TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Santiago Bernabéu de Yeste ¿Uno más entre los muertos?

    El cementerio

    Bla, Bla, Bla…

    Fútbol: el gol nostálgico

    El «Súper Depor» (1992-1995)

    Penalti de Ricardo

    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Santiago Bernabéu de Yeste ¿Uno más entre los muertos?

    El cementerio

    Bla, Bla, Bla…

    Fútbol: el gol nostálgico

    El «Súper Depor» (1992-1995)

    Penalti de Ricardo

    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La profecía

porManuel Infante
29 septiembre 2023
en Blog, Retro
A A

El 8 de julio de 2014, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, el estadio Mineirao vestía sus mejores galas, con los casi 62.000 espectadores que lo abarrotaban, para acoger un acontecimiento que consistía en una guerra entre mundos muy diferentes.

Europa contra América, la Amazonia contra la Selva Negra, el Cristo del Corcovado frente a la Puerta de Brandeburgo, la samba contra la polca. Dos estilos bien distintos.

Pero debemos ceñirnos al mundo del fútbol, porque se disputaba toda una semifinal de un campeonato del mundo. Así pues, el encuentro entre Brasil y Alemania también se podría definir como el choque entre el virtuosismo y la eficacia.

Para la disputa de aquel torneo, el seleccionador brasileño, Scolari, había contado con la ayuda de una psicóloga para formar una plantilla en perfecto estado anímico.

La torcida brasileña añoraba a estrellas como Pelé, Ronaldo, Ronaldinho, Romario o Zico. Mientras, la hinchada alemana también recordaba a míticos futbolistas como Sepp Maier, Beckenbauer, Gerd Muller, Rummenigge o Mathäus. Pero la realidad era otra totalmente distinta.

Aun así, la expectación era máxima y los equipos formaron con los siguientes jugadores:

Por Brasil saltaban al campo Julio César; David Luiz, Marcelo, Dante, Maicon; Fernandinho, Óscar, Luiz Gustavo, Bernard; Fred y Hulk.

Por Alemania lo hacían Neuer; Höwedes, Hummels, Boateng, Lahm; Khedira, Schweinsteiger, Ozil, Kroos; Müller y Klose.

Se esperaba una jornada histórica y, en ese aspecto, el encuentro no decepcionó en absoluto. La afición brasileña, como suele hacer, comenzó con sus cánticos al mismo tiempo que el árbitro decretó el inicio del partido. Sin embargo, todas las ilusiones cariocas se derrumbaron a los 11 minutos, con el gol de Thomas Müller.

A continuación, un vendaval de goles arrasó el estadio por completo antes de la media hora de juego. Klose, Kroos, en dos ocasiones, y Khedira colocaron un rotundo 0-5 en la primera parte. El resultado, hasta el apabullante 1-7 final, lo completó Schürrle, por parte alemana, con dos dianas. El brasileño Óscar, con un gol casi al final del partido, maquilló levemente el resultado.

Aquella tarde se registraron varios detalles históricos:

  • Fue la peor derrota histórica de Brasil en un Mundial.
  • Se marcaron los cuatro goles más rápidos en la historia de la Copa del Mundo. Lo consiguió Alemania al anotarlos en seis minutos (del 23 al 29).
  • Kroos marcó el doblete más rápido en la historia de los mundiales, al anotar dos goles en 69 segundos.
  • Fue la semifinal con más goles de la historia.
  • Klose, con su gol, se convirtió en el máximo goleador de los mundiales con un total de 16 dianas.

Gary Lineker, conocido por la gran cantidad de goles que marcaba, es el autor de una célebre frase:

“El fútbol es un deporte, inventado por los ingleses, donde juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania”.

Lo cierto es que el gran delantero inglés acertó de pleno con esa profecía aquel día 8 de julio de 2014.

El partido, por lo tanto, se convirtió en inolvidable para ambos equipos, aunque, lógicamente, por motivos muy diferentes para vencedores y vencidos. No sabemos si la frase de Lineker seguirá vigente en el futuro. Pero la verdad es que, en la actualidad, el trono de la selección con más campeonatos mundiales conquistados lo sigue ocupando Brasil con cinco entorchados. Después, a muy corta distancia, con cuatro campeonatos, acechan Alemania e Italia.

Tags: AlemaniaBrasilMundial Brasil 2014Retro Siglo XXI
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El sabio y el fútbol
Retro

El sabio y el fútbol

porVicente Jesús Bernal Tortosa
16 noviembre 2023
1

Los sepulcros de grandes futbolistas y entrenadores de nuestro fútbol, se encuentran en los cementerios de nuestro país anónimos y...

Leer...
Una noche inolvidable

Una noche inolvidable

20 junio 2023
Una temporada para soñar

Abajo y arriba

25 abril 2023
Una obra de ingeniería

Una obra de ingeniería

14 marzo 2023
Chile celebra Copa America 2016

Una larga espera

14 febrero 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 meses

    Desde luego fue un resultado apabullante y desmesurado que rompió muchas creencias y humilló en casa a Brasil,acostumbrado a otras historias y un tanto prepotente cuando sale a la yerba en cualquier partido,máxime si lo juega en casa,y otro ejemplo de una de las virtudes de este deporte donde no siempre se dan resultados acordes a la lógica la razón.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.