Mientras muchos lamentan que este verano andamos huérfanos de Mundial por los cantos de sirena catarís de diciembre, parecen olvidarse que la Selección Española de Fútbol Femenino juega Eurocopa en tierras inglesas. El equipo femenino dirigido por Jorge Vilda ha quedado emparentado en el grupo B junto a Dinamarca, Finlandia y Alemania. Debutando el día 8 de julio ante Finlandia a las seis de la tarde, la Selección Nacional debe demostrar sobre el terreno de juego que la creciente mejoría, tanto en juego como en resultados en los torneos internacionales, no es fruto de la casualidad. Es la recompensa por el trabajo duro bien realizado.
El dominio del balón y tener la meta rival entre ceja y ceja son señas de identidad del combinado español. Bien es cierto que la suerte en determinados momentos clave no ha acompañado al equipo para alcanzar metas más altas. En la memoria siguen los encuentros ante Estados Unidos o Brasil, por citar algunos ejemplos. Huelva es el escenario en el que el equipo comienza la fase de preparación para la Eurocopa 2022. Dicha fase comenzó el pasado 12 de junio.

El primer rival será la selección de Australia. Sin duda, una buena prueba para ir cogiendo forma y sensaciones sobre el terreno de juego de cara a un gran torneo. El otro equipo para experimentar es el Combinado Nacional de Italia. Los encuentros tendrán lugar los días 25 de junio y 1 de julio. Debe recordarse que las 28 convocadas, con gran presencia del F.C. Barcelona, para defender los colores de la Selección Española de Fútbol Femenino son :
Club | Jugadora |
---|---|
ATHLETIC CLUB | Lucía García Ainhoa Vicente Moraza |
CLUB ATLÉTICO DE MADRID | Laia Aleixandri Lola Gallardo Sheila García |
FC BARCELONA | Aitana Bonmatí Mariona Caldentey Patricia Guijarro Jennifer Hermoso María León Leila Ouahabi Sandra Paños Irene Paredes Andrea Pereira Claudia Pina Alexia Putellas |
LEVANTE UD | Irene Guerrero |
MANCHESTER UNITED | Ona Batlle |
REAL MADRID CF | Teresa Abelleira Ivana Andrés Marta Cardona Olga Carmona Athenea Del Castillo Esther González Misa Rodríguez |
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL | Nerea Eizagirre Amaiur Sarriegi |
VILLARREAL CF | Salma Paralluelo |
¿Cómo le ha ido a la Selección Española de Fútbol Femenino?
En primer lugar debe indicarse que la primera participación de la Selección Española de Fútbol Femenino data de 1997. En aquellos ocasión, Italia nos ganó en semifinales. En 2005 no pudimos lograr el billete a la Eurocopa de Inglaterra. Acabamos en tercera posición en la Fase de Clasificación. Por desgracia, en 2009 tampoco pudimos estar presentes. En 2013 llegamos a Cuartos de Final, pero nos apeó del sueño europeo una potencia como Noruega (recordamos que fue Campeona del Mundo en 1995 y Olímpica en el año 2000). Misma fase en 2017 en Países Bajos, pero como rival tuvimos a Austria. Los once metros nos dieron la espada y fuimos eliminados en Cuartos de final, otra vez.
Ahora bien, la cantera no ha hecho otra cosa que darnos alegrías. Por ejemplo, en 2018 España logra un histórico pleno, tanto en sub-17 como en sub-19, al alcanzar el Campeonato Europeo en ambas categorías UEFA. En sub-20 fuimos subcampeonas del Mundo y Campeonas del Mundo en sub-17. Aquel 2018 daba muestras al mundo del fútbol de que España tiene mucho talento entre sus filas.
Queda apoyar al equipo. Por juego nos hemos ganado el respeto de las grandes selecciones del mundo. Ya no se respira con alivio cuando toca jugar contra España. Es cierto que quizás se deberá mejorar la faceta defensiva que ha sido nuestro talón de Aquiles en anteriores campeonatos. Sin embargo, viendo los números en la Fase de Clasificación, parece ser cosa del pasado este problema. España ha ido de goleada en goleada y ha recibido muy pocos goles en contra. Siendo exactos, se han marcado 48 goles y únicamente se ha encajado uno. Son números que invitan al optimismo.