La palabra limbo procede del latín limbus, que significa borde o límite, haciendo referencia al borde del infierno.
En esa misma situación debía encontrarse el defensa francés Manuel Amorós el 29 de mayo de 1991, contemplando como los jugadores del Estrella Roja celebraban el título de campeones de la Champions League. Tras un disputado encuentro, el Estrella Roja y el Olympique de Marsella no lograron anotar ningún gol y se debía disputar la preceptiva tanda de penaltis.
Prosinecki, Binic, Belodedici, Mihajlovic y Pancev acertaron en sus lanzamientos mientras que el citado Amorós falló el suyo, dejando al equipo francés con la miel en los labios.
Para llegar a esa final, el Olympique había eliminado a rivales de todo tipo. Las dos primeras rondas habían resultado incluso fáciles, al golear a equipos asequibles como el Dinamo de Tirana (Albania) o el Lech Poznan (Polonia). En tercera ronda se vieron las caras con el todopoderoso Milan. Sin embargo, tras empatar en tierras italianas a un gol, el partido de vuelta fue plácido, a tenor del resultado final (3-0).
La semifinal contra el Spartak de Moscú la solventaron con un rotundo resultado global de 5-2. Todo parecía indicar que, por primera vez, un equipo francés iba a conquistar la máxima competición europea, pero el error de Manuel Amorós acabó con las ilusiones del Olympique.
En la siguiente edición de la Champions, el equipo francés volvió a sufrir un duro varapalo al quedar eliminados en la ronda de octavos de final ante el Sparta de Praga. En la temporada 1992-93, el Olympique de Marsella volvía a codearse con los grandes del continente con un equipo muy distinto al que había disputado la final de la competición dos años atrás.
Por ejemplo, para la portería había contratado a un joven Fabian Barthez que se iba a convertir en uno de los mejores guardametas de la historia de Francia. La línea defensiva también incorporaba a jugadores importantes como Angloma o Marcel Desailly.
Los refuerzos en el centro del campo fueron significativos con la llegada de nombres ilustres como Deschamps, Dobrovolsky o Sauzée. Pero la delantera se transformó radicalmente, ya que salieron jugadores como Cantona o Papin, sustituidos por Boksic y Rudi Völler.
Aquella edición de la Champions comenzó con buen pie para el Olympique, que arrolló al Glentoran (Irlanda del norte) por un total de 8-0. A continuación, también derrotaron al Dinamo de Bucarest (Rumania) por 2-0 en el global de la eliminatoria.
La competición había sufrido importantes variaciones y ya no se disputaba exclusivamente por eliminatorias, Los 8 equipos que todavía sobrevivían se distribuyeron en dos grupos de cuatro, Tras los enfrentamientos de cada grupo, los dos equipos campeones disputarían la gran final.
El club de Marsella quedó encuadrado junto al Rangers de Escocia, el Brujas de Bélgica y el CSKA de Moscú. El otro grupo lo formaban Milán, Göteborg (Suecia), Oporto y PSV Eindhoven.
El Olympique de Marsella y el Milán, con los italianos como favoritos, se ganaron su derecho a disputar el partido que coronaría al campeón de la Champions League de la temporada 1992-93. En los banquillos, dos ilustres como Raymond Goethals y Fabio Capello se encargarían de la disposición de sus equipos.
Con un decisivo Barthez frenando al equipo italiano, se llegó a la jugada clave del partido, al filo del descanso. Tuvo que ser otra vez un defensor del equipo francés el jugador que decidiría el campeonato. Basile Boli conectó un cabezazo inapelable que otorgó la victoria a su equipo.
LA UEFA, tras una investigación, decidió que el club marsellés no defendiera su título la temporada siguiente, al verse envuelto en un turbio asunto de amaños de partidos.
A lo largo de la historia, lo intentaron Stade de Reims, Saint-Etienne y el propio Olympique de Marsella, además del PSG, que perdió en 2020 ante el Bayern de Munich. Pero solo la fecha del 26 de mayo de 1993 está marcada con letras de oro en la historia del fútbol francés, al ser, hasta el momento, la única vez que un club de ese país ha conquistado la cotizada “Orejona”.
Otro capítulo de la Historia de un Club y del fútbol.
0