miguel Gutiérrez, uno de los últimos valores surgidos de la fábrica madridista y que cuenta con el beneplácito de Ancelotti.
Desde la medular
Son muchos los canteranos a remarcar en la parcela ancha, pero podemos señalar a seis. En labores defensivas destacan John Donald y Álvaro Bastida. El primero, del Elche, y con ascendencia nigeriana puede jugar también de central haciendo gala de condiciones físicas. Al segundo se le tiene mucha fe en Cádiz, como denota su meteórica trayectoria. Un niño, sobre todo si miramos su foto, de 17 años superdotado en su técnica con el balón y en su juego posicional.
En la creación y el juego ofensivo son también varios los futbolistas a tener en cuenta. Por ejemplo, Nico González, el hijo de Fran, mito del Superdépor. Y aunque aún esté lejos de igualar a su padre, en el Barça ya se han percatado de la gran calidad que atesora este espigado jugador. En la otra acera condal, la del Espanyol, es Gori quien ha acaparado la atención de una directiva que le ha hecho renovar hace días. Un todocampista que ya disfrutó de minutos en la primera jornada. Otros exponentes de futuro son Javi Martínez, que destaca por su polivalencia en el Osasuna, o Isma Ruiz, al que Robert Moreno parece reconvertir para suplir las múltiples lesiones de Gonalons en Granada.

Por delante de ellos, ya en la mediapunta, son dos los jugadores que incorporamos a la lista. Por un lado, Rodri Sánchez. El extremeño ya dejó destellos de calidad el pasado curso en el Betis, club en el que se espera su confirmación este año. Visión de juego y calidad a raudales son las credenciales del menudo futbolista. Por otro, Sergio Camello, la eterna promesa del Atlético de Madrid debe dejar de lado su infortunio para dar, por fin, la razón a los que ven en el veinteañero a una posible opción para la rotación del Cholo. Todo ello si no sale cedido antes, como sus compañeros, de una cantera poco prolífica en los últimos tiempos.
Descaro al ataque
Un delantero es gol. Esto hace que el éxito o no de un atacante, al contrario que en las otras zonas, depende de la estadística, con la dificultad que esto entraña para futbolistas inexpertos. Sin embargo hay cuatro delanteros que pueden dar mucho que hablar en el futuro. Como Álex Millán, un nuevo producto de la cantera del Villarreal que tendrá que competir con jugadores ya hechos como Fer Niño o Yeremi Pino. El maño es objeto de deseo de varios clubes que pujarán por él hasta el fin del mercado.
Otro ariete con futuro es el mallorquinista Pablo Gálvez. El hijo del que fuera un ídolo en el Luis Sitjar, Pepe Gálvez, destaca por una corpulencia no exenta de técnica. Con otra leyenda, en este caso David Villa, comparan a la nueva perla del Valencia, el exculé Diego López. Aunque no sea canterano ché, merece la pena mencionar a esta promesa que combina gol con velocidad. Y por último, aunque suele jugar más caído a banda (izquierda), no hay que olvidarse de Josete Miranda. El ecuatoguineano tuvo minutos con Bordalás y ahora tendrá que convencer a Míchel con su explosividad. Si alcanza la regularidad en su juego puede ser importante en el Getafe.

Y esta es la lista de perlas de los veinte clubes de la Liga Santander. Algunos acabarán cedidos antes de que acabe el mercado, otros simplemente no llegarán. Pero si alguno de esta veintena se consagra esta temporada tan propicia, acuérdense de estas líneas. Porque cuando no hay dinero para fichar, la solución está en casa.
Es muy interesante este tipo de análisis porque nos permite fijar nuestra atención en ellos cuando vayan teniendo minutos en sus clubes,y resaltar la labor del articulista para poder hacer este cribado,donde por supuesto cada uno de nosotros pondría o quitaría a alguno,esa arrogancia que tenemos los aficionados de a pie para considerarnos un experto.
0